Actividad

  • Paola Rochon Herrera ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo SexualidadSexualidad hace 7 años, 7 meses

    Les comparto este video musical “Fuiste mía” del cantante grupero Gerardo Ortíz, que generó polémica por ser una apología del feminicidio.

    • Gracias @paolarochonherrera, hemos estado platicando del tema en este ámbito de acción, pues uno de nuestros contenidos conceptuales “Identidad” y parece que cada vez queda más a la vista que, en nuestro país, hay una fuerte tendencia a encasillar a las mujeres como trabajadoras domésticas: labor que por sí misma es muy digna, pero que no es la única que pueden y mucho menos que deben hacer las mujeres. Como se ve con el comentario de Julión Álvarez sobre las mujeres que no sirven si no saben agarrar el trapeador. Y este video que nos compartes, Paola, evidencia también la tendencia a normalizar la violencia producto de un momento de arrebato pasional.

      • Yo he notado cierta tendencia en las redes a censurar esta clase de vídeos de manera poco crítica y enfocandose mas en lo “naco” que en la violencia hacia las mujeres, así que se genera una suerte de condena desde otro espacio de violencia, en este caso de clase; lo cual da mucho que reflexionar.

        • Maestra Paola Rochon buenas noches. En referencia la tema sobre el vídeo musical “Fuiste mía” del cantante grupero Gerardo Ortíz que causa tanta polémica polémica y el comentario del maestro Mauricio Sosa, sobre la censura de ciertos videos y quienes lo enfocan como “nacos”. Hay una descontextualización muy grande entre lo que es ser la gente de rancho con gusto por la música de banda con los que únicamente desean hacerse ricos y famosos haciendo corridos con temas controversiales. En lo personal, me gusta la música de banda pero no la del genero de narcotráfico, la música ranchera, la música norteña. Pero también escucho opera, música clásica, rock, heavy. Recuerde en los años 80´s en los Estados Unidos y varios países europeos iniciaron juicios en contra de grupos como Judas Priest (better than you better than me), Ozzy Osbourne (suicide solution) y llevaron a cabo campañas donde lograron que los discos llevaran la leyenda que contenía lenguaje inapropiado. Incluso, el cantante de Merciful Fate hace la apología de el asesinato de un niño en un ritual satánico. Es mi pensar que la falta de principios de la gente hace que están canciones se hagan éxitos. Cuando representantes de la ley y el orden escuchan corridos de los llamados prohibidos.

          • Es un gran ejemplo por que esa etiqueta fue utilizada posteriormente para medios comerciales y finalmente ninguno de esos juicios condenó a nadie, argumentando en la libertad de expresión. Creo que habría que pensar en la distinción entre moralismo y este caso donde alude a cierta forma de discriminación sin recaer en la discriminación.

    • @lecontrefacteur, @paolarochonherrera, sí, es que lo más fácil es fijar postura de entrada y condenar, censurar, atacar. Por eso es que en este espacio invitamos continuamente a debatir las cuestiones, pues es necesario ver los distintos elementos de la problemática antes de emitir juicios. Pienso que el desprecio hacia un tipo de música puede tener que ver con factores de clase y de región. Pero, si en gustos se rompen géneros ¿por qué habríamos de menospreciar a un grupo social solo porque escucha tal o cual tipo de música o viste de tal o cual modo?. Y una vez @malinalli nos explicaba el origen de la palabra “naco” y veíamos la discriminación que de fondo contiene. Pienso que un ejercicio interesante sería preguntarnos: ¿qué otras prácticas que reproducimos socialmente reflejan la idea de que la mujer debe realizar solo ciertas actividades?

    • Hay algo interesante que señala el profesor @rosendoarenas. ¿Qué hay de fondo en este video musical? ¿refleja la forma de pensar del cantante o sólo es una estrategia de mercado? ¿Por qué causa sensación lo prohibido, lo denigrante? El presentar a un personaje que hace “justicia” matando a quienes lo humillaron ¿refleja algo de nuestra sociedad? ¿Sólo los llamados “nacos” tienen ese modelo de dignidad? @karlaalday y @lecontrefacteur

    • Para mi no es el estilo de musica lo que me causa preocupación pero las imagenes son las que me preocupan porque incitan a la violencia a las mujeres.

    • @lorenzobueno @rosendoarenas, @paolarochonherrera, @lecontrefacteur ¡Qué buena se ha puesto esta conversación! Quisiera recuperar un elemento que mencionó Rosendo y contestar las últimas dos preguntas que planteó Paola. “La falta de principios de la gente hace que estas canciones se hagan éxitos” -dice Rosendo. Lorenzo menciona que el problema no es el estilo de música, sino las imágenes del video. Bueno, pues yo estoy de acuerdo con ambos, entonces diría que el hecho de que tenga tanta popularidad un video donde dos personas son asesinadas por “poner el cuerno” sí refleja algo de nosotros como sociedad. No me parece casual que México sea uno de los países con más feminicidios en el mundo. Ahora bien, de ahí a decir que deberían censurar el video hay una gran distancia. Ya Rosendo mencionó varios momentos de la historia de la música en que se ha censurado a cantantes o grupos por algo que en determinado momento se satinado y que hoy (a muchos) nos parece ridículo, como el usar palabras altisonantes. Pienso que está bien ser críticos y procurar trasformar las condiciones de discriminación a las mujeres, haciéndonos conscientes de esa discriminación en distintos ámbitos, pero eso no implica decirle a las personas qué deben y qué no deben ver o escuchar. Aquí dejo, por ejemplo, una canción emblemática de mi infancia “Bonita finca de adobe”, que sostiene que “si su amor se me pierde, a ti ella y a ese hombre los quemo con leña verde”

      • Perdón, etiqueté mal a Lorenzo @buenoetica 😉

      • Buenas tardes maestra @karlaalday, cuando yo mencioné falta de principios pueden ser valores, de educación, normas. E irse por las costumbres, donde el machismo se hereda a los hijos, la marginación en la que viven muchos sectores de la sociedad, la falta de programas que esten enfocados realmente a este problema, hrá que se cometan más feminicidios. también anexo otra canción emblemática sobre asesinato de mujeres: https://www.youtube.com/watch?v=6-O9pP7_-ik

        • Gracias, @rosendoarenas, de hecho estoy de acuerdo contigo. Pienso que justo nuestra atención tendría que estar esos elementos que tu señalas, reflexionar sobre los valores, cuidar la educación y repensar las normas. Atender las circunstancias materiales que propician la reproducción de crímenes como el feminicidio, como la marginación (que mencionas) y la impunidad.