Actividad

  • Karla Alday ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo SexualidadSexualidad hace 7 años, 7 meses

    ¿Recuerdan nuestro foro sobre identidad? Bueno, pues encontré otro meme al respecto ¿qué opinan? @carlosromero
    • ¡¡Hola compañeros!!! @karlaalday @romansuarez @paolarochonherrera

      Gracias Karla por etiquetarme 🙂

      Me pareció un foro demasiado interesante y central para algunos debates públicos que se están llevando a cabo en nuestra sociedad (desafortunadamente, quizá no en todos sus sectores).

      Por cierto, veo que el debate tiene un par de meses, pero me pareció interesante “actualizarlo” debido a que hace poco debatí justo los memes con los que inició @karlaalday en mi perfil de facebook. Gracias a ese debate pude exponer mi opinión, que varias participaciones criticaron (hubo críticas muy buenas), y muchas de éstas me permitieron afinar mi postura.

      Gracias a ese debate, pude entender que la noción de “rol de género” ya involucra una presuposición normativa, es decir, una presuposición acerca de qué es lo que una persona que tiene determinado sexo debe o no debe o puede o no puede hacer. En ese sentido, me parece adecuado que se rechace (y se invite a rechazar) tales presuposiciones. Es decir, en la medida en que tales o cuales expectativas sobre lo que alguien debe de hacer con su vida–en ámbitos totalmente privados como el elegir qué ropa usar, si tener o no familia, etc.–son cuestionables, en esa medida son cuestionables los roles de género.

      Sin embargo, me parece que a veces existe la tendencia desde ciertos movimientos algo más radicalizados a un extremismo. Se confunde el cuestionar la normatividad de los roles de género con imponer otra normatividad: como si nadie pudiera elegir llevar un modo de vida tradicionalista, si así le parece. Supongamos que como hombre me place buscar una familia tradicional, tomando el papel de “sustentador”. ¿Habría algo intrínsecamente “malo” en ello? Es decir, suponiendo condiciones favorables, como que encuentro una pareja que también, de manera reflexiva, prefiere adoptar un esquema tradicional. (Tales suposiciones me parecen muy plausibles; de hecho conozco casos de parejas formadas por gente muy reflexiva que decide tomar una estructura tradicional, aún conociendo los debates alrededor del género).

      Algunos parecen defender que, debido a que vivimos en una cultura conformada también por ideologías, es difícil librarnos de éstas y afirmar que estamos actuando “por desición personal”. El problema con esto es que implica un determinismo social, igual de fuerte que el determinismo biológico que varios programas feministas han criticado; y que haría que todo el proyecto de criticar a la cultura y de intentar cambiarla mediante varias acciones (entre ellas, las discursivas como el debate intelectual del estilo que llevamos ahora), perdiera todo su sentido. Es decir: si no podemos decidir libremente porque estamos totalmente determinados por nuestra cultura, ¿qué sentido tiene criticar a ésta?

      Así que la misma práctica de la crítica de los roles de género supone que podemos modificar éstos e ir más allá de la ideología imperante. Presumiblemente, las acciones que no se ajusten a tal ideologúa pueden considerarse relativamente libres. Si eso es el caso, ¿qué impediría suponer que se puede elegir libremente tomar una postura tradicionalista, bajo reflexión; incluso aunque uno critique que tal postura se eleve a mandato categórico incluso para quienes no quieran tomarla?

      En fin, me pareció que ésta es otra arista importante en el debate 🙂 ¿Qué opinan? Si tienen algún comentario u objeción, disfrutaré dialogando con ustedes.

      ¡¡Saludos!!!