Democracia
Fue Aristóteles uno de los primeros filósofos que definió los sistemas de gobierno. En el libro III de la Política expone las formas de gobierno y las caracteriza de acuerdo con dos criterios: la cantidad de gobernantes y si se proponen el bien c...
Diversidad
f. Del latín diversĭtas, -ātis, cuyo significado es variedad, desemejanza, diferencia. (RAE)
El filósofo canadiense, Will Kymlicka, en Ciudadanía Multicultural describe dos tipos de diversidad cultural. El primero surge de la incorporación d...
Derecho natural- derecho positivo
Retomando la definición del diccionario filosófico de Abbagnano el derecho es la técnica de la coexistencia humana que se concreta en un conjunto de reglas. Ahora bien, para validar al derecho, muchos pensadores han sostenido que los derechos re...
Circunstancia
La circunstancia es una situación o contexto que nos permite entender el sentido de una acción o expresión. Cuando uno pide entender las circunstancias antes de juzgar a una persona, se refiere a que hay algo que puede explicar por qué esa person...
Desobediencia civil
Según la Real Academia Española, la desobediencia civil es la resistencia pacífica a las exigencias o mandatos del poder establecido.
Hay casos en los que la desobediencia civil se identifica con una acción individual, como es el fa...
Certeza y tolerancia
Tanto “certeza” como “tolerancia” son conceptos que tienen una larga historia. Ambos pertenecen a tradiciones disciplinares diversas que pueden llevarnos a la confusión. El concepto “certeza”, desde la epistemología, puede ser definido ...
Coexistencia
f.Convivencia entre personas que comparten un mismo espacio (The Free Dictionary).
En sociedades multiculturales, la coexistencia refiere a la manera en que interactúan los miembros de diversas culturas en un mismo territorio.
En el ámbit...
Aceptación (por parte de los otros)
Se derivó del verbo latino captare que se utilizaba para decir: recibir.
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, lo define como:
1. f. Acción y efecto de aceptar.
2. f. Aprobación, aplauso.
La acción de recib...
Competencia comunicativa y diálogo
La competencia comunicativa hace referencia a la capacidad humana de entender, elaborar e interpretar los eventos comunicativos, tomando en cuenta el significado literal, lo que se dice, y el sentido implícito, lo que el emisor quiere decir o l...
Conciencia de las semejanzas y las diferencias entre especies
Un término compartido en los conceptos propuestos en el temario es el de “especie”, imprescindible para pensar la multiplicidad de relaciones y encuentros posibles entre sí. Las consideradas en el temario son: de semejanza, de diferencia, de ve...
Conciencia de la vecindad entre especies
El término “vecindad” refiere a la proximidad temporal y espacial de vivientes de diferentes especies, a la manera en que cohabitan, interactúan y se repercuten unos a otros, incluida la posibilidad de problematizar cómo sus acciones y activid...
Derechos de las personas y de los animales como sujetos experimentales
El derecho de las personas y de los animales como sujetos experimentales consiste en establecer pautas morales y éticas que logren determinar cuáles son los límites que debe considerar la ciencia al realizar estudios con seres vivos. Un estudio ex...
Desobediencia civil
Según la Real Academia Española, la desobediencia civil es la resistencia pacífica a las exigencias o mandatos del poder establecido.
Hay casos en los que la desobediencia civil se identifica con una acción individual, como es el fam...
Amor
Se derivó del verbo latino amare, que posiblemente se vincule a la voz indoeuropea que se usaba para llamar a la madre: amma.
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, tiene, entre sus definiciones, las siguientes:
1. m....
Conciencia de que los seres humanos compartimos recursos con otras especies
Por “recursos” suelen entenderse los elementos bióticos y minerales de la tierra, formas de energía en estado natural (la solar, por ejemplo), o fuerzas ambientales que la naturaleza proporciona sin la intervención de los seres humanos, como l...