@rosendoarenas
activo hace 4 años, 6 meses-
Adriana Yeyetzi Cardiel Pérez comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 5 meses
Hola, @rosendoarenas. Gracias por revisar el artículo y relacionarlo con otras lecturas que pueden servir también a otros profesores interesados en estos temas. Coincido contigo en que muchas veces se adoptan posturas y se llevan a cabo determinadas acciones que consideramos congruentes con esa postura, sin conocer a profundidad las i…[Leer más]
-
Miriam comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 5 meses
Gracias por la recomendación @rosendoarenas. Coincido contigo en que no se trata sólo de los rasgos físicos, pues la identidad étnica es compleja y depende también de las tradiciones, la memoria y la autoadscripción de una persona a una comunidad cultural.
A propósito del tema, quiero compartir el siguiente cortometraje en el que se cuesti…[Leer más] -
Paola Rochon Herrera comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 5 meses
Profesor @rosendoarenas muchas gracias por compartir este caso. La imagen que nos comparte ¡claro que ocasiona controversia! Parecería que la defensa de los Derechos Humanos es una herramienta para victimizar a los criminales y criminalizar a los funcionarios públicos. Pero ¿es lícito que las autoridades atenten contra la vida de una persona para…[Leer más]
-
Román Suárez comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 5 meses
Gracias por la mención @malinalli. A propósito de lo que comentan @lecontrefacteur y el profe @rosendoarenas quiero dejar aquí un video sobre la manera en que los estereotipos se ven desde afuera. Se trata de un tipo español que quiere ser negro y aunque él reconoce la imposibilidad de eso, debido a que su piel no lo es, comienza a tratar de copi…[Leer más]
-
Gracias por la recomendación @romansuarez, pienso que es un claro ejemplo de alguien que se autoadscribe a un grupo cultural al que no pertenece originariamente pero se siente identificado.
-
@malinalli hay que analizar la canción “no le pegue a la negra” jejeje
-
Va!!
-
-
-
-
Paola Rochon Herrera comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 5 meses
Profesor @rosendoarenas, ¡Qué lindo pasaje! Gracias por compartirlo. A pesar de estar escrito en castellano antiguo me parece que se puede utilizar para hacer una lectura grupal con los alumnos.
-
Paola Rochon Herrera comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 5 meses
Profesor @rosendoarenas, como siempre muy enriquecedoras sus participaciones. Le agradezco que haya compartido este texto. Es interesante cómo se cuelan los modelos machistas en las luchas contra la violencia de género. Pensemos que este es el comienzo y que de él iremos aprendiendo.
Quisiera compartirle una nota que acabo de leer y que me ll…[Leer más]-
Muchas gracias maestra @paolarochonherrera yo creo que el rápido desarrollo de nuestra sociedad permite la creación de palabras queabren nuevos debates y hacen que se pierda la esencia del problema, convirtiendolo en una problematica que tiene su efervecencia en la ignotancia de las personas que se interesan en temas como el del mencioado b…[Leer más]
-
Profesor @rosendoarenas, ¡Qué lindo pasaje! Gracias por compartirlo. A pesar de estar escrito en castellano antiguo me parece que se puede utilizar para hacer una lectura grupal con los alumnos.
-
-
-
Miriam Díaz ha actualizado una entrada en el grupo
Multiculturalismo hace 7 años, 8 meses
Estimad@s profesor@s:
Les recuerdo que ya está disponible la plataforma de Temas de Filosofía para que se inscriban.
Reciban un cordial saludo.
@javiervillalobosgallegos, @alfredogarciabernal, @bernardo1960cosdac, @baltazar, @profa-vivianabeltran, @hectorramirezmoreno, @brendasanchez, @lorenzo, @monicamoon47,@leticiaguadalupeperezyquintana, @yesika…[Leer más]-
@andreacastell, @ernestomedina, @enabellaarmentalopez, @susygomezz, @pedrocrdz, @unknow, @servandovega,
@musito,@eduardosr, @mtro-jon, @oshego137, @moisesaf,
@mariadelourdessg, @fabiolateresaledesmacalderon y @lulufo, @laurac-b, @berenice-lpz,
@benignobenavidesmartinez, @manzanillo, @pamelamaria, @fcohdezhdez, @hugoenrique, @olgalidiamanriquez…[Leer más]
-
-
Paola Rochon Herrera comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 9 meses
Profesor @rosendoarenas y @malinalli, les comparto el resultado de una encuesta que realizó la UNAM y que el periódico Excélsior acaba de publicar. Creo que nos puede servir para pensar un poco más este tema:
“Más de cuatro de cada 10 están de acuerdo en que sea castigada la mujer que aborte. Trece de cada 100 aún creen que el maltrato de un hom…[Leer más]-
@paolarochonherrera anexo artículo publicado por Caro Caracho con referencia al respeto de las mujeres.
Sé que las han visto hasta en Actitudfem y que a muchas les debe parecer natural que debamos pedirle respeto a los hombres recordándoles que salieron de una mujer, que tienen una hermana o una hija y que deben pensar en ellas cuando estén con…[Leer más]
-
Profesor @rosendoarenas, como siempre muy enriquecedoras sus participaciones. Le agradezco que haya compartido este texto. Es interesante cómo se cuelan los modelos machistas en las luchas contra la violencia de género. Pensemos que este es el comienzo y que de él iremos aprendiendo.
Quisiera compartirle una nota que acabo de leer y que me ll…[Leer más]-
Muchas gracias maestra @paolarochonherrera yo creo que el rápido desarrollo de nuestra sociedad permite la creación de palabras queabren nuevos debates y hacen que se pierda la esencia del problema, convirtiendolo en una problematica que tiene su efervecencia en la ignotancia de las personas que se interesan en temas como el del mencioado b…[Leer más]
-
Profesor @rosendoarenas, ¡Qué lindo pasaje! Gracias por compartirlo. A pesar de estar escrito en castellano antiguo me parece que se puede utilizar para hacer una lectura grupal con los alumnos.
-
-
-
-
-
Paola Rochon Herrera comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 10 meses
Si me parece oportuno precisar con los alumnos la noción de respeto, como usted profesor @rosendoarenas lo hizo planteando la pregunta: ¿qué tipo de respeto? Pues algunas veces los alumnos apelan al respeto en sus intervenciones para salir del apuro y quedar bien.
Hablar de respeto también nos puede llevar a analiza la violencia pasiva que las…[Leer más] -
Juan Alarcón ha actualizado una entrada en el grupo
Desarrollo científico y tecnológico hace 7 años, 10 meses
@yierva te comparto este artículo que espero te interese.
Lo comparto aquí, en este foro, porque creo que es con el que más se relaciona la temática: “Ciencia y Tecnología”.
El autor afirma que el siglo XXI es Capital, Medios y Técnica. http:…[Leer más]-
Muchas gracias @juanalarcon. Le echaré un ojo y comento…
-
Pues lo he leído @juanalarcon. Sus posiciones sobre la relación tecnología-capital han sido ya trabajadas mucho en la filosofía alemana de mediados del siglo XX. Desde Adorno y Arendt hasta Günther Anders. De éste último te dejo el libro llamado La obsolescencia del hombre. La parte interesante es su pragmatismo académico y las afirmac…[Leer más]
-
-
Paola Rochon Herrera comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 10 meses
Profesor @rosendoarenas gracias por compartir el video y la noticia, me parecen materiales valiosos para abordar la cuestión que aquí estamos debatiendo. Me parece que las campañas contra la violencia hacia la mujer, etán recurriendo a la imagen de la madre, la hija, la prima, la sobrina, la hermana, etc., como una herramienta persuasiva. Hab…[Leer más]
-
@paolarochonherrera creo debe de enfocarse hacia el tema desde un punto de vista del respeto. En la clase lo aborde con las alumnas con la pregunta: ¿Qué es lo que desean las mujeres?. Se vertieron conceptos hasta que mencionaron el respeto. la siguiente pregunta fue: ¿Qué tipo de respeto? y entonces mencionaban que como personas, otras que por…[Leer más]
-
Si me parece oportuno precisar con los alumnos la noción de respeto, como usted profesor @rosendoarenas lo hizo planteando la pregunta: ¿qué tipo de respeto? Pues algunas veces los alumnos apelan al respeto en sus intervenciones para salir del apuro y quedar bien.
Hablar de respeto también nos puede llevar a analiza la violencia pasiva que las…[Leer más]
-
-
-
Miriam comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 10 meses
@rosendoarenas, a propósito de tu comentario sobre la forma en que se exige respeto hacia las mujeres por su papel de madre, hermana o esposa, traigo a cuenta una imagen que compartió @sebastianlomeli en Relaciones interpersonales.
¡Saludos!
-
Paola Rochon Herrera comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 10 meses
@malinalli muchas gracias por el material que nos compartes. Me parece muy interesante lo que allí se dice. Retomo parte del texto para pensar en ello:
“¿Por qué crear una ley que penaliza más el asesinato de mujeres que de hombres, cuando vale lo mismo una vida de un hombre que de una mujer?”
“Es importante penalizar los asesinatos de mujeres…[Leer más]-
@paolarochonherrera Estoy de acuerdo con sus palabras. Debe respetarse a la mujer por ser humano, esto en relación a los multiples feminicidios cometidos en contra de ellas. Ya que muchas veces no solo basta el asesinato sino también la agresión sexual.
Mi comentario también va dirigido a las diversas campañas que se hacen en favor de las muje…[Leer más]
-
@rosendoarenas, a propósito de tu comentario sobre la forma en que se exige respeto hacia las mujeres por su papel de madre, hermana o esposa, traigo a cuenta una imagen que compartió @sebastianlomeli en Relaciones interpersonales.
¡Saludos!
-
Por otro lado, la canción que nos compartes me deja pensando ¿hasta qué punto la sublimación de la mujer crea un estereotipo que impide verla como un ser humano?
-
@malinalli precisamente esa es la cuestión que mencionaba de la canción, y que fue utilizada en contra de la violencia de las mujeres. No puede haber respeto a la mujer por el papel que desempeña ni el varoncreer que son de su propiedad. Al varon se le asesina, a la mujer se abusa sexualmente de ella y después se le asesina. ¿Sirve de algo ser…[Leer más]
-
-
-
-
RomanSuarez ha respondido al debate ¿Cómo pensar el terrorismo? ¿Qué hacer con sus efectos? en el foro
Ciudadanía y democracia hace 7 años, 10 meses
Maestro @rosendoarenas, sabemos de la polémica que se desató a raíz de los ataques que sufrió el diario Charlie Hebdo por sus portadas y de la manera en que la opinión pública se dividió con respecto a la pertinencia y prudencia de su línea editorial. Sólo comento lo anterior, no como una respuesta a su pregunta, sino como una observac…[Leer más]
-
RomanSuarez ha respondido al debate ¿Cómo pensar el terrorismo? ¿Qué hacer con sus efectos? en el foro
Ciudadanía y democracia hace 7 años, 10 meses
Maestro @rosendoarenas, sabemos la polémica que se desató a raíz de los ataques que sufrió el diario por sus portadas y de la manera en que la opinión pública se dividió. Sólo comento lo anterior como una observación para señalar algo que es característico de lo sistemas democráticos y que exploramos en uno de los foros anteriores ¿cómo podem…[Leer más]
-
Miriam comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 10 meses
@rosendoarenas me quedé pensando en tu pregunta “¿Es libertad de expresión o una falta de respeto criticar los libros sagrados de las diferentes religiones, así como sus simbolismos?”
Tocas un punto relevante en los debates sobre el multiculturalismo. Los relativistas radicales responderían que no existe un código moral imparcial a partir de…[Leer más]-
Saludos, yo recomiendo para retomar el tema del perdón un texto de Derrida y otro acerca de Sloterdijk:
-
Derrida, el siglo y el perdón; http://elcieloporasalto.blogspot.mx/2013/08/jacques-derrida-el-siglo-y-el-perdon.html
-
“Peter Sloterdijk: Celo de Dios, Fundamentalismo islámico y Neoliberalismo; Psicopolítica de los Bancos de Ira” http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-celodedios.htm
-
-
-
ha respondido al debate ¿Cómo pensar el terrorismo? ¿Qué hacer con sus efectos? en el foro
Ciudadanía y democracia hace 7 años, 10 meses
Hola @rosendoarenas, ¿por qué el semanario no debería o no tendría que publicar esa portada?
-
RomanSuarez ha respondido al debate ¿Cómo pensar el terrorismo? ¿Qué hacer con sus efectos? en el foro
Ciudadanía y democracia hace 7 años, 10 meses
Gracias a @yierva y al profesor @rosendoarenas por sus valiosos aportes. Quiero compartir aquí uno de los primeros textos filosóficos que se produjeron a raíz de los acontecimientos del pasado trece de noviembre. Se trata de un correo electrónico de la filósofa Judith Buttler en el que plasma sus impresiones sobre lo ocurrido. Espero que se anim…[Leer más]
-
Juan Alarcón ha actualizado una entrada en el grupo
Ciudadanía y democracia hace 7 años, 10 meses
Quise participar en el nuevo foro de terrorismo, pero nada más no me dejó la plataforma.
@romansuarez @rosendoarenas @yierva
Saludos.-
No pongas como etiqueta el nombre de @romansuarez, @juanalarcon. Quizás sea eso. Esa función sirve para otra cosa.
-
Pensé lo mismo @yierva y lo intenté sin etiquetar a @romansuarez pero tampoco funcionó. 🙁
-
¡Está raro! ¿Qué estarás haciendo mal? Es que ya varios profesores han hecho foros… @juanalarcon En serio, ¿dime qué haces?
-
-
Juan Alarcón ha actualizado una entrada en el grupo
Relación con otros seres vivos hace 7 años, 10 meses
Quiero compartir esta imagen con ustedes porque creo que puede ser usada como problematización:
En la imagen, además de la relación con otros seres vivos, entran en juego otros elementos como la sexualidad @karlaalday ; sin embargo, considero que los ámbitos de acción, en la realidad, no se encuentran totalmente aislados unos de otros.
Sal…-
Gracias, @juanalarcon. También considero que hay entrecruces, y las distinciones entre ámbitos de acción permiten profundizar en una u otra problemática. Se me ocurre que esta imagen podría permitir problematizar la relación que se tiene con las mascotas, y si efectivamente pueden considerárseles como miembros de una familia, por el contra…[Leer más]
-
Claro @yeyetzicardiel . Considero que epistemológicamente, es bueno separar y distinguir los ámbitos de acción, pero ontológicamente (en sí mismos) creo que se encuentran unidos por el hecho de que al ser humano, se nos ofrecen cotidianamente estos ámbitos de acción.
-
¿Cómo problematizas en tu clase con esta imagen @juanalarcon?
-
@yierva Simplemente la presento a los alumnos la imagen desde un proyector y les pido que generen preguntas libres o las preguntas que les genere la imagen.
Abordamos algunas de las preguntas (las que ellos consideran por votación) y comienza el plan de discusión y la participación de ellos.
Si no, yo preparo de antemano un plan de discusión par…[Leer más] -
Gracias 😉 Pero ya no entendí si usas o no la imagen…
-
@yierva pues no la usé, pero la compartí aquí por si a alguien le servía. 🙂
-
- Cargar más
En México y muchos lados mas el tema del racismo va ligado a la clase y una sirve para contribuir a la otra. Además me parece que no se vamos nos enredamos no es malo ser negro pero el insulto se vuelve agresivo en el momento en el que así lo consideramos, por eso es twn complicada la corrección política.