-
Carlos Francisco ha actualizado una entrada en el grupo
Desarrollo científico y tecnológico hace 6 años, 2 meses
El científico norteamericano, Ray Kurzweil, expone en la siguiente nota: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/09/ciencia/1276086577.html
que sería en un futuro muy cercano la fusión entre cuerpo y tecnología: implantación de minúsculos ordenadores para curar el Parkinson, linfocitos robóticos para poder permanecer más tiempo dentro del agua sin necesitar tanques de oxígeno, entre otras opciones.Para este científico, el avance tecnológico es imparable y exponencial, por lo cual se espera que en poco tiempo existan propuestas, nos dice, “espectaculares”.
Señala algo interesante: la nueva tecnología parece tener en un punto privilegiado su accesibilidad al mayor número de personas en el mundo, sin importar su capacidad económica. Por eso habla de una democratización en cuanto a, por ejemplo, los llamados “smart-phone”: mil millones de teléfonos móviles en todo el mundo.
¿Qué opinan, profesores? ¿es real esta “democratización” de la tecnología? ¿Las propuestas de las nuevas tecnologías van, entonces, por buen camino?@alfredomaciasnarro @enedelia @elprofesamuel @rasconsandra64gmail-com @cibelesramonavalos @sudelgado @raulbarcenanavarro @rafaelromoperez @valeriagonzalez @fernandoperez @valente @jessicalyuzamoraaguayo @karlaalday @ruthmoracarrillo @lic-saldy @miriammagdaleno @pedrochi2 @ugolynonew4 @taniafuentes
La única democratización de impacto en el avance y disponibilidad tecnológica es la Internet y esta ha comenzado a ser restringida y/o censurada por algunos gobiernos.
Sí, en efecto, China es uno de esos estados donde a pesar de que Internet representa el 7% del PIB, decide “ordenar” su uso. Por aquí una nota al respecto. http://www.elmundo.es/tecnologia/2015/12/16/56710878e2704ef76e8b456d.html
Sin embargo, por lo que toca a los dispositivos (teléfonos, tablets, etc.), en China se fabrican la mayor cantidad de aparatos con precios muy competitivos. Son estos aparatos los que sostienen la idea de Ray Kurzweil de una democratización de la tecnología, y lo que sostendría esta “accesibilidad” bien podría ser el lamentable panorama de las maquiladoras de aquél país.
Le agradezco, profesor @alfredomaciasnarro, sus valiosas aportaciones. Seguimos leyéndonos.