-
Emiliano López @jeje ha actualizado una entrada en el grupo
Derechos humanos hace 4 años, 7 meses
Este viernes de música, les comparto la canción “Me fui” de Reymar Perdomo. A partir de la letra de esta canción, nos podemos preguntar, ¿por qué algunas personas deciden dejar su país?, ¿se cumplen los derechos humanos en los países que son abandonados?
Podríamos escuchar esta canción en clase, y generar a partir de ella una comunidad de indagación. Este es el encuadre de la actividad en el Nuevo Modelo Educativo.
Eje: Entender e interpretar situaciones de la vida personal y colectiva.
Componente: Pensar, decidir y actuar con libertad y responsabilidad.
Contenido Central: Los derechos del individuo frente a los derechos de la colectividad.
Contenido Específico: ¿Debemos obedecer las leyes en cualquier situación? La desobediencia a una norma que atente contra derechos humanos.
Aprendizajes Esperados: Ofrece argumentos, racionales y razonables, para sostener una postura en un conflicto de derechos humanos.
Como producto, los alumnos podrían redactar una reflexión escrita sobre la Comunidad de Indagación, o hacer un dibujo en el que identifiquen los elementos abordados en la clase.
Esta es la letra de la canción:
ME FUI
Reymar Perdomo
Obligaba a mis ojos a no ver la realidad
Creando excusas para no escuchar
Yo me escudaba no reaccionaba
Pero tarde o temprano me tenía que marchar
Y mi madre me ayudó
Al vacío me lanzó.
Me dijo mi negrita es con buena intención
Pues soy tu madre y quiero verte volar alto
Y no lo harás si te tengo entre mis brazos
Y yo decía como coño se hace esto
Dejar mi casa, mi familia, mis afectos
Dejar mi tierra y mis amigos
Por qué no todos se vienen conmigo
Y yo lloré grité y pataleé
Pero la vida me lo hizo entender
Y agarré mi guitarra y mi equipaje
Y le dije: ¡Maduro, coño e’ tu madre!
Me fui, me fui
Con mi cabeza llena de duda
Pero me fui
Aquí estoy creyendo en mí
Acordándome de todo aquello que un día fui
Despedirme fue duro en ese terminal
Chillé todo lo que en un año se puede chillar
Pero me fui a la frontera
Y espérense que ahora es que comienza mi odisea
Me robaron una maleta, me llevaron
Me quedé con la plata, porque la tenía en la mano
Seguí pa’lante, pa’trás no vuelvo
Si Dios me puso esto, es porque yo puedo con esto
Y así seguí, haciendo escala noche y día
Crucé cuatro países en cinco días
Corriendo al trote, comiendo poquito
Hablando poco y llorando a gritos
Pero llegué, como lo deben saber todos
Pues esto se regó, de cualquier modo
No sé si por ahora, no sé si para siempre
No sé si esto es poquito, para mí fue suficiente
Me fui, me fui
con mi cabeza llena de dudas
Pero me fui
Y aquí estoy con todos ustedes
Creyendo en mí
Acordándome de todo aquello que un día fui
No me detengo si fue en la lucha
Pues yo sigo haciendo música y ustedes me escuchan
Ser inmigrante no
Y el que diga lo contrario que lo diga desde afuera
Gracias les doy a los que me tendieron la mano
A los venezolanos, también a los Peruanos
Colombianos y americanos
Todos somos producto Latinoamericano
Me fui, me fui
con mi cabeza llena de dudas
Pero me fui
Y aquí estoy creyendo en mí
Acordándome de todo aquello
Que un día fui
Y acá un pequeño discurso que la cantante pronuncia en el video que les compartí:
Bueno señoras y señores. Esta es la historia de una venezolana más que un día se arrechó, cogió sus cuatro cosas y se fue. Como muchos de ustedes también, han pasado cosas muy duras. Lo que estamos viviendo es terriblemente duro, al punto que preferimos salir, sea como sea. Y yo quiero agradecerles a todos ustedes porque somos muy valientes. Nosotros tuvimos las bolas de salir. No permitan que nadie nunca diga “cobarde el que se fue”. No señor, estamos construyendo un nuevo país, pero desde aquí. Y yo quiero decirles a todos ustedes que nunca se les olvide que vinimos a sumar, no a restar. Vinimos a mostrar la mejor cara de Venezuela, no la peor. Y es por eso que les pido de todo corazón que unamos las manos con estos extranjeros que están haciendo lo posible por ayudar. Y a la gente de Perú muchas gracias, gracias por tenernos paciencia. Lo que está pasando en este momento en nuestro país le puede pasar en cualquier momento de la historia a cualquier país del mundo. Y nosotros estamos sumamente agradecidos porque estamos acá construyendo un futuro.
Hoy con músicos venezolanos, con cantantes venezolanos, con profesionales venezolanos, estamos acá. Yo quiero agradecerles porque este tema está donde está
Y no olviden, no olviden que un día vamos a volver a nuestro país con la cara en alto, con la cara en alto. Y vamos a valorar, y vamos a valorar. Y vamos a valorar muchísimo más, y vamos a valorar muchísimo más, todo lo que tenemos, todo lo que perdimos y todo lo que hemos ganado. Va a ser nuestra fuerza para seguir adelante. Recuerden venezolanos que debemos estar unidos. Y que unidos siempre vamos a ser una fuerza invencible. Y a mostrar la sonrisa y la cara que Venezuela nos enseñó a regalar. Nuestro Pabellón va en nuestro corazón y siempre debemos llevarlo con orgullo. Yo estoy impresionantemente orgullosa de ser venezolana y de ser hermana de todos ustedes.
Gracias.
Mil gracias, mil gracias.
Mil millones de gracias
¡Que viva América Latina!
¡Que viva Venezuela!