@rosendoarenas
activo hace 4 años, 6 meses-
Uriel hernández y
Rosendo son ahora amigos hace 4 años, 6 meses
-
Sandra Reyes y
Rosendo son ahora amigos hace 4 años, 6 meses
-
Sergio y
Rosendo son ahora amigos hace 4 años, 6 meses
-
MAC y
Rosendo son ahora amigos hace 4 años, 6 meses
-
Mario Edmundo Chávez Tortolero y
Rosendo son ahora amigos hace 4 años, 6 meses
-
Luis Juárez y
Rosendo son ahora amigos hace 7 años, 1 mes
-
Carlos Francisco y
Rosendo son ahora amigos hace 7 años, 1 mes
-
Emiliano López @jeje y
Rosendo son ahora amigos hace 7 años, 1 mes
-
Rosendo comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 3 meses
Buenas tardes maestra Karla Alday, mi pregunta es si usted eligió a su pareja o decidió aceptarla?
-
Bueno, @rosendoarenas yo diría que yo la elegí, pues, no me parece que el amor sea un flechazo ante el que estamos inermes sin posibilidad de decisión. Pienso, sin embargo, que hay varias cosas muy difíciles de explicar cuando nos preguntamos ¿por qué él/ella y no otro? ¿no te parece?
-
-
Rosendo comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 3 meses
Buenas tardes Miriam díaz, le hago otra pregunta: ¿La libertad tiene que ver con nuestro caracter?
-
Estimado @rosendoarenas, sí tiene que ver si por carácter entendemos algo distinto a temperamento. Comparto un breve artículo que aborda esta distinción.
El temperamento podría no variar, pero nuestro carácter sí, pues éste se va forjando a través…[Leer más]
-
Por ejemplo, desde la ética de Aristóteles, el carácter está asociado a la virtud y al acto de deliberación. Desde esta perspectiva ética, uno no nace con virtudes éticas sino se hace virtuoso a través de los hábitos.
A propósito de la relación entre carácter, uso de la razón y deliberación, que implica el uso de la libertad, comparto el s…[Leer más]
-
-
Rosendo ha publicado una actualización hace 7 años, 3 meses
Buenas tardes Maestra Karla Alday, mi pregunta es: ¿Eligió o decidio a su pareja? ¿usted eligió a su pareja o decidió aceptarla?
-
Rosendo comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 3 meses
Buenas tardes Maestra Miriam díaz La palabra /diábolos/ es mucho más antigua que el cristianismo, y la tenemos atestiguada en griego por lo menos en el s. V a.C. y no se refería a eso.
Quizá la letra de la canción se deba a que muchos la utilizamos con diferentes acepciones y en este caso podría ser que tiene como misión separar y desunir…[Leer más]
-
Profesor @rosendoarenas, gracias por su contribución. Ahora me pregunto si la asociación entre el diablo y el Negro José tiene que ver con el carácter.
A propósito de esta canción, encontré un artículo que deseo compartir para conocer un poco sobre la su historia.El nombre original de la canción…[Leer más]
-
Buenas tardes Miriam díaz, le hago otra pregunta: ¿La libertad tiene que ver con nuestro caracter?
-
Estimado @rosendoarenas, sí tiene que ver si por carácter entendemos algo distinto a temperamento. Comparto un breve artículo que aborda esta distinción.
El temperamento podría no variar, pero nuestro carácter sí, pues éste se va forjando a través…[Leer más]
-
Por ejemplo, desde la ética de Aristóteles, el carácter está asociado a la virtud y al acto de deliberación. Desde esta perspectiva ética, uno no nace con virtudes éticas sino se hace virtuoso a través de los hábitos.
A propósito de la relación entre carácter, uso de la razón y deliberación, que implica el uso de la libertad, comparto el s…[Leer más]
-
-
-
-
Rosendo comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 3 meses
Profesor Lorenzo la industria musical explota el falso concepto que se tiene del amor. Cada contexto es diferente.
-
Rosendo comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 3 meses
No respondió mi pregunta: ¿Las emociones están determinadas por nuestro caracter, actitudes?
-
Rosendo comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 3 meses
Buenas tardes Maestro Sebastíán Lomelí, siguiendo con el tema de emociones y sentimientos.
Las emociones: Son estados afectivos y pasajeros. Necesitan de un estímulo para aparecer y son muy intensos. Generan cambios orgánicos y problemas viscerales. Desaparecen rápidamente si no hay estimulos. (Alegría, pena, verguenza, cólera, miedo).…[Leer más]
-
Rosendo comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 3 meses
Buenas noches maestra Karla Alday, con respecto al amor creo que todos lo hemos aprendido de la forma en que lo dicen los poetas, y las canciones que interpretan los cantantes, que debe ser sufrido, doloroso. Idealizamos a una persona. Pero aquí cuenta una pregunta que siempre hago con mis alumnos y se la hago también a usted: ¿Eligió o dec…[Leer más]
-
Hola, @rosendoarenas, una disculpa, es que no sé si entendí la pregunta, me preguntas si ¿yo he tomado decisiones que le correspondían a mi pareja?
-
Buenas tardes maestra Karla Alday, mi pregunta es si usted eligió a su pareja o decidió aceptarla?
-
Bueno, @rosendoarenas yo diría que yo la elegí, pues, no me parece que el amor sea un flechazo ante el que estamos inermes sin posibilidad de decisión. Pienso, sin embargo, que hay varias cosas muy difíciles de explicar cuando nos preguntamos ¿por qué él/ella y no otro? ¿no te parece?
-
-
-
-
Rosendo comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 3 meses
Buenas tardes maestra Paola Rochon , coomo en el caso anterior la única diferencia es que aquí se trata de un gobernador, y tendría que buscarse los mecanismos para sancionarlo. Y en cuanto a la actiriz, creo que la ignorancia es comprobada.
-
Rosendo comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 3 meses
Buenos días Lorenzo, aclarando mi comentario, Éticamente cualquiera puede tener esa libertad de pensamiento, pero asímismo, ser conscientes de las consecuencias de nuestros actos mediante el uso de la razón. Porque supongo que él no imaginó las comsecuencias que tendrían sus palabras. O como decimos a veces, hablar por hablar.
-
Rosendo comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 3 meses
Buenos días maestra Paola Rochon, a mi parecer los comentarios vertidos por esta persona fueron de forma moralista. Porque en el sentido Ético él tiene la libertad de realizar cualquier declaración utilizando la razón para poder dimensionar la magnitud de sus palabras.
-
Estoy de acuerdo con el profesor Rosendo @rosendoarenas en que el comentario del antes funcionario fue moralista pero me surge una duda;si su comentario fue homofóbico atenta su derecho a expresarse libremente contra los gays los que pareciera que les deseara la muerte sólo por su preferencia sexual y también falta el respeto a las víctimas y sus…[Leer más]
-
Buenos días Lorenzo, aclarando mi comentario, Éticamente cualquiera puede tener esa libertad de pensamiento, pero asímismo, ser conscientes de las consecuencias de nuestros actos mediante el uso de la razón. Porque supongo que él no imaginó las comsecuencias que tendrían sus palabras. O como decimos a veces, hablar por hablar.
-
-
-
Rosendo comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 3 meses
Buenos días maestro Sebastián Lomelí una definición de emocion: Del latín emotio, la emoción es la variación profunda pero efímera del ánimo, la cual puede ser agradable o penosa y presentarse junto a cierta conmoción somática. Por otra parte, tal como señala la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, constituye un interés repleto de ex…[Leer más]
-
Precisamente yo las estaba usando al revés, y me estaba orientando por las definiciones generales del diccionario de filosofía de Abbagnano: el sentimiento es vago y la emoción está determinada por un concepto. Pienso que cuando uno dice “Siento que algo no está bien”, precisamente se refiere a que no se tiene bien claro algo. Las emociones, en c…[Leer más]
-
Sin embargo, hay algo paradójico en el español: cuando preguntamos “¿Qué sientes?” Uno espera una respuesta concreta: enojo, aburrimiento, etc. Por otro lado, cuando uno quiere decir que siente algo poco claro y profundo usa expresiones como “¡Qué emoción”!
-
En todo caso, me gusta la distinción que hace profesor @rosendoarenas: en el campo de las emociones y sentimientos, podemos decir que unas son claras (con conceptos) y otras son vagas (sin conceptos). ¿Qué opina del tiempo? ¿Deberíamos distinguirlas por su duración? ¿Cuáles creemos que son más duraderas, las emociones, los sentimientos o las pasiones?
-
Buenas tardes Maestro Sebastíán Lomelí, siguiendo con el tema de emociones y sentimientos.
Las emociones: Son estados afectivos y pasajeros. Necesitan de un estímulo para aparecer y son muy intensos. Generan cambios orgánicos y problemas viscerales. Desaparecen rápidamente si no hay estimulos. (Alegría, pena, verguenza, cólera, miedo).…[Leer más]
-
No respondió mi pregunta: ¿Las emociones están determinadas por nuestro caracter, actitudes?
-
Profesor @rosendoarenas concuerdo con usted. Las emociones y los sentimientos también pueden distinguirse por el tiempo de su duración. ¿Pero para qué nos sirve eso? Quizá podemos decir que así podemos distinguir entre una persona triste y alguien que sólo está decaído. Claro está, resulta difícil saber qué tan pasajero es lo pasajero: ¿un minuto,…[Leer más]
-
Acerca de si las emociones están determinadas por nuestro carácter, profesor @rosendoarenas, creo que debe considerarse algo: ¿qué es el carácter sino el producto de nuestras emociones? ¿Acaso no decimo que una persona severa es que la suele alegrarse poco? ¿Y el que se deprime todo el tiempo, no será el tiste? Esta idea la planteó Aristóte…[Leer más]
-
-
- Cargar más