-
Carlos Francisco ha actualizado una entrada en el grupo
Desarrollo científico y tecnológico hace 6 años, 4 meses
Actividad: Derechos de los animales en la experimentación
Buenos días, profesores. Comenzamos a desarrollar una serie de actividades que buscan trabajar el concepto: Derechos de las personas y de los animales como sujetos experimentales, concepto que ustedes encontrarán en nuestra sección vocabulario.
1. Como inicio de actividad y en el marco de la Comunidad de Indagación, se pedirá a los alumnos una lluvia de ideas acerca de los siguientes términos:
a) el animal como sujeto experimentable
b) el ser humano como sujeto experimentable
c) bienestar
d) salud animal
e) dolor2. Enseguida, se revisará en grupos la definición del concepto “Derechos de las personas y de los animales como sujetos experimentales” y se harán los ajustes necesarios a las definiciones producto de la lluvia de ideas.
3. Se realizará la lectura del artículo: http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/se-justifica-la-utilizacion-de-animales-como-sujetos-experimentales.html. Cada equipo estará a cargo de leer cuidadosamente uno de los 5 apartados del artículo (¿Semejanza en derechos?; Semejanza biológica; Modelos animales y Malaria; De vuelta a la naturaleza; ¿Derechos o bienestar? ) y se designará a un representante del equipo para que explique a la clase el contenido del mismo. El párrafo de introducción se leerá previamente con toda la clase.
4. El profesor dirigirá la discusión hacia la pertinencia y claridad de los argumentos que expone el artículo, el cual intenta defender el uso de los animales para la prevención y cura de enfermedades.
5. Por último, cada alumno escribirá en uno o dos párrafos su postura al respecto. Se pedirá guardar este escrito porque se revaluará al final de la actividad, comparándolo con otra opinión que contemple todos los elementos que se irán analizando.
No olviden enviar sus comentarios, sugerencia o dudas. Espero les sea de ayuda esta actividad. Gracias,
@florquevedo @arturoavilazavala @alfredomaciasnarro @aldebaranphilos @anny @raulbarcenanavarro @cristinacasas @cbtis8mauricio @cynthiaabigailcruzmtz @delfino @lic-saldy @erick @lulufo @valeriagonzalez @valente @iliana @jessicalyuzamoraaguayo @elizabethlara @margomez @meloojeda @miriammagdaleno @maestraclaudiae @nayelita @hebertadrianolivarescorrea @plindero @rafaelromoperez @rasconsandra64gmail-com @ruthmoracarrillo @rafaelromoperez @sudelgado @taniafuentes @ugolynonew4 @javiervillalobosgallegos @insight2000 @zaidp @carlosfrancisco
Gracias Maestro Carlos, lo pondremos en práctica.
saludines