Entre seres vivos estamos y con ellos somos

Guía para facilitar el diálogo y la reflexión a partir del texto “Entre seres vivos estamos y con ellos somos”

Descargar pdf

Ideas principales.

I. Conciencia de la relación del ser humano con otros seres vivos.

II. Reconocimiento de las semejanzas y diferencias entre los seres vivos incluido el ser humano.

III. Impacto del ser humano en el entorno natural.

IV. Solidaridad entre especies.

 

Plan de discusión I.

 

  1. En un primer momento, el señor Rubén parece estar de acuerdo con el maltrato y el abuso contra los animales. ¿Cuáles consideras que pueden ser las razones por las que él tiene dichas creencias?
  2. ¿Qué semejanzas y qué diferencias podrías identificar entre la especie humana y otros seres vivos?
  3. ¿Cuáles son más fáciles de identificar: las semejanzas o las diferencias? ¿Por qué?
  4. ¿Qué semejanzas entre los seres humanos y los animales son necesarias para decir que es razonable cuidar a los animales?
  5. ¿Qué acciones podemos emprender para tomar conciencia del cuidado hacia otros seres vivos?

Plan de discusión II.

 

  1. En la lectura se indica que el consumismo de las sociedades humanas es responsable del deterioro ambiental del planeta. ¿Qué se puede entender por “consumismo”?
  2. ¿Por qué crees que nos debe importar el cuidado de otras especies?
  3. ¿Cómo se vincula el consumismo con el descuido hacia otras especies de seres vivos y con la falta de recursos naturales?
  4. ¿Qué acciones consideras que realizas para cuidar a otros seres vivos? ¿Qué acciones reconoces en ti mismo que pueden repercutir en el descuido hacia otros seres vivos?
  5. ¿Cómo harías para que otras personas tomen conciencia de que sus acciones repercuten en el cuidado o descuido del planeta?

 

 

Plan de discusión III.

 

  1. Enlista las ideas que cada uno de los personajes tiene sobre los animales no humanos.
  2. ¿Cuál es tu postura respecto a las ideas del señor Rubén? ¿Consideras que debemos aprovechar a los animales o que debemos dejarlos en paz, cuidarlos o respetarlos?
  3. Cuando se habla de cuidar a otros seres vivos, parece que debemos cuidarlos, sobre todo, de nuestras propias acciones. ¿Por qué crees que el ser humano impacta tanto en la vida de otras especies?
  4. Si cuidar otras especies es procurar que nosotros no desaparezcamos, ¿entonces nos motiva, en el fondo, un egoísmo para cuidar de las otras especies? ¿Por qué?
  5. ¿Cómo definirías la noción de “solidaridad con otras especies”?
  6. ¿Qué acciones se pueden emprender para tratar de lograr un equilibrio entre la especie humana y otras especies?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *