Normalidad

1. f. Fuente o criterio para establecer un conjunto de normas.

2. f. Costumbres dominantes que rigen una comunidad cultural, su organización social, y el proceso educativo. (Fornet-Betancourt: 2004)

Cuando las costumbres se vuelven norma, esto puede generar la exclusión de varios grupos. Por ejemplo, en algunas culturas son bien aceptadas las relaciones heterosexuales y la monogamia, pero esto provoca que las relaciones homosexuales, bisexuales y poligámicas sean vistas con desaprobación. Se sugiere revisar este video  para ahondar en el tema. https://www.youtube.com/watch?v=Y_JPxEC8Lj8

Un filósofo preocupado por el tema normalidad-anormalidad es Michel Foucault, quien en Historia de la locura en la época clásica analiza cómo se clasifican las personas como sanas y enfermas, como normales y anormales, excluyendo o encerrando a los locos.  En el texto Los Anormales este autor describe tres tipos de individuos: 

1) El monstruo humano, es decir: las figuras del ser mitad hombre mitad bestia (valorizadas sobre todo en la Edad Media), las individualidades dobles (valorizadas sobre todo en el Renacimiento), los hermafroditas (que han suscitado tantos problemas durante los siglos XVII y XVIII). Estos individuos son señalados no tanto por desafiar las leyes de la naturaleza, sino por presentar inconvenientes a las leyes jurídicas relativas al matrimonio, el bautismo, la sucesión de bienes, entre otras.

2) El individuo a corregir. “La aparición del “incorregible” es contemporánea a la puesta en práctica de las técnicas de disciplina a la que se asiste durante los siglos XVII y XVIII en el ejército, las escuelas, los talleres, e incluso, un poco más tarde, en las familias mismas. Los procesos de control del cuerpo y del comportamiento tenían como propósito que las personas se disciplinaran apegadas a una normatividad ajena a las leyes jurídicas.

3) El onanista. “Se dirige de manera privilegiada –si no exclusiva- a los adolescentes o a los niños, y más precisamente aún, a los de familias ricas o acomodadas. Se identifica la masturbación y el uso sexual del cuerpo como el origen de desórdenes físicos que tendrán repercusión en varias etapas de la vida de estas personas.

Para abordar este concepto en Comunidad de Indagación se sugiere revisar la nota “Así se inventó el concepto de la ‘persona normal’” . Algunas de las preguntas que se pueden plantear son: ¿En nuestra sociedad quiénes son las personas normales?, ¿Existen buenas razones para ser alguien anormal?

También se puede problematizar a partir del siguiente caso, donde una persona es rechazada por su comunidad porque su preferencia sexual es considerada anormal. Al respecto podemos preguntarnos: ¿Cómo es que una costumbre se vuelve normativa?,  en este caso ¿Quiénes quedan excluidos de la normalidad?, ¿Cuáles son las consecuencias de clasificar a las personas en normales y anormales?

Miriam Díaz (@malinalli)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *