Actividad

  • JUAN PABLO VIVANCO HERNANDEZ ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo MulticulturalismoMulticulturalismo hace 8 años, 8 meses

    Desgraciadamente vivimos en un mundo en donde pintar un grafiti es un delito y matar a un toro es un arte.

    • Hola, Juan Pablo: Muchas gracias por participar en esta tu plataforma. Quisiera recuperar por separado los puntos que planteas, por un lado invito a @yeyetzicardiel a que nos comparta alguna reflexión en torno a la tauromaquia, ya que ella trabaja especialmente el ámbito de acción de “Relación con otros seres vivos”. El segundo punto (el del grafiti) quisiera recuperarlo como un debate en el área de Derechos Humanos, del que soy asesora, porque, es un tema que podría conducirnos a hablar sobre la libertad de expresión y sus posibles limitantes ¿qué te parece si abrimos un debate al respecto?

    • Hola @pablovivanco, aprovecho tu comentario para comenzar a reflexionar en este ámbito de acción sobre las expresiones culturales urbanas.
      Pienso que uno de los problemas en relación al grafitti es que se asocia a pandillas juveniles, violencia, delincuencia y en fechas recientes al narcotráfico, y se justifica su represión bajo el argumento de que se cometen violaciones a propiedades ajenas. Sin embargo, es un hecho, que existen colectivos urbanos cuya finalidad es recuperar los espacios públicos para exponer sus obras y expresar problemas sociales. Un ejemplo en México es el Colectivo de Arte Urbano Rezizte, integrado por diseñadores gráficos, arquitectos, artistas plásticos, entre otras personas interesadas en hacer conciencia sobre la violencia, la migración y el desarraigo que sufren en su entidad, así como para mostrar algunas características de su cultura fronteriza.
      Sin duda, es un tema que debe ser discutido desde distintas perspectivas y debe ser tomado con seriedad.
      Aprovecho para compartir estas ligas: http://www.jornada.unam.mx/2010/10/23/cultura/a04n2cul

      ¡Saludos!