Ejercicios
Ejercicio 1.
Instrucciones.
A) Inventa cinco situaciones en las que puedas ser libre sin que algo se oponga a tu voluntad ni te haga valorar si es bueno o es malo.
B) Explica en cada caso en qué consiste el ejercicio de libertad y de qué modo quedarían entabladas tus relaciones con otras personas.
Ejercicio 2.
Instrucción. Indicar en cuáles de los siguientes casos está descrita una acción heterónoma y en cuáles una acción autónoma.
Ejercicio 3.
A) Describe cinco situaciones en las que hayas tenido la impresión de estar siendo obligado a seguir las reglas de otros.
B) Explica por qué tuviste esa impresión.
C) Justifica por qué decidiste sujetarte o no a dichas reglas.
Ejercicio 4.
Instrucciones.
A) Señalar qué emociones son importantes en la construcción de la libertad.
B) Indicar cuál es la importancia de reflexionar racionalmente al ejercer la libertad.
C) Proponer qué consecuencias habría si se excluyera la libertad cuando se construyen diferentes tipos de relación en la vida cotidiana.
Sugerencias de lectura.
Fromm, Erich. (2009) El miedo a la libertad. Barcelona: Paidós Ibérica.
Epicteto. Enquiridión. (2004). Barcelona: Anthropos.
Kant, Immanuel. (1994). “¿Qué es la Ilustración?” en Filosofía de la Historia. México: FCE.
Marco Aurelio (2007). A sí mismo. Madrid: EDAF.