-
Sandra Reyes ha actualizado una entrada en el grupo
Desarrollo científico y tecnológico hace 5 años, 2 meses
Buenas noches profesores, en la ESTRATEGIA de la semana vamos a reutilizar un FORO de debate que la asesora Circe @aurin abrió para el CONTENIDO CENTRAL “Sexualidad” con una interesante pregunta: “¿CÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD EN EL AULA?”, les dejo el enlace para que lo ch…[Leer más]
-
Uriel hernández ha actualizado una entrada en el grupo
Relaciones interpersonales hace 5 años, 3 meses
Hoy que es viernes musical les voy a dejar dos versiones de la misma canción navideña: “Santa Baby”. Les dejaré una versión cantada por una mujer y otra por un hombre. Me parece interesante que podemos ver el contraste entre un género y otro en la letra de la canción.
Les dejo la versión cantada por una mujer, en cuya letra podemos ver que le pid…[Leer más] -
Uriel hernández ha actualizado una entrada en el grupo
Relaciones interpersonales hace 5 años, 4 meses
Es viernes musical y esta vez les comparto el video de la canción Macho del grupo regiomontano Kinky.
Esta canción podemos emplearla para reflexionar en torno a las relaciones interpersonales y al peso que pueden tener las circunstancias sociales y culturales. Este material puede servirnos para conectar este Contenido Central con el de S…[Leer más]
-
Buen video! considero que plantea situaciones de identidad sexual en las que muchos de nuestros alumnos, por su edad, se encuentran inmersos. Asimismo, la canción deja en perspectiva la tendencia a la tolerancia hacia diversas formas de satisfacer las necesidades sexuales, como hacia las también múltiples maneras de enamorarse.
-
Gracias por los comentarios, también me parece un material indicado para estos fines.
-
-
Me parece interesante que a menos de 10 años, la actitud de algunos grupos de rock haya cambiado tanto. Pienso en el contraste que hay entre el video que nos muestras y que dice ¿Quién pone las reglas del amor? y lo que decía molotov hace unos años en su canción “Puto” que aquí dejo. Saludos.
-
Sí, es un fenómeno interesante cómo ciertos discursos pueden comenzar a verse en medios en los que antes no figuraban. Me parece que el surgimiento de estas expresiones en el rock puede ser resultado de diversas causas que valdría la pena poner a discusión en un foro.
-
Seeeeeee!! Sería interesante analizar cómo han cambiado las letras de las canciones de rock en México, creo que pueden ser un hilo conductor para leer la manera en que la mentalidad de los sectores sociales y de las clases sociales cambia. Saludos
-
conoces esta? https://youtu.be/WZXJAOK1T5k
-
-
-
Las imágenes sugieren una crítica a asociar ciertos colores y prendas de vestir con el sexo masculino o femenino. Esto varía según la cultura. Por ejemplo, en Tzinacantán, Chiapas, los hombres visten ropa de tonalidades de rosa y morado con flores bordadas, elementos que en otros lugares suelen ser asociados a las mujeres.
En cambio, la letr…[Leer más]-
Efectivamente, parte de ponernos a pensar críticamente las relaciones interpersonales puede incluir preguntarnos no sólo entre qué tipo de personas pueden darse distintos tipos de vínculos, sino también entre cuántas personas pueden darse diversas formas de vícnulos. ¡Gracias por el artículo!
-
De nada @urielhernandez.
-
-
-
No había escuchado la rola ni visto el video, me llamó la atención, de principio podría parecer que se trata de “elevar” la idea del “macho”, pero al final parece un intento de reivindicar a ciertos grupos vulnerables, no obstante podría discutirse la cuestión de los estereotipos de ciertos grupos, pues no necesariamente se definen de esa manera.
-
Concuerdo, existe todo un debate en torno a la cuestión de las identidades y las etiquetas sexuales y de género. Por un lado existe la lucha de los derechos de todas las personas sin importar si se identifican con un género u otro o si se identifican con una u otra preferencia sexual, pero por otro lado, existe la lucha por el derecho a vivir li…[Leer más]
-
-
-
Uriel hernández ha actualizado una entrada en el grupo
Relaciones interpersonales hace 5 años, 4 meses
El 7 DE SEPTIEMBRE
Canción de Mecano sobre una pareja que sigue celebrando su aniversario luego de haber terminado.
Más allá de si es correcto o incorrecto llevar a cabo un ritual conmemorativo de esta índole, me gustaría plantear algunas preguntas.
¿Podemos justificar reunirnos con alguien porque, como dice la letra, haya “algo vivo en ese amor”…[Leer más]-
Gracias Uriel, muy interesante el análisis qué haces, es bastante ilustrativo el video y lo que comentas lo complementa. Sobre la pregunta que haces sobre la relación trabajo-emociones: no sé si sea una necesidad, pero creo que de alguna manera el trabajo o el estudio, nos llega a absorber a tal grado que nos evita tener que pensar en nuestras emo…[Leer más]
-
Muchas gracias por la nota, seguramente será muy útil para preparar las clases o para un debate en la plataforma también. Saludos, colega.
-
-
Hola @urielhernandez y @sandroide, la pregunta “¿Es comparable la necesidad de trabajar para sobrevivir a la necesidad emocional de afecto?” me hizo caer en la cuenta de la importancia de ambas necesidades en la vida de los individuos, pues el afecto y reconocimiento de los demás nos convierte en seres humanos, así como también la retribución que…[Leer más]
-
Qué interesante planteamiento, me da la impresión de que pensar en el Contenido Específico vinculado con las circunstancias y la responsabilidad de nuestros actos puede servirnos como un elemento para conectar transversalmente otros Concenidos Centrales de esta asignatura. Gracias por los comentarios.
-
-
-
Uriel hernández ha actualizado una entrada en el grupo
Relaciones interpersonales hace 5 años, 4 meses
Les comparto una escena de la película Los albañiles, pertenece al conjunto de películas conocido como “cine de ficheras”, que fue producido en las décadas de 1970 y 1980, que fue una especie de adaptación mexicana del cine italiano de comedia erótica.
En la escena que les comparto podemos ver al personaje Juan Camaney discutiendo con una mujer…[Leer más]
-
Uriel hernández comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 4 meses
@aurin Me parece muy interesante lo último que planteas, quizá no habría que hacer que las mujeres cuadren con las características de lo que consideramos tradicionalmente “heórico,”, quizá lo que haga falta sea más bien comprender que la heroicidad es una forma de sexismo, en la que alguien está en la posición de objeto de rescate o salvació…[Leer más]
-
@urielhernandez
Como señalas sería interesante una sociedad que no necesita héroes, al menos no en el sentido de los comics, que puede no ser el mismo que la figura griega por ejemplo habría que pensar en ello.
Por otro lado señalar que las características empleadas para designar a las personas tienden a dividirse en activas y pasivas, las prime…[Leer más]
-
-
Uriel hernández comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 4 meses
@aurin
Las preguntas que planteas me parecen muy interesantes, creo que pueden ser muy fructíferas en el aula. Me gustaría ensayar algunas respuestas tentativas.
Tal vez si Hulk se caracterizara por la templanza, sus poderes se perderían, o quizá, dependiendo de a dónde quisieran llevar la historia los escritores, sería menos fuerte o tendr…[Leer más]-
@urielhernandez
Enuncias las problemáticas claramente, si nos agrada que los superhéroes tengan una vida con conflictos emocionales ¿cómo pueden ayudarnos a consolidar nuestra inteligencia emocional?, parece que es algo en lo que no son muy buenos. ¿Sirven entonces para trabajar la templanza? si como señalas si estos personajes no tienen arreb…[Leer más]
-
-
Uriel hernández comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 4 meses
Aquí está el enlace correcto, @aurin:
-
Uriel hernández comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 4 meses
@aurin este es el enlace, no sé en qué me equivoqué al poner el enlace, pero aquí está: http://balanceoformacion.com/emociones-de-los-superheroes/
-
@urielhernandez
Tal como lo señala el artículo parte del atractivo de los personajes de ficción es su perfil emocional, muchos de ellos actúan guiados por la ira, el miedo o el enojo, mostrando con ello su humanidad, considero que dichas características los acercan a sus lectores. De acuerdo con lo anterior la propuesta podría centrarse en anali…[Leer más]-
@aurin
Las preguntas que planteas me parecen muy interesantes, creo que pueden ser muy fructíferas en el aula. Me gustaría ensayar algunas respuestas tentativas.
Tal vez si Hulk se caracterizara por la templanza, sus poderes se perderían, o quizá, dependiendo de a dónde quisieran llevar la historia los escritores, sería menos fuerte o tendr…[Leer más]-
@urielhernandez
Enuncias las problemáticas claramente, si nos agrada que los superhéroes tengan una vida con conflictos emocionales ¿cómo pueden ayudarnos a consolidar nuestra inteligencia emocional?, parece que es algo en lo que no son muy buenos. ¿Sirven entonces para trabajar la templanza? si como señalas si estos personajes no tienen arreb…[Leer más]
-
-
@aurin Me parece muy interesante lo último que planteas, quizá no habría que hacer que las mujeres cuadren con las características de lo que consideramos tradicionalmente “heórico,”, quizá lo que haga falta sea más bien comprender que la heroicidad es una forma de sexismo, en la que alguien está en la posición de objeto de rescate o salvació…[Leer más]
-
@urielhernandez
Como señalas sería interesante una sociedad que no necesita héroes, al menos no en el sentido de los comics, que puede no ser el mismo que la figura griega por ejemplo habría que pensar en ello.
Por otro lado señalar que las características empleadas para designar a las personas tienden a dividirse en activas y pasivas, las prime…[Leer más]
-
-
-
-
Uriel hernández comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 4 meses
Hola, Circe @aurin, acabo de hacer una publicación sobre el manejo de las emociones, encontré un taller para sobre inteligencia emocional a través de superhéroes, me parece una feliz coincidencia.
¿Qué opinas de este tipo de recursos para “aterrizar” textos como el de Aristóteles, que nos compartes?-
@urielhernandez no puedo ver la publicación, ¿podrías ayudarme?
Saludos-
Aquí está el enlace correcto, @aurin:
-
-
-
sandroide ha respondido al debate La educación del siglo XXI: ¿la tecnología sustituirá a los docentes? en el foro
Desarrollo científico y tecnológico hace 5 años, 5 meses
Hola de nuevo colegas, muchas gracias por sus aportaciones @romansuarez y @urielhernandez en efecto no se trata de ver en la tecnología la solución a todos los problemas, principalmente al del llamado “rezago educativo“, creo que la mayoría compartiríamos la idea de que por usar internet, una app o un dispositivo digital esto no implica que hab…[Leer más]
-
Uriel hernández ha actualizado una entrada en el grupo
Relaciones interpersonales hace 5 años, 5 meses
Hace unas semanas compartí una imagen sobre el amor romántico, existen críticas en torno al ideal del amor romántico que es idílico, de cuento de hadas. ¿Será posible vivir “felices por siempre”? ¿Es posible encarnar en la vida real una relación perfecta con alguien que, de entrada, no es perfecto porque no es ficticio?
En términos de este Cont…-
Hace unas semanas compartí una imagen sobre el amor romántico, existen críticas en torno al ideal del amor romántico que es idílico, de cuento de hadas. ¿Será posible vivir “felices por siempre”? ¿Es posible encarnar en la vida real una relación perfecta con alguien que, de entrada, no es perfecto porque no es ficticio? En términos de este Cont…[Leer más]
-
-
RomanSuarez ha respondido al debate La educación del siglo XXI: ¿la tecnología sustituirá a los docentes? en el foro
Desarrollo científico y tecnológico hace 5 años, 5 meses
Buenas noches colegas, ya he agarrado el debate un poco avanzado y eso tiene ventajas y desventajas. Encuentro sus participaciones muy estimulantes y sorprende la cantidad de cuestiones que suscita el texto. Yo quiero abonar a esta pluralidad de perspectivas un poco haciendo como @urielhernandez lo hace el principio: “viendo la otra cara de la…[Leer más]
-
sandroide ha respondido al debate La educación del siglo XXI: ¿la tecnología sustituirá a los docentes? en el foro
Desarrollo científico y tecnológico hace 5 años, 5 meses
Muchas gracias @aurin por tu comentario y la referencia a Walter Benjamin, sobre lo último que comentas, coincido contigo, a los docentes nos cuesta trabajo pensar y aceptar los beneficios de la tecnología, porque de alguna manera no contamos con estrategias adecuadas para darle un uso a la tecnología actual dentro del salón de clase. En ese sen…[Leer más]
-
Sergio comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 5 meses
Hola @aurin, ¡muchas gracias por compartir este material! Me parece realmente pertinente para trabajar el concepto central de este ámbito: “La satisfacción de las necesidades humanas frente a los derechos de otros seres vivos”. Desde mi punto de vista, me parece una aberración la modelación estética de los animales para asemejarlos a caric…[Leer más]
-
sandroide empezó el debate La educación del siglo XXI: ¿la tecnología sustituirá a los docentes? en el foro
Desarrollo científico y tecnológico hace 5 años, 5 meses
Excelente inicio de semana profesores, mediante este foro de debate les propongo discutir la siguiente pregunta “¿La tecnología sustituirá a los docentes?” para ello les comparto esta nota:
Sabemos o hemos oído el discurso sobre las modificaciones que la tec…[Leer más]
-
Uriel hernández ha actualizado una entrada en el grupo
Relaciones interpersonales hace 5 años, 5 meses
Colegas, es viernes y es tradición ya el viernes musical. Esta semana he traído un gusano musical en la cabeza, me refiero a esas canciones parasitarias que infectan la mente y se reproducen una y otra vez sonando aunque no las toquen cerca.
Les hablo de “Felices los 4”, éxito de Maluma, en cuyo video curiosamente apsrece Wilmer Valderrama, el ac…[Leer más]-
La segunda parte, en la que Maluma es el cornudo y Wilmer, su socio:
-
Todo un tema de debate Uriel, sobre todo en bachillerato, estaría interesante proponerlo o al menos saber qué piensan los alumnos, pues como profesores muchas veces suponemos sus actos y actitudes, pero quizá nos equivocamos, considerando que Maluma tiene una audiencia ampliamente adolescente.
Saludos
-
Ése es un muy buen punto, @sandroide es muy probable que asumamos cosas de nuestros alumnos y que perdamos un poco de vista cómo es que ven las cosas y qué dilemas enfrentan en su vida. tal vez exista una postura definida ante letras de canciones como las de Maluma y no lo sepamos; definitivamente sería interesante hacer un debate en el aula al respecto.
-
-
-
Miriam comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 5 meses
A propósito de los estereotipos de género @aurin y @urielhernandez, les quiero compartir un número de la revista National Geographic acerca de cómo se ha redefinido el género, superando la concepción binaria hombre/mujer en contra de los estereotipos de género.
http:…[Leer más]-
Muchas gracias @malinalli, todas las historias son fuertes, interesantes e inquietantes, sin duda no todo es tan binario como parece o quisieramos pensar.
Saludos -
@malinalli Qué pertinente artículo el de NAtional Geographic, contribuye a poner en perspectiva lo que asumimos como normal en la vida cotidiana, olvidamos que esa normalidad es producto de un contexto histórico y cultural y que existen otros lugares en los que podemos encontrar realidades disntas y, sobre todo, formas de vida muy diferentes.
-
-
Uriel hernández comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 5 meses
Qué interesante cuestionamiento, y qué atinado comercial para hacerlo, este asunto también es relevante para el Contenido Central Relaciones Interpersonales. Me hace pensar en los problemas que implica cómo nos relacionamos entre personas de un mismo género y cómo nos relacionamos con las de otro, parece que hay reglas no escritas que debem…[Leer más]
-
Uriel hernández ha actualizado una entrada en el grupo
Relaciones interpersonales hace 5 años, 5 meses
Considerando el asunto de cómo decidimos vincularnos con otras personas y cuáles son las consecuencias de estas decisiones, les comparto una imagen proveniente de una serie de comedia situacional que me gusta mucho, Frasier.
Les ofrezco un poco de contexto, Fraiser, el protagonista de la serie supone que su jefa, la gerente de la estación de ra…-
Considerando el asunto de cómo decidimos vincularnos con otras personas y cuáles son las consecuencias de estas decisiones, les comparto una imagen proveniente de una serie de comedia situacional que me gusta mucho, Frasier. Les ofrezco un poco de contexto, Fraiser, el protagonista de la serie supone que su jefa, la gerente de la estación de ra…[Leer más]
-
@urielhernandez, eso de los medios y los fines siempre me ha parecido problemático, porque resulta tentador afirmar que en ningún caso debería tratarse a los otros como medios para alcanzar ciertos fines. Pero cuando reflexiono sobre las relaciones interpersonales, me doy cuenta que es común que aprovechemos a los otros como medios o que los dem…[Leer más]
-
@malinalli Concuerdo, es realmente difícil distinguir cúando nos vinculamos con las personas sin tener un objetivo particular. Aunque tal vez pueda ser imposible hacer las cosas sin interés propio, es muy probable que incluso los actos altruistas en realidad sean motivados por la satisfacción que acompaña ayudar a otras personas.
Y si el prob…[Leer más]
-
- Cargar más