Igualdad ante la ley

La igualdad ante la ley es un principio de la democracia que establece que todos los seres humanos debemos cumplir con el mandato de la ley y que a su vez ésta debe ser interpretada y aplicada por los órganos del Estado sin incurrir en discriminación. Esto último hace referencia a la abolición de cualquier privilegio por nacimiento, raza y religión.

Para enriquecer este tema podemos retomar a Aristóteles pues él afirmaba en la Ética a Nicómaco, que la ley, por su universalidad, en algunas ocasiones se aplica deficientemente en los casos particulares. Cuando esto ocurre la equidad interviene para juzgar a partir de la justicia, pues ella es superior a lo justo formulado en la ley.

En el caso del Kant, en su libro Fundamentación de la metafísica de las costumbres, la equidad, entendida como el tratar a todos por igual respetando y teniendo en cuenta sus diferencias, no es algo que le concierne principalmente a la conciencia más que a los tribunales. Esto quiere decir, que el sujeto moral es capaz de reconocer lo justo mediante el uso de su razón, lo cual le da libertad frente a la ley.

Ejemplos de igualdad ante la ley los encontramos en nuestra Constitución política:

Art. 1º Goce para todo individuo de las garantías que otorga la constitución.

Art. 2º Prohibición de la esclavitud.

Art. 4º Igualdad de derechos sin distinción de sexo.

Art. 12º Prohibición de títulos nobiliarios.

Art. 13º Prohibición de fueros

Paola Rochón (@paolarochonherrera)

  1. Williams Ivan dice:

    Excelente información. Me ha servido bastante para comprender ciertas cosas de las cuales tenía dudas.

  2. Nazareth dice:

    Gracias por la información, me sirvió de mucho para mi exposición de cívica e historia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *