sandroide

  • Román Suárez ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia hace 5 años, 2 meses

    Otro foro que me pareció interesante porque toca un tema que nos atañe directamente como profesores, fue el que propuso @sandroide sobre La educación del siglo XXI: ¿la tecnología sustituirá a los docentes?. Es un tema interesante porque hay mucha información, muchas expectativas, pero también muchos prejuicios y miedos al respecto. Persona…[Leer más]

  • Román Suárez comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 2 meses

    Hola @sandroide y @paolarochonherrera, durante la semana pasada estuve publicando algunos videos y artículos sobre las ciudades inteligentes que, como ustedes señalan, tienen la pretensión de integrar las nuevas tecnologías para optimizar los procesos de participación ciudadana. Hay aplicaciones que brindan diferentes tipos de servicios como las…[Leer más]

  • Paola Rochon Herrera comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 2 meses

    Gracias @sandroide por compartir el caso de la app VIVE SEGURA. Ambas aplicaciones han sido impulsadas por el Gobierno de la Ciudad de México tomando el desarrollo tecnológico como una herramienta para brindarle a la ciudadanía vías de acción que la involucren en en el proceso de impartición de justicia. Al parecer las democracias conte…[Leer más]

    • Hola @sandroide y @paolarochonherrera, durante la semana pasada estuve publicando algunos videos y artículos sobre las ciudades inteligentes que, como ustedes señalan, tienen la pretensión de integrar las nuevas tecnologías para optimizar los procesos de participación ciudadana. Hay aplicaciones que brindan diferentes tipos de servicios como las…[Leer más]

  • Paola Rochon Herrera ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Derechos humanosDerechos humanos hace 5 años, 2 meses

    Estimados profesores, como ustedes ya se habrán dado cuenta, la igualdad ante la ley es un tema importante tanto en la asignatura de ética como en la de temas de filosofía, por esta razón les comparto la definición de discriminación que el secretario de Desarrollo Social, José Ramón Amieva, dio en la ceremonia de presentación de la App para den…[Leer más]

    • Gracias por esa información Paola, está interesante y habrá qué ver qué resultados arroja la app en las mejoras de ese tipo de actos, eso me lleva a otra app que el INMUJERES promueve respecto al acoso y seguridad de la mujer en la cdmx. La app se llama “VIVE SEGURA” y te ayuda a registrar zonas de seguridad o carentes de ella para remediar la s…[Leer más]

      • Gracias @sandroide por compartir el caso de la app VIVE SEGURA. Ambas aplicaciones han sido impulsadas por el Gobierno de la Ciudad de México tomando el desarrollo tecnológico como una herramienta para brindarle a la ciudadanía vías de acción que la involucren en en el proceso de impartición de justicia. Al parecer las democracias conte…[Leer más]

        • Hola @sandroide y @paolarochonherrera, durante la semana pasada estuve publicando algunos videos y artículos sobre las ciudades inteligentes que, como ustedes señalan, tienen la pretensión de integrar las nuevas tecnologías para optimizar los procesos de participación ciudadana. Hay aplicaciones que brindan diferentes tipos de servicios como las…[Leer más]

  • Sandra Reyes comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 2 meses

    Bienvenido profesor Miguel a la plataforma de Ética, mi nombre es Sandra Reyes @sandroide, soy asesora del Contenido Central Desarrollo Científico y Tecnológico http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/etica/grupos/desarrollo-cientifico-y-tecnologico/ cualquier duda o comentario al respecto o sobre alguna otra cuestión con gusto la atenderé.

    Saludos.

  • Sandra Reyes comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 2 meses

    Bienvenido profesor Juan José a la plataforma de Ética, mi nombre es Sandra Reyes @sandroide, soy asesora del Contenido Central Desarrollo Científico y Tecnológico http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/etica/grupos/desarrollo-cientifico-y-tecnologico/ cualquier duda o comentario al respecto o sobre alguna otra cuestión con gusto la atenderé.

    Saludos.

  • Sandra Reyes comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 2 meses

    Bienvenido profesor Miguel a la plataforma de Ética, mi nombre es Sandra Reyes @sandroide, soy asesora del Contenido Central Desarrollo Científico y Tecnológico, cualquier duda o comentario al respecto o sobre alguna otra cuestión con gusto la atenderé.

    Saludos.

  • Sandra Reyes comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 2 meses

    Bienvenido profesor Amadeo a la plataforma de Ética, mi nombre es Sandra Reyes @sandroide, soy asesora del Contenido Central Desarrollo Científico y Tecnológico, cualquier duda o comentario al respecto o sobre alguna otra cuestión con gusto la atenderé.

    Saludos.

  • Uriel hernández ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales hace 5 años, 3 meses

    Hoy que es viernes musical les voy a dejar dos versiones de la misma canción navideña: “Santa Baby”. Les dejaré una versión cantada por una mujer y otra por un hombre. Me parece interesante que podemos ver el contraste entre un género y otro en la letra de la canción.
    Les dejo la versión cantada por una mujer, en cuya letra podemos ver que le pid…[Leer más]

  • Román Suárez ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia hace 5 años, 3 meses

    Para nuestro viernes musical quiero compartir con ustedes el video de una canción que describe algunos aspectos que caracterizan la vida en las ciudades, pero en especial la CDMX. La letra es todo un reto porque está escrita usando caló citadino. Tal vez podríamos preguntar a nuestros alumnos de qué trata la canción y cuáles son los temas que po…[Leer más]

  • Uriel hernández ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales hace 5 años, 3 meses

    Es viernes musical y esta vez les comparto el video de la canción Macho del grupo regiomontano Kinky.

    Esta canción podemos emplearla para reflexionar en torno a las relaciones interpersonales y al peso que pueden tener las circunstancias sociales y culturales. Este material puede servirnos para conectar este Contenido Central con el de S…[Leer más]

    • Buen video! considero que plantea situaciones de identidad sexual en las que muchos de nuestros alumnos, por su edad, se encuentran inmersos. Asimismo, la canción deja en perspectiva la tendencia a la tolerancia hacia diversas formas de satisfacer las necesidades sexuales, como hacia las también múltiples maneras de enamorarse.

    • Me parece interesante que a menos de 10 años, la actitud de algunos grupos de rock haya cambiado tanto. Pienso en el contraste que hay entre el video que nos muestras y que dice ¿Quién pone las reglas del amor? y lo que decía molotov hace unos años en su canción “Puto” que aquí dejo. Saludos.

      • Sí, es un fenómeno interesante cómo ciertos discursos pueden comenzar a verse en medios en los que antes no figuraban. Me parece que el surgimiento de estas expresiones en el rock puede ser resultado de diversas causas que valdría la pena poner a discusión en un foro.

    • Las imágenes sugieren una crítica a asociar ciertos colores y prendas de vestir con el sexo masculino o femenino. Esto varía según la cultura. Por ejemplo, en Tzinacantán, Chiapas, los hombres visten ropa de tonalidades de rosa y morado con flores bordadas, elementos que en otros lugares suelen ser asociados a las mujeres.
      En cambio, la letr…[Leer más]

      • Efectivamente, parte de ponernos a pensar críticamente las relaciones interpersonales puede incluir preguntarnos no sólo entre qué tipo de personas pueden darse distintos tipos de vínculos, sino también entre cuántas personas pueden darse diversas formas de vícnulos. ¡Gracias por el artículo!

    • No había escuchado la rola ni visto el video, me llamó la atención, de principio podría parecer que se trata de “elevar” la idea del “macho”, pero al final parece un intento de reivindicar a ciertos grupos vulnerables, no obstante podría discutirse la cuestión de los estereotipos de ciertos grupos, pues no necesariamente se definen de esa manera.

      • Concuerdo, existe todo un debate en torno a la cuestión de las identidades y las etiquetas sexuales y de género. Por un lado existe la lucha de los derechos de todas las personas sin importar si se identifican con un género u otro o si se identifican con una u otra preferencia sexual, pero por otro lado, existe la lucha por el derecho a vivir li…[Leer más]

  • Paola Rochon Herrera comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 4 meses

    Hola @urielhernandez y @sandroide, la pregunta “¿Es comparable la necesidad de trabajar para sobrevivir a la necesidad emocional de afecto?” me hizo caer en la cuenta de la importancia de ambas necesidades en la vida de los individuos, pues el afecto y reconocimiento de los demás nos convierte en seres humanos, así como también la retribución que…[Leer más]

    • Qué interesante planteamiento, me da la impresión de que pensar en el Contenido Específico vinculado con las circunstancias y la responsabilidad de nuestros actos puede servirnos como un elemento para conectar transversalmente otros Concenidos Centrales de esta asignatura. Gracias por los comentarios.

  • Uriel hernández ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales hace 5 años, 4 meses

    El 7 DE SEPTIEMBRE
    Canción de Mecano sobre una pareja que sigue celebrando su aniversario luego de haber terminado.
    Más allá de si es correcto o incorrecto llevar a cabo un ritual conmemorativo de esta índole, me gustaría plantear algunas preguntas.
    ¿Podemos justificar reunirnos con alguien porque, como dice la letra, haya “algo vivo en ese amor”…[Leer más]

    • Gracias Uriel, muy interesante el análisis qué haces, es bastante ilustrativo el video y lo que comentas lo complementa. Sobre la pregunta que haces sobre la relación trabajo-emociones: no sé si sea una necesidad, pero creo que de alguna manera el trabajo o el estudio, nos llega a absorber a tal grado que nos evita tener que pensar en nuestras emo…[Leer más]

    • Hola @urielhernandez y @sandroide, la pregunta “¿Es comparable la necesidad de trabajar para sobrevivir a la necesidad emocional de afecto?” me hizo caer en la cuenta de la importancia de ambas necesidades en la vida de los individuos, pues el afecto y reconocimiento de los demás nos convierte en seres humanos, así como también la retribución que…[Leer más]

      • Qué interesante planteamiento, me da la impresión de que pensar en el Contenido Específico vinculado con las circunstancias y la responsabilidad de nuestros actos puede servirnos como un elemento para conectar transversalmente otros Concenidos Centrales de esta asignatura. Gracias por los comentarios.

  • Estimados profesores, les quiero proponer la siguiente CLASE MODELO para EVALUAR nuestro Contenido CentralDesarrollo científico y tecnológico” y más concretamente los CONTENIDOS ESPECÍFICOS¿Se puede hacer que la tecnología beneficie a la mayoría de la población? El uso de la tecnología para la construcción del bien común” y “¿Cómo podemos…[Leer más]

  • Miriam comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 4 meses

    Mira @sandroide me encontré un artículo que aborda la preocupación por parte de varios investigadores norteamericanos acerca de la automatización del trabajo. Se menciona que, gracias al desarrollo tecnológico, en las últimas décadas ha habido mayor producción, pero más gente sin trabajo. La esperanza es que la falta de empleo no se prolongu…[Leer más]

  • Uriel hernández ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales hace 5 años, 4 meses

    Les comparto una columna sobre Tinder que es una aplicación de citas muy en boga. Según en autor vivimos en la época del amor en aparadores, un tiempo en que las relaciones interpersonales funcionan como las del mercado capitalista.
    Es una época en la todos somos mercadólogos, es decir, somos nuestra propia marca y buscamos colocarnos en el merc…[Leer más]

    • Muchas gracias Uriel, sin duda Tinder ha puesto en jaque muchas ideas y prácticas en torno a las relaciones interpresonales y afectivas, de manera general la tecnología nos ha modificado, pero el ámbito afectivo parece ser el más trastocado.

      Saludos

  • Miriam comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 4 meses

    Gracias por la invitación a discutir este artículo @sandroide.
    Sin duda es un material que puede servir para vincular nuestros contenidos centrales. Me parece adecuado para analizar la globalización a partir de algunas de sus ventajas así como de sus desventajas.
    Tal como se sostiene en el artículo, varios de los estudiosos del mult…[Leer más]

    • Gracias Miriam, me gustó tu análisis de la nota, es correcto, hay pros y contras de la globalización, las preguntas que planteas son bastante problemáticas, es un discurso muy común considerar que el valor de una nación sólo se reduce a sus producciones económicas, dejando de lado otras expresiones de la misma. Lamentablemente, hay muchos casos e…[Leer más]

      • El reportaje me recordó el tema del “aura” en el arte al que hace referencia Walter Benjamin. En este caso, se habla de artesanía y uno de los entrevistados lamenta que la gente prefiera los productos industrializados hechos en serie por encima de una artesanía que es una pieza única.
        Lo que yo he observado es que hay artesanos que han mod…[Leer más]

        • Gracias Miriam, muy buena referencia la de Benjamin, en efecto podemos situar la problemática de la artesanía y la globalización dentro de la tesis benjamineana, la cuestión es que si bien se elimina el aura de la producción artesanal, también es cierto que el regateo, como el que se aborda en el material que nos compartes, resulta una dific…[Leer más]

          • Mira @sandroide me encontré un artículo que aborda la preocupación por parte de varios investigadores norteamericanos acerca de la automatización del trabajo. Se menciona que, gracias al desarrollo tecnológico, en las últimas décadas ha habido mayor producción, pero más gente sin trabajo. La esperanza es que la falta de empleo no se prolongu…[Leer más]

  • Román Suárez ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia hace 5 años, 5 meses

    Estimados profesores, si les gustan las series y quieren incluirlas en sus clases, les recomiendo que vean Black Mirror que es una serie que imagina la manera en que las relaciones políticas y sociales podrían evolucionar a partir del desarrollo de ciertas tecnologías con las que actualmente nos sentimos muy cómodos o muy integrados. Aunque la ser…[Leer más]

    • Gracias Román, está muy interesante la nota, sin duda la relación entre tecnología y política es un problema constante y que hay que discutir con mucho cuidado dada la complejidad de las situaciones. Si nos situamos específicamente en la cuestión de la vigilancia, habría que discutirse a partir de qué criterios se proponen ese tipo de implemen…[Leer más]

  • Me parecen muy interesantes las preguntas planteadas @sandroide, creo que una posible respuesta a la postura tecnófoba sería asumir una postura en cuanto a las preguntas que planteas, “¿Se trata sólo de usar las herramientas digitales sin más? ¿Qué ocurre si se tienen los conocimientos sobre las tecnologías pero no se cuenta con la infraes…[Leer más]

  • Hola @sandroide el video que has puesto es muy chistoso y muy interesante. Al respecto, y para contrastar, quiero compartir aquí un artículo de Juan Villoro que se llama “Democracia digital” que analiza la idea de que la tecnología digital como celulares y aplicaciones puede llevar a una mejor participación ciudadana en los procesos pol…[Leer más]

  • Cargar más