Guía para facilitar el diálogo y la reflexión a partir del texto En el pueblo de XIadani
La narración En el pueblo de Xiadani nos ofrece la posibilidad de observar algunas situaciones donde se muestra lo comprlejo que resultan los temas relativos a la sexualidad. Por ejemplo, la aceptación de la preferencia sexual por parte de otros, la identidad sexual, el amor y la integridad de la persona.
Plan de discusión 1. Me aceptan como soy.
De acuerdo con el relato, Zafiro, desde la infancia, se había sentido como una persona apreciada en su comunidad. Incluso su padre, que en un principio se mostraba decepcionado, terminó por aceptar su forma de ser. Sin embargo, Zafiro cuenta que a veces los hombres que viven como mujer son víctimas de ataques violentos. A partir de esos momentos de la historia, podemos reflexionar sobre algunas cuestiones:
1. ¿Una persona debe ser tratada de un modo distinto al resto por tener una preferencia sexual diferente? ¿Por qué?
2. ¿Existen culturas que son más respetuosas de la diversidad de preferencias sexuales? ¿Cómo muestran su respeto?
3. ¿Cuál es la importancia de sentirse aceptado en un grupo? ¿Cuál es la importancia de aceptar a los otros integrantes del grupo?
4. ¿A quién es más fácil aceptar: a una persona con religión diferente o a alguien con diferente preferencia sexual?
5. ¿Es posible no estar de acuerdo con la preferencia sexual de alguien y aun así aceptarlo? ¿Por qué?
6. ¿Hay buenas razones para no aceptar a un hombre que le gustan otros hombres o a una mujer que le gustan otras mujeres? ¿Cuáles son?
7. ¿Hay buenas razones para aceptar a un hombre que le gustan otros hombres o a una mujer que le gustan otras mujeres? ¿Cuáles son?
Plan de discusión 2. ¿Y yo qué soy?
La madre de Xiadani le dice a Zafiro que todos en su comunidad saben que «siempre ha habido mujeres que nacen en cuerpo de hombre». Y Zafiro afirma que desde la infancia había sido como es, es decir, una persona con cuerpo de varón que quiere ser mujer…
1. ¿Alguien puede decidir qué creer?
2. ¿Una persona puede decidir qué querer?
3. ¿Puedes decidir que algo te interese?
4. ¿Podemos decidir cómo comportarnos?
5. ¿Las personas podemos elegir a quién querer?
6. ¿Podemos tomar la decisión de qué queremos ser?
7. ¿Podemos decidir qué tipo de persona ser?
8. ¿Qué podemos ser que no queramos ser?
9. ¿Nuestro género está definido desde que nacemos o podemos elegirlo?
10. ¿Por qué queremos ser de un género y no ser de otro?
11. ¿Nuestro cuerpo define lo que somos?
Plan de discusión 3. Placer, amor, integridad de la persona.
En un momento de la narración, Marina pregunta: ¿Qué tiene de malo no ser virgen? O, ¿qué tiene de bueno serlo? O sea, si alguien se enamora de ti y luego se entera que ya tuviste relaciones… ¿te deja de amar?
1. ¿Abstenerse de tener relaciones sexuales podría considerarse una virtud?
2. ¿Hay una edad indicada para comenzar a tener relaciones sexuales? ¿Cuál es?
3. ¿Hay formas de sentir placer que nos hagan mejores o peores personas? ¿Cuáles son?
4. ¿Cuál es la diferencia entre placer y amor?
5. Mucha gente dice que hay que amar con responsabilidad, ¿qué significa esto?
6. ¿Las maneras de gozar o amar las aprendemos de las personas con quienes convivimos? ¿Las reproducimos tal cual las vemos o las vamos construyendo por nosotros mismos?
7. ¿Existen formas de placer o de amor que pongan en riesgo la integridad de las personas? ¿Cómo se pueden identificar?
8. ¿Disfrutar del placer sexual es algo que debe hacerse solo con la pareja? ¿Por qué?