Riesgo gestión, vigilancia y control del riesgo, y principio de precaución

La gestión, vigilancia y control refieren al proceso de cálculo de riesgos en un determinado fenómeno tecnológico, el cual va acompañado de la toma de decisiones para el diseño y gestión de protocolos los cuales buscan prevenir efectos negativos en un escenario específico como una población o un ecosistema. Esto implica atender a las recomendaciones formuladas por expertos encargados en la evaluación científica de dichos riesgos y los medios utilizados para dominarlos.

El principio de precaución es un concepto que refiere a la necesidad de medidas utilizadas de manera preventiva en descubrimientos científicos y cuyas consecuencias podrían tener efectos negativos sin que exista la certeza de ello. No es necesaria una comprobación científica definitiva: si no existe la certeza de los daños que puede causar  un descubrimiento debe aplicarse este principio; esto es, en el caso de algunos avances científicos que no han sido completamente estudiados y que podrían representar riesgos en la salud pública (por ejemplo un nuevo medicamento) o en el medio ambiente (o bien, un pesticida).

Cabe señalar que el principio de prevención tiene el mismo propósito que el de precaución, con la diferencia de que el primero tiene conocimiento  certero de los daños que un cierto descubrimiento provoca. Este principio busca establecer medidas para daños existentes mientras que el principio de precaución obliga a la adopción de medidas protectoras antes de que se produzca el deterioro del medio ambiente o el ser humano. Por ejemplo, se conoce los daños que puede generar el uso de energía nuclear; por lo que las plantas nucleares deben utilizar protocolos de seguridad que se basan en el principio de prevención.

Mauricio Sosa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *