Entre seres vivos estamos y con ellos somos

Ejercicios

Descargar pdf

Ejercicio I.

  • Organizar al grupo en equipos de tres a cuatro integrantes.
  • Asignar una de las siguientes posturas a cada integrante del equipo:
    1. A favor del señor Rubén.
    2. A favor de Tere y las ideas de su papá
    3. En contra de ambas posturas
    4. Moderador
  • Pedir a los equipos un acta con los puntos que se discutieron y las conclusiones a las que llegaron.
  • Dar las siguientes preguntas guía para el moderador:
    1. ¿Qué tan diferentes somos los humanos de otros seres vivos?
    2. ¿Cómo podemos convivir con otras especies?
    3. ¿En qué consiste el respeto y solidaridad con otras especies?
    4. ¿Cómo repercuten nuestras acciones en el entorno de otras especies?

 

 

Ejercicio II.

 

  • Seleccionar cinco integrantes de todo el grupo para que realicen un ejercicio de roles con los personajes de la historia y otros nuevos.
  • Asignar los siguientes papeles:
  1. Mamá de Quino.
  2. Papá de Tere
  3. Profesor de Biología
  4. El señor Rubén
  5. Quino
  • Pedir al equipo que creen un nuevo contexto donde Quino solicite el apoyo de los adultos para realizar una campaña de toma de conciencia sobre el impacto que tienen los seres humanos en la vida de otras especies.
  • Solicitar que construyan la postura de cada personaje, y que, con base en ella, discutan los siguientes temas:

o   semejanzas y diferencias entre especies

o   solidaridad con otras especies

o   vecindad entre especies

o   conciencia del impacto ambiental del ser humano.

 

 

Ejercicio III.

  • Los estudiantes diseñarán un cartel con una imagen que represente alguno de los siguientes conceptos:

o   semejanzas y diferencias entre especies

o   solidaridad con otras especies

o   vecindad entre especies

o   conciencia del impacto ambiental del ser humano.

  • Deberán escribir una frase, pregunta o pensamiento que busque la toma de conciencia de quienes observen el cartel.

Ejercicio IV.

  • Solicitar a los estudiantes que visiten los sitios web www.wwf.org.mx y www.petalatino.com, o bien, que busquen en revistas y periódicos noticias relacionadas con el impacto del hombre en el medio ambiente o con el maltrato animal.
  • Pedir que lean dos noticias o artículos, y que sinteticen por medio de un diagrama las ideas principales.
  • El profesor planteará las siguientes preguntas después de la investigación:

o   ¿Cómo se vinculan las noticias o artículos que leyeron con el tema de conciencia del impacto ambiental del ser humano?

o   ¿Cuáles crees que son las razones principales por las que el ser humano impacta el medio ambiente?

o   ¿Qué acciones podemos cambiar para lograr una mayor solidaridad con otras especies?

  • El profesor recomendará que visiten la página electrónica de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (http://www.semarnat.gob.mx/), para conocer los planes de acción que realiza el gobierno para fomentar el cuidado de las especies y el medio ambiente.
  • Los alumnos evaluarán los planes de acción con los siguientes criterios:

o   Reconocimiento de semejanzas y diferencias entre el ser humano y otras especies.

o   Reconocimiento de la preservación de los recursos naturales por razones que no sean de orden económico.

o   Reconocimiento de la vida de otras especies como un bien que no responde al consumo del ser humano.

Sugerencias de lectura.

  • Bekoff, Marc (2003). Nosotros los animales, trad. de Rafael Boró, Madrid: Trota, 2003.
  • de Waal, Frans, La edad de la empatía ¿Somos altruistas por naturaleza? Madrid: Tusquets, 2010.
  • Kwiatkowska, Teresa e Issa, Jorge (2003). Los caminos de la ética ambiental II. México: Plaza y Valdés Editores-CONACyT-UAM.
  • Mosterín, Jesús (2013) El reino de los animales. Madrid: Alianza Editorial.
  • Singer, Peter (1999). Liberación animal. Madrid: Trota.
  • Singer, Peter (2009). Somos lo que comemos. Barcelona: Paidós.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *