GUÍA PARA FACILITAR EL DIÁLOGO Y LA REFLEXIÓN A PARTIR DEL TEXTO “LA VOLUNTAD DE SER LIBRES”.
A continuación se presentan algunas líneas de reflexión relacionadas con este ámbito de la acción humana.
I. ¿Hacer solo lo que nos gusta o actuar por deber?
II. Voluntad y compromiso.
Idea principal
¿Hacer solo lo que nos gusta o actuar por deber?
La acción humana es compleja ya que involucra la libertad. La libertad conlleva el problema de la elección. ¿Qué nos mueve a elegir A o B? Para Bryan la ‘verdadera libertad’ consiste en poder elegir lo que le gusta. En una primera instancia podría afirmarse que el placer es lo que nos mueve a elegir A o B. El problema es que la libertad como tal no se refiere al gusto sino a la capacidad de optar por algo. Si hablamos de un acto moral, tendremos que hablar de la posibilidad de actuar conforme al deber. ¿El deber y el gusto son contrarios? ¿Puede haber cosas que debemos hacer y que nos gusten? Cuando vamos a elegir algo y reflexionamos, buscamos razones para inclinarnos hacia A o B. Entran en juego circunstancias, preferencias, gustos, compromisos, convicciones, normas sociales, tradiciones, etc. Estas razones pueden variar y dependerá de cada persona cuál influya al final en su elección. Al reflexionar podemos reconocer, evaluar, distinguir e identificar algo como lo más conveniente o más valioso, o si debe hacerse por el bien común, o bien de acuerdo a la regla, etc. Para ello es necesaria la razón.
La razón permite al ser humano despegarse de sus instintos y de sus gustos. Para poder hablar de categorías como lo conveniente, lo mejor, lo bueno o lo correcto, es necesario salir de nosotros mismos e integrar al otro. El reconocimiento del valor que tiene el respeto a la regla, al otro, a sí mismo, no se da mas que a partir de cierta reflexión. La razón es la cualidad que permite al ser humano llevar a cabo actos morales, autolimitarse, comprometerse, etc.
Plan de discusión 1
Lo que nos gusta hacer
¿Hay algo que a todos los seres humanos nos guste hacer?
¿Qué hace que unas cosas nos gusten y otras no?
¿Las cosas que nos gustan son necesariamente contrarias a las cosas que debemos hacer?
¿Qué pasaría si sólo hicieras lo que te gusta?
Cuando alguien hace lo que podía hacer, ¿elige?
¿Es lo mismo elegir lo que quiero hacer que lo que quiero ser?, ¿por qué?
Plan de discusión 2
¿Qué es lo que se debe hacer?
¿Cómo sabemos lo que debemos hacer y lo que no debemos hacer?
¿Qué determina lo que debemos hacer?
¿Qué es lo que obliga a las personas a hacer las cosas que deben?
¿Solo cuando no hacemos lo que debemos somos irresponsables?
¿Hay algo que todos los seres humanos deberíamos hacer?
¿Qué pasaría si sólo hicieras lo que debes hacer?
Plan de discusión 3
¿Qué determina nuestra libertad?
¿Las circunstancias son las que determinan si una persona es libre o no?
¿Es posible que otros elijan por mí?
¿Nuestra voluntad puede determinar hasta dónde llega nuestra libertad?
¿Es necesario tener consciencia para poder ser libres?
¿Qué razones habría para limitarse uno mismo?