• Hola, profesores. En este viernes en que concluimos nuestra primera semana de trabajo, quisiera compartirles un video en donde se hace la pregunta de si en verdad la tecnología nos deshumaniza. La postura del autor del video es que la tecnología es parte del ser humano y lo ha acompañado desde siempre (pone incluso el ejemplo del lenguaje como te…

    [Leer más]

  • Hola, profesores. Los invito a que consulten y trabajen los materiales con que cuenta este ámbito de acción. Por ejemplo, el material: “Historias y futuros: una reflexión tecnológica”, que ustedes podrán encontrar aquí: http:…[Leer más]

  • Buenos días, estimados profesores. Bienvenidos a un ciclo más de actividades en la Plataforma de Ética.
    Soy Carlos López y esta vez tengo el honor de estar a cargo del ámbito “Desarrollo científico y tecnológico”.
    Mi objetivo primordial será apoyarlos con materiales, reflexiones y estrategias que puedan ustedes aplicar en sus respectivas…[Leer más]

  • Carlos Francisco ha publicado una actualización hace 6 años, 9 meses

    Buenos días, estimados profesores. Bienvenidos a un ciclo más de actividades en la Plataforma de Ética. Esta vez tengo el honor de estar a cargo del ámbito “Desarrollo científico y tecnológico” y mi objetivo primordial será apoyarlos con materiales, reflexiones y estrategias que puedan ustedes aplicar en sus respectivas clases. Les deseo un exitos…[Leer más]

  • Karla Alday comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 11 meses

    Bueno, @rosendoarenas yo diría que yo la elegí, pues, no me parece que el amor sea un flechazo ante el que estamos inermes sin posibilidad de decisión. Pienso, sin embargo, que hay varias cosas muy difíciles de explicar cuando nos preguntamos ¿por qué él/ella y no otro? ¿no te parece?

  • Miriam comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 11 meses

    Estimado @rosendoarenas, sí tiene que ver si por carácter entendemos algo distinto a temperamento. Comparto un breve artículo que aborda esta distinción.

    El temperamento podría no variar, pero nuestro carácter sí, pues éste se va forjando a través…[Leer más]

  • Sebastián Lomelí comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 11 meses

    Acerca de si las emociones están determinadas por nuestro carácter, profesor @rosendoarenas, creo que debe considerarse algo: ¿qué es el carácter sino el producto de nuestras emociones? ¿Acaso no decimo que una persona severa es que la suele alegrarse poco? ¿Y el que se deprime todo el tiempo, no será el tiste? Esta idea la planteó Aristóte…[Leer más]

  • Sebastián Lomelí comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 11 meses

    Profesor @rosendoarenas concuerdo con usted. Las emociones y los sentimientos también pueden distinguirse por el tiempo de su duración. ¿Pero para qué nos sirve eso? Quizá podemos decir que así podemos distinguir entre una persona triste y alguien que sólo está decaído. Claro está, resulta difícil saber qué tan pasajero es lo pasajero: ¿un minuto,…[Leer más]

  • Miriam comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 11 meses

    Profesor @rosendoarenas, gracias por su contribución. Ahora me pregunto si la asociación entre el diablo y el Negro José tiene que ver con el carácter.
    A propósito de esta canción, encontré un artículo que deseo compartir para conocer un poco sobre la su historia.

    El nombre original de la canción…[Leer más]

  • Sebastián Lomelí comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 11 meses

    En todo caso, me gusta la distinción que hace profesor @rosendoarenas: en el campo de las emociones y sentimientos, podemos decir que unas son claras (con conceptos) y otras son vagas (sin conceptos). ¿Qué opina del tiempo? ¿Deberíamos distinguirlas por su duración? ¿Cuáles creemos que son más duraderas, las emociones, los sentimientos o las pasiones?

    • Buenas tardes Maestro Sebastíán Lomelí, siguiendo con el tema de emociones y sentimientos.

      Las emociones: Son estados afectivos y pasajeros. Necesitan de un estímulo para aparecer y son muy intensos. Generan cambios orgánicos y problemas viscerales. Desaparecen rápidamente si no hay estimulos. (Alegría, pena, verguenza, cólera, miedo).…[Leer más]

    • No respondió mi pregunta: ¿Las emociones están determinadas por nuestro caracter, actitudes?

    • Profesor @rosendoarenas concuerdo con usted. Las emociones y los sentimientos también pueden distinguirse por el tiempo de su duración. ¿Pero para qué nos sirve eso? Quizá podemos decir que así podemos distinguir entre una persona triste y alguien que sólo está decaído. Claro está, resulta difícil saber qué tan pasajero es lo pasajero: ¿un minuto,…[Leer más]

    • Acerca de si las emociones están determinadas por nuestro carácter, profesor @rosendoarenas, creo que debe considerarse algo: ¿qué es el carácter sino el producto de nuestras emociones? ¿Acaso no decimo que una persona severa es que la suele alegrarse poco? ¿Y el que se deprime todo el tiempo, no será el tiste? Esta idea la planteó Aristóte…[Leer más]

  • Karla Alday comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 11 meses

    Hola, @rosendoarenas, una disculpa, es que no sé si entendí la pregunta, me preguntas si ¿yo he tomado decisiones que le correspondían a mi pareja?

    • Buenas tardes maestra Karla Alday, mi pregunta es si usted eligió a su pareja o decidió aceptarla?

      • Bueno, @rosendoarenas yo diría que yo la elegí, pues, no me parece que el amor sea un flechazo ante el que estamos inermes sin posibilidad de decisión. Pienso, sin embargo, que hay varias cosas muy difíciles de explicar cuando nos preguntamos ¿por qué él/ella y no otro? ¿no te parece?

  • Paola Rochon Herrera comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 11 meses

    Muchas gracias por sus valiosos comentarios @rosendoarenas y @buenoetica. Al parecer los dos relacionan la ética con la conciencia, a través del uso de la razón, de la consecuencias que conllevan nuestras palabras. En caso que les compartí, al parecer el funcionario no tomó conciencia de lo que dijo “habló por hablar” como dice Rosendo. Pero…[Leer más]

    • Buenas tardes maestra Paola Rochon , coomo en el caso anterior la única diferencia es que aquí se trata de un gobernador, y tendría que buscarse los mecanismos para sancionarlo. Y en cuanto a la actiriz, creo que la ignorancia es comprobada.

  • Lorenzo comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 11 meses

    Gracias por sus aclaraciones y explicaciones profesores @rosendoarenas y @lecontrefacteur; ahora me queda más claro cómo plantear mejor la problemática sobre la tecnología con el grupo y ponerla en relación con la cultura, y creo que este ejemplo sería atractivo para los alumnos. ¡Saludos!

  • Lorenzo comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 11 meses

    Estoy de acuerdo con el profesor Rosendo @rosendoarenas en que el comentario del antes funcionario fue moralista pero me surge una duda;si su comentario fue homofóbico atenta su derecho a expresarse libremente contra los gays los que pareciera que les deseara la muerte sólo por su preferencia sexual y también falta el respeto a las víctimas y sus…[Leer más]

    • Buenos días Lorenzo, aclarando mi comentario, Éticamente cualquiera puede tener esa libertad de pensamiento, pero asímismo, ser conscientes de las consecuencias de nuestros actos mediante el uso de la razón. Porque supongo que él no imaginó las comsecuencias que tendrían sus palabras. O como decimos a veces, hablar por hablar.

  • Sebastián Lomelí comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 11 meses

    Estimado profesor @rosendoarenas, me parece muy buena idea comenzar con definiciones. En efecto, yo hablé de emociones y no de sentimientos. Tengo un par de razones para ello, pero antes me gustaría preguntarle con qué finalidad cree que sería importante distinguir entre emociones y sentimientos. Recordemos que en muchos contextos estas pal…[Leer más]

    • Buenos días maestro Sebastián Lomelí una definición de emocion: Del latín emotio, la emoción es la variación profunda pero efímera del ánimo, la cual puede ser agradable o penosa y presentarse junto a cierta conmoción somática. Por otra parte, tal como señala la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, constituye un interés repleto de ex…[Leer más]

      • Precisamente yo las estaba usando al revés, y me estaba orientando por las definiciones generales del diccionario de filosofía de Abbagnano: el sentimiento es vago y la emoción está determinada por un concepto. Pienso que cuando uno dice “Siento que algo no está bien”, precisamente se refiere a que no se tiene bien claro algo. Las emociones, en c…[Leer más]

      • Sin embargo, hay algo paradójico en el español: cuando preguntamos “¿Qué sientes?” Uno espera una respuesta concreta: enojo, aburrimiento, etc. Por otro lado, cuando uno quiere decir que siente algo poco claro y profundo usa expresiones como “¡Qué emoción”!

      • En todo caso, me gusta la distinción que hace profesor @rosendoarenas: en el campo de las emociones y sentimientos, podemos decir que unas son claras (con conceptos) y otras son vagas (sin conceptos). ¿Qué opina del tiempo? ¿Deberíamos distinguirlas por su duración? ¿Cuáles creemos que son más duraderas, las emociones, los sentimientos o las pasiones?

        • Buenas tardes Maestro Sebastíán Lomelí, siguiendo con el tema de emociones y sentimientos.

          Las emociones: Son estados afectivos y pasajeros. Necesitan de un estímulo para aparecer y son muy intensos. Generan cambios orgánicos y problemas viscerales. Desaparecen rápidamente si no hay estimulos. (Alegría, pena, verguenza, cólera, miedo).…[Leer más]

        • No respondió mi pregunta: ¿Las emociones están determinadas por nuestro caracter, actitudes?

        • Profesor @rosendoarenas concuerdo con usted. Las emociones y los sentimientos también pueden distinguirse por el tiempo de su duración. ¿Pero para qué nos sirve eso? Quizá podemos decir que así podemos distinguir entre una persona triste y alguien que sólo está decaído. Claro está, resulta difícil saber qué tan pasajero es lo pasajero: ¿un minuto,…[Leer más]

        • Acerca de si las emociones están determinadas por nuestro carácter, profesor @rosendoarenas, creo que debe considerarse algo: ¿qué es el carácter sino el producto de nuestras emociones? ¿Acaso no decimo que una persona severa es que la suele alegrarse poco? ¿Y el que se deprime todo el tiempo, no será el tiste? Esta idea la planteó Aristóte…[Leer más]

  • Mauricio Sosa Santibáñez comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 11 meses

    Claro @buenoetica la tecnología no se refiere unicamente a la inovación o a la informática como bien nos explica @rosendoarenas; la tecnología refiere, en sentido amplio, al uso de conocimiento, a través de herramientas, bienes y procesos que son producto de la ciencia; en esa medida la rueda o una palanca son tecnología.

    No creo que se pierd…[Leer más]

  • Karla Alday comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 1 mes

    Gracias, @rosendoarenas, de hecho estoy de acuerdo contigo. Pienso que justo nuestra atención tendría que estar esos elementos que tu señalas, reflexionar sobre los valores, cuidar la educación y repensar las normas. Atender las circunstancias materiales que propician la reproducción de crímenes como el feminicidio, como la marginación (que mencio…[Leer más]

  • Karla Alday comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 1 mes

    A propósito de nuestra conversación @buenoetica, @lecontrefacteur, @paolarochonherrera, @rosendoarenas

  • Karla Alday comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 1 mes

    @lorenzobueno @rosendoarenas, @paolarochonherrera, @lecontrefacteur ¡Qué buena se ha puesto esta conversación! Quisiera recuperar un elemento que mencionó Rosendo y contestar las últimas dos preguntas que planteó Paola. “La falta de principios de la gente hace que estas canciones se hagan éxitos” -dice Rosendo. Lorenzo menciona que el proble…[Leer más]

    • Perdón, etiqueté mal a Lorenzo @buenoetica 😉

    • Buenas tardes maestra @karlaalday, cuando yo mencioné falta de principios pueden ser valores, de educación, normas. E irse por las costumbres, donde el machismo se hereda a los hijos, la marginación en la que viven muchos sectores de la sociedad, la falta de programas que esten enfocados realmente a este problema, hrá que se cometan más femi…[Leer más]

      • Gracias, @rosendoarenas, de hecho estoy de acuerdo contigo. Pienso que justo nuestra atención tendría que estar esos elementos que tu señalas, reflexionar sobre los valores, cuidar la educación y repensar las normas. Atender las circunstancias materiales que propician la reproducción de crímenes como el feminicidio, como la marginación (que mencio…[Leer más]

  • Paola Rochon Herrera comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 1 mes

    Hay algo interesante que señala el profesor @rosendoarenas. ¿Qué hay de fondo en este video musical? ¿refleja la forma de pensar del cantante o sólo es una estrategia de mercado? ¿Por qué causa sensación lo prohibido, lo denigrante? El presentar a un personaje que hace “justicia” matando a quienes lo humillaron ¿refleja algo de nuestra sociedad…[Leer más]

  • Cargar más