Los enredos de Miriam y Luis

Descargar pdf

Descargar epub

Luis no se siente a gusto con su cuerpo. A sus casi dieciséis años está más pesado de lo que quisiera. A veces hace ejercicio pero le cuesta mucho trabajo. Suele evitar todas las actividades que involucran movimientos bruscos. En cambio, la música le gusta bastante, quizá más que la comida, aunque casi nunca se atreve a bailar.

Fuera de la cancha y de la pista, Luis es bastante respetado. Muchos lo conocen como “El netas” porque siempre dice la verdad. Y todos saben que “El netas” no está dispuesto a seguir una dieta balanceada, ni a hacer más ejercicio del que está obligado en Educación Física. “Juzgar a una persona por su apariencia física es un error” -piensa él, pero a la vez quisiera tener otro cuerpo, uno de modelo, para conquistar a todas las chicas.

Un lunes por la mañana encontró a Miriam en la entrada de la escuela y se puso a platicar con ella. Miriam había llegado un poco más temprano que de costumbre porque quería platicar con Rosa sobre la fiesta del sábado pasado, pues no la habían dejado ir, y durante el fin de semana había estado imaginando a sus amigos platicando, bailando y divirtiéndose sin ella. Además, estaba segura de que Arturo se había besado con Paty. No sabía por qué le molestaba, pero le molestaba. No había pasado un mes desde que ella misma le dijera que no quería comprometerse con nadie.

-No creo en la monogamia- le dijo aquella vez.

–Te entiendo -contestó Arturo–. Tengo una amiga que aceptó andar con un tipo y con nadie más. ¡Y ahora no se lo puede quitar de encima!

–No es eso,- replicó Miriam- es que yo creo en la libertad. ¡Que cada quien bese a quien se le antoje!

De esas y otras cosas se acordaba Miriam, como si estuviera arrepentida. Mientras tanto, Luis le platicaba algo de música –Entonces tú tampoco fuiste a la fiesta- le dijo Miriam de repente.

-Ya te dije que no, -contestó Luis- ni creo que Arturo haya ido. Pero si se besó con Paty, no te preocupes, Rosa debe saberlo.

“¿Cómo le haré para preguntarle a Rosa sin que parezca que me interesa?” pensó Miriam.

Sin embargo, ese lunes Rosa llegó tarde a la escuela. Ya habían cerrado la puerta del salón, así es que tocó, abrió la puerta y pidió permiso para entrar. La maestra le indicó que fuera a sentarse justo al lado de Miriam, quien la miró con mala cara.

-El día de hoy –dijo la maestra de Ética- toca exposición y debate sobre el amor y el placer. Se trata de saber si el amor tiene que ser placentero o también puede ser doloroso. Paty y Arturo, por favor, pasen a exponer-.

Los dos pasaron al frente. Arturo inició la exposición: –En la actualidad, el amor y el placer no están tan ligados como antes. La libertad sexual se ha difundido bastante: en las calles, en las escuelas y en las familias. El día de hoy las personas pueden elegir una pareja y tener relaciones sexuales, sin preocuparse por la reproducción y las enfermedades de transmisión sexual. En nuestra sociedad siempre está latente la posibilidad de obtener placer sexual seguro y sin compromiso-.

-¿A solas también es placer sexual?- preguntó Luis en voz baja.

Después de una breve pausa, Paty continuó: –Actualmente existen muchos métodos anticonceptivos que antes no había. Antes no era como ahora, que se consiguen casi en cualquier lugar. Todo el mundo sabe de ellos, y muchos los utilizan para evitar enfermedades y embarazos no deseados. Pero es importante saber que ningún método anticonceptivo es cien por ciento seguro, y que en ocasiones son utilizados incorrectamente, por lo que no siempre cumplen con su función-.

-¿Y eso qué tiene que ver con el amor?- preguntó Luis.

–Los griegos tenían varias palabras para referirse al amor- continuó Arturo de manera enfática- porque no es lo mismo el amor que le tienes a tu familia que el que le tienes a tu novia, ¿verdad? No es lo mismo el amor erótico que el afrodisiaco. El afrodisiaco está muy ligado a los placeres del cuerpo, y yo creo que este amor es el mejor de todos. ¡Cada quien es libre de besar a quien se le antoje!

Rosa levantó la mano y dijo: –Mi abuelo dice que en la antigüedad las personas eran muy promiscuas, o sea, que tenían sexo libre y con varias parejas: hombres con mujeres, hombres con hombres y mujeres con mujeres. ¡La homosexualidad era bien vista!-.

La maestra dijo: –Perdón que te interrumpa, Rosa. No es que esté mal lo que acabas de decir, pero es importante que pregunte esto antes de continuar. Si recuerdo bien, Arturo dijo “cada quien es libre de besar a quien se le antoje”. ¿Eso quiere decir que eres libre de besar a cualquier persona aunque la otra persona no quiera?-.

-No.- dijo Arturo y volteó a ver hacia el piso –Digo, solo si la otra persona también quiere-.

Miriam se levantó de su banca y dijo en voz alta: -¿Y cómo sabes que la otra persona también te quiere?, ¿qué tal que solamente te está usando?-.

Todos se quedaron atónitos. Miriam era muy tranquila y casi nunca hablaba en el salón de clases. Después de unos momentos de silencio, Pedro levantó la mano y dijo:                      -Estábamos hablando del amor y del placer. Yo creo que es muy importante distinguirlos. Si todo amor fuese placentero, entonces no amaríamos a nuestros padres, ni existiría el amor a la patria, por ejemplo. El amor es algo que puedes sentir por los demás, por ti mismo, por tu país. El placer es una de las cosas que puedes obtener de las personas y las cosas que amas. Pero el amor también puede doler, como cuando extrañas. Y así como hay varios tipos de amor, también debe de haber varios tipos de placer-.

-¿Cómo que varios tipos de placer?- preguntó Rosa.

-No sé, -dijo Pedro– supongo. Pero Arturo y Paty deben de saber-.

-Yo tampoco sé de qué hablas- dijo Arturo.

-Y tú, Paty, ¿qué opinas?- dijo la maestra.

-Yo creo que al menos hay dos tipos de placer: el que sientes en el cuerpo, como cuando comes algo rico o te acarician. Y el que se siente en el alma, como cuando alguien te dice algo bonito y te gusta lo que piensas.

-No inventes; el alma no existe- dijo Arturo.

-Estrictamente hablando, -dijo Pedro –si el alma existiera, no sentiría nada, porque no se trata de algo físico que pueda ver o tocar como los ojos o las manos.

Luis volteó directamente hacia donde estaba Pedro. –Bueno,- le dijo -estarás de acuerdo en que escuchar música es muy placentero-.

-Sí- dijo Pedro.

-Pero cuando una canción te gusta, no sientes el placer en tus orejas, ¿o sí? ¿Acaso alguien te las acaricia?

-Obviamente no, “Netas”, pero eso no implica que el alma exista- replicó Pedro.

-Entonces, cuando te gusta una canción, ¿en dónde sientes placer?- preguntó Luis.

-Pues en las neuronas– respondió Pedro.

Y siguieron discutiendo un buen rato. Cuando sintió que se desviaban demasiado del tema, Paty tomó la palabra y dio información estadística sobre el incremento poblacional. Hizo énfasis en la importancia de controlar los impulsos sexuales porque “un ratito de placer puede provocar cambios radicales e indeseables en la vida de un adolescente”, dijo de manera conclusiva.

-Bien,- intervino la maestra -recuerden que estamos trabajando el ámbito de la sexualidad, que está muy relacionado con el amor y el placer, pero también con la moralidad en general, con problemas de identidad y autoestima, así como con los roles sociales y las relaciones familiares, escolares y laborales. Nos vemos la próxima clase-.

Miriam no volvió a hablar hasta el descanso. En cuanto salió del salón fue a sentarse junto a Rosa, a un costado de la cancha de futbol.

-Mira, va a jugar Luis- le dijo a Rosa, y señaló el otro extremo de la cancha, en donde él estaba con Arturo y otros amigos.

-Mejor no, ya estoy muy gordo- dijo Luis.

-¿Acaso eres mujer?- le preguntó Pedro.

-¡Claro que no!- respondió Luis, le arrebató el balón, lo bajó con los pies y tiró con todas sus fuerzas. La pelota fue a dar fuera de la escuela. Todos se rieron y empezaron a molestarlo.

Después del descanso Luis se sentía muy mal porque todos habían visto cómo hacía el ridículo. Además de que no pudieron encontrar la pelota y entonces él tenía que comprar una nueva. Pero Miriam no dejaba de voltear hacia su banca, lo cual era bastante extraño.

A la salida, Miriam fue directamente hacia él y le dijo: –Hola. Oye, tengo que ir a comprar algo, ¿me acompañas?-.

Luis no dudó ni un instante –Claro que sí, ¡vamos!-.

Todos sus amigos empezaron a chiflar alrededor de ellos, pero se despidieron rápido y se fueron juntos.

-Hoy estuviste un poco rara en la clase- le dijo Luis mientras caminaban hacia la tienda.

-Sí, es que Arturo dice puras tonterías, y me puso de mal humor- contestó ella.

-Yo creo que te gusta demasiado- dijo Luis en tono burlón.

-¡No es cierto!- dijo Miriam -Además, anda con Paty-.

En ese instante, Luis dejó de escuchar porque sintió que sus manos se rozaban y le dieron ganas de tocarla. Se acercó un poco más, y un poco más, hasta que entrelazó sus dedos con los de ella. Miriam volteó a verlo directamente a los ojos. -¡Por fin!- pensó Luis.

-No sabía que te gustaba- le dijo.

-Si no me gustaras, no estaría aquí- contestó Miriam.

Fueron a casa de Miriam tomados de la mano. No había nadie cuando llegaron. Entraron al cuarto de Miriam y empezaron a besarse.

-Vamos por condones- dijo Miriam.

-Mejor así- contestó Luis.

-¡No! ¡Cómo crees!-.

Entonces dejaron de abrazarse y empezaron a forcejear.

-¡Suéltame!- gritó Miriam.

-Solo un poco- decía Luis entre dientes.

De repente, alguien abrió la puerta. Era el papá de Miriam.

Mario Edmundo Chávez Tortolero

  1. Karen Yanitza Hernàndez Chagala dice:

    muy interesante y de gran aprendizaje

  2. Jesús Uriel Lucho Rodríguez dice:

    Un relato demasiado interesante para mi gusto, me ha dejado intrigado y me gustaría un desenlace para esta historia.

  3. Samue Geoanny dice:

    Me gusto mucha esta lectura ya que habla de distintos factores por ejemplo: Libertad, Sexualidad, Placer etc.

  4. Hugo Enrique dice:

    Yo he leído este material con dos grupos, hoy lo volveré a hacer. 🙂

  5. EVANGELINA AGUILAR NUÑEZ dice:

    Yo lo realizare con mi gurupo

  6. julio cesar lopez Gonzalez dice:

    muy buena lalectura

  7. ALEX PEREZ CANO dice:

    Una perspectiva muy simplista del amor sin lugar a dudas acordes a los tiempos líquidos, diría Bauman. Un amor, concebido desde el romanticismo, como una corriente. Profesores, les recomiendo el libro, Amor, Sexo y Nutrición., del Doctor Bernard Jensen que rompe con esos esquemas reduccionistas y propalados por un sistema económico. Las relaciones con otros seres humanos, sobre todo, entre adolescentes se ver impactadas por estilos de vida y la conducta sexual no es la excepción. No puede haber una relación sana si hoy en día, nuestros jóvenes, por ejemplo, están consumiendo altas cantidades de alcohole incluso, estupefacientes,, No se trata de reprimir nada, solo recordad que nuestros pensamientos son parte de un organismo, somos una unidad.

    • Profesor, gracias por poner en perspectiva una realidad de muchos de nuestros alumnos. Ahora bien, ante un escenario en el que las drogas se hacen presentes y atraviesan las relaciones afectivas que entablan los joven, ¿cómo sugiere abordar el tema de la sexualidad?

  8. amanda dice:

    muy bueno el relato y quisiera que tuviera una segunda parte de esto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *