-
María del Rosario ha publicado una actualización hace 8 años, 2 meses
La tecnología nos facilita la sobrevivencia, pero nos evita la vida auténtica y nos arrebata la felicidad, para recuperarla en un aparato.
María del Rosario ha publicado una actualización hace 8 años, 2 meses
La tecnología nos facilita la sobrevivencia, pero nos evita la vida auténtica y nos arrebata la felicidad, para recuperarla en un aparato.
¿Qué sería una vida auténtica? ¿Por qué la felicidad no puede llevarse a cabo con la tecnología @aldebaranphilos? Ccp. @lecontrefacteur
Hola @aldebaranphilos, es una reflexión importante la que nos comparte, ¿te gustaría plantearla a manera de debate en el foro de Desarrollo tecnológico y científico?
Tal vez podamos discutir lo que nos pregunta @yierva, ¡saludos!
acá mero: humanidades.cosdac.sems.gob.mx/etica/grupos/desarrollo-cientifico-y-tecnologico/
Estaría muy bien un debate en ese sentido. Lo apoyo… @aldebaranphilos @lecontrefacteur
Claro, para un debate, me agrada!!
pienso que la tecnologia no es mala en si misma, es maravillosa, nos permite ganar mas tiempo, nos facilita las cosas, aquí lo malo, es el uso excesivo que le damos, originándonos, miedos, neurosis, incapacidades, y hasta vacíos afectivos, como la calidez, el compartir cara a cara.
¿Entonces el problema con la tecnología es el mal uso que le damos @tomyher61? El problema que le veo es: ¿por qué la gente le da ese mal uso?, ¿por qué preferimos la neurosis a la calidez al usar la tecnología?
La tecnología es desde un páliz hasta un súper procesador, son completamente neutros, el problema está en el uso. Un lápiz se puede usar para escribir o para sacarle un ojo a alguien, de igual manera una computadora puede ser usada para estar comunicado o para suplir el trato personal. El eje está en la intención, lo que proyectamos con ella o a partir de ella.
En efecto @juancarlosromero, la tecnología se hizo para cubrir nuestras necesidades, desafortunadamente hoy en día nos crea necesidades, el problema es la falta de conciencia a la hora de usarla.
Lo que me afirmas @aldebaranphilos, me recuerda a Heidegger con eso de la vida autentica allende de que él veía en la técnica como en la ciudad un alejamiento de la pregunta fundamental del ser y no del ente. Heidegger como un ángel redentor corta el vinculo entre naturaleza y cultura quitándole al animal la posibilidad de tener mundo.