Loira

Ejercicios

Descargar pdf

Ejercicio 1.

 Analiza la postura de Ángel cuando comenta que la razón debe estar presente al tomar decisiones sobre el amor y sobre el placer. Supón que tú estás en el lugar de Ángel y te presentan las afirmaciones siguientes, escribe con “1” si tiene consecuencias morales para ti, y “2“ si no las tiene. En la columna que dice “argumenta” da las razones para elegir esa opción.

 

AFIRMACIONES 1 2 ARGUMENTA
“No puedo vivir en un mundo donde tú no existas”.
“Morir de su propio amor para vivir más y eternamente”.
Todo lo que hago es porque tú eres todo para mí.
No existe nadie más en el mundo que tú.
Si tú no existes, yo tampoco existiré.
Lo más importante en la vida es que vivamos en donde todo es posible.
Al ser parte de ti, soy parte del mundo.
En el mundo debes dejar todo para que puedas ser feliz con la persona que amas.
El tener a un bebé representa la felicidad que todos anhelamos.

 

 

Ejercicio 2.

Loira considera que el amor es una relación romántica, que es paz, tranquilidad. Lo que comenta Loira, ¿corresponde a lo que dice Shakespeare en “Romeo y Julieta”?, ¿por qué?

 

“El amor es un humo que sale del vaho de los suspiros; al disiparse, un fuego que chispea en los ojos de los amantes;  al ser sofocado, un mar nutrido por las lágrimas de los amantes; ¿Qué más es? Una locura muy sensata, una hiel que ahoga, una dulzura que conserva”.

 

Ejercicio 3.

Lee el siguiente texto y toma las notas que consideres pertinentes. Platica con tus compañeros sobre lo que piensan de esta frase. Al terminar de dialogar sobre el tema realicen una actividad en la tabla que se presenta más abajo.

 

“Cuando se ama sinceramente a una persona no se busca el propio beneficio, ni un placer separado de la persona amada, sino que se busca el propio placer en la satisfacción y en la felicidad de esta persona. Si esta felicidad no placiera por sí misma sino a causa de la ventaja que podría resultar para uno de ellos, no se trataría de amor”.

 

En la siguiente tabla se encuentran conceptos del texto anterior. Establece cuatro relaciones entre los conceptos de las columnas y las filas. ¿Qué razones tienes para unir esos conceptos?

Un ejemplo es: el compromiso tiene como consecuencia la felicidad porque…

 

PLACER IDENTIDAD AMOR ACEPTACIÓN FELICIDAD SATISFACCIÓN
COMPROMISO
RESPONSABILIDAD
BENEFICIO
LIBERTAD
AMISTAD

 

 

Ejercicio 4

De los planes de discusión y de los ejercicios anteriores recupera las ideas que más te hayan dejado huella. Escríbelas en una lista.

 

Luego organícense en equipo de cinco personas, compartan sus conceptos y con ellos elaboren dos argumentos. Uno a favor de vivir la sexualidad en la adolescencia y uno en contra.

 

Ejercicio 5

Redacta un final distinto al que se propone en la narración. Concluye con un diálogo entre Loira y Eduardo en el que narres cómo te gustaría que terminara la historia. Trata de que las posturas de los personajes sean claras.

 

Sugerencias de lectura.

  • Platón. El Banquete.
  • Platón. Fedro.
  • Fromm, Erich (1996) El arte de amar. Barcelona: Paidós
  • Cortina, Adela (2000). Ética Mínima. Introducción a la filosofía práctica. Madrid: Tecnos.

 

  1. david Daniel dice:

    disculpen pero tengo una duda al final del cuento quien esta embarazada Loira o Daniela?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *