Ejercicios
I.1. A continuación se enlistan, a la izquierda, algunos conceptos relacionados con la sexualidad. A la derecha hay una lista de enunciados. Relaciona ambas listas. Indica la razón de cada relación.
1. Placer | ( ) Miriam quiere ser novia de Arturo |
2. Amor | ( ) Luis cree que escuchar música es algo que lo define |
3. Integridad | ( ) Luis no debe mostrar su gordura a las muchachas |
4. Reproducción | ( ) Miriam no quiere tener hijos a los dieciséis años |
5. Aceptación | ( ) Miriam y Luis se quieren besar y acariciar |
6. Identidad | ( ) Luis piensa que no vale solamente por su apariencia física |
( ) Miriam no quiere ser madre a los dieciséis años. | |
( ) ¡Cada quien es libre de besar a quien se le antoje! | |
( ) Tengo una amiga que aceptó andar con un tipo y con nadie más. ¡Y ahora no se lo puede quitar de encima! |
I.2. La integridad y la identidad son conceptos que se relacionan con la sexualidad y con la moralidad en general. A continuación se presentan varias definiciones de dichos conceptos. Pon una paloma a aquellas en las que se observa una relación explícita con la sexualidad y con la moralidad.
Definiciones | Sexualidad | Moralidad | |
Integridad |
Se dice de todo lo que es completo | ||
Cualidad de las personas que deciden por sí mismas | |||
Cualidad de las personas que ejercen su sexualidad con autonomía | |||
Identidad |
Es el concepto que cada persona tiene de su propio cuerpo y de su rol sexual | ||
Relación de todo ente consigo mismo | |||
Conjunto de valores compartidos por los miembros de una sociedad | |||
II.1. Los adolescentes mexicanos pueden encontrarse en situaciones problemáticas cuando ejercen su propia sexualidad, tal como se observa en el caso de Miriam y Luis. ¿Por qué suceden este tipo de situaciones?
a) Subraya las razones que consideres aceptables:
- Los adultos no entienden la sexualidad de los adolescentes.
- Los adultos no recuerdan los deseos y las necesidades que tuvieron cuando eran adolescentes.
- Los adolescentes no entienden su propia sexualidad.
- Los adolescentes no consideran las consecuencias de lo que hacen.
- Los adolescentes podrían tener relaciones sexuales con protección pero no quieren.
- Los adolescentes creen que ya son adultos.
- Los adolescentes no suelen estar preparados para reproducirse.
- Los adolescentes no deberían de tener relaciones sexuales.
- Los adolescentes deberían de ejercer su sexualidad con libertad pero los adultos no los dejan.
- Los adolescentes no deberían de tener relaciones sexuales sin estar enamorados.
II.2. Sexualidad, reproducción, placer, amor, matrimonio, roles y géneros sexuales, son asuntos tan afines como importantes en la vida de las personas. Considera la información que tienes sobre dichos asuntos para resolver el siguiente ejercicio.
a) Pon una paloma frente a las afirmaciones que consideres acertadas, y en el cuadro de abajo escribe las razones por las que consideras que son acertadas.
b) Pon un tache frente a las afirmaciones que consideres inapropiadas, y en el cuadro de abajo escribe las razones por las que consideras que son inapropiadas.
c) Comparte tus resultados con la comunidad.
Siempre es bueno buscar el placer sexual | El placer sexual es el mejor de los placeres que se pueden experimentar |
|
|
El placer sexual no debe ser más que el preámbulo de la reproducción | El amor debe ser más placentero que doloroso |
|
|
No existe el amor a primera vista | El amor es una pasión incontrolable |
|
|
El amor debe ser el fundamento del matrimonio | La sexualidad solo debe ser ejercida en el matrimonio |
|
|
El matrimonio debe estar enfocado a la reproducción sexual | La libertad sexual es incompatible con el matrimonio y con la monogamia |
|
|
No hay que dar información sobre métodos anticonceptivos a los adolescentes | Los adultos no debe aceptar comportamientos eróticos de los adolescentes |
|
|
La apariencia física es muy importante en la vida de los adolescentes | La sexualidad es un tema difícil de abordar en las aulas |
|
III.1. La sexualidad puede ser abordada desde distintas perspectivas, dentro y fuera de las aulas. Por ejemplo, se habla de la salud sexual para referirse al bienestar de las personas que pueden mantener relaciones sexuales dañinas o indeseables. Pero también se habla de la salud reproductiva para referirse al cuidado de la sexualidad solamente como preámbulo de la reproducción.
a) En la columna de la izquierda haz una lista de las principales características que tienen las personas que gozan de salud sexual. En la columna de la derecha haz otra lista de las principales características que tienen las personas que gozan de salud reproductiva.
Salud sexual |
Salud reproductiva |
IV.1. Recuerda la situación en la que termina la narración de Luis y Miriam. Miriam está forcejeando con Luis y el papá de Miriam entra al cuarto. Supongamos que el papá de Miriam se pone furioso y violento. Si estuvieras en el lugar de Miriam, ¿qué harías?
a) Elabora un texto breve sobre los actos que realizarías.
b) Incluye las razones que tendrías para realizar dichos actos.
IV.2. Redacta un final en donde el conflicto entre el padre de Miriam, Miriam y Luis se resuelve de manera no violenta.
a) Cuida los pensamientos, decisiones y actos que cada personaje podría realizar.
b) Elabora un diálogo en el que Miriam, Luis y el papá de Miriam quedan satisfechos.
Sugerencias de lectura.
Arnau, E. (2003). Cuida tu cuerpo. México: SEP/Parramón
Gil, A. (1996). Hablemos de sexualidad. México: Conapo/Mexfam.
Hiriart, V. (2010). Sexualidad y adolescencia. Una experiencia inédita. México: Terracota.
Pick, S. (2004). Planeando tu vida. México: Ariel.
Savall, A. (1998). Yo, tú y nosotros. Cuerpo, sexualidad y afectividad. Barcelona: Octaedro
Los jovennes en la actualidad por su inmadurez se dejan llevar por lo que les acontece en el momento: la música, la moda, las drogas y el sexo sin restricciones. En el plantel dentro del plan académico se tienen programadas una serie de conferencias al respecto, impartidas por personal del Hospital de la localidad que tienen como finalidad hacer conciencia en el alumnado del manejo de su sexualidad, así como la integración a clubes culturales y deportivos por las tardes, así tambien el asistir a los diversos eventos culturales promocionados por la Presidencia Municipal. Esto ha contribuido en su disminución los jovenes están más ocupados en su formación aunque no dejan de presentarse algunos casos de embarazos tempranos.
Hola Patricia
En efect,o la educación sexual es una parte importante para el desarrollo de l@s jóvenes en tanto les permite decidir sobre su vida y su sexualidad; en importante que conozcan las opciones que tienen para cuidarse a sí mismos y a sus compañeros. De igual manera es importante ayudarles a construir su autonomía, y que practiquen actividades diversas abona a su autoconocimiento.
Saludos