Don Abelardo. Negocios en Mazatlán

Ejercicios

Descargar pdf

Ejercicio 1. Formas de discriminación.

Instrucción. Indicar cuáles son las formas que ejemplifican discriminación debido a la cultura.

1. Burlarse de alguien por la forma de vestir.

2. Tratar de aprender su lengua.

3. Actuar como si no estuviera presente.

4. Prohibirle el paso a algún lugar.

5. No dirigirle la palabra.

6. Traducir una leyenda a su lengua.

7. Imitarlo en su apariencia.

8. Saludarlo en su lengua.

9. Acusarlo de un delito y no juzgarlo en su lengua.

10. Hablar delante de él en diferente lengua que la suya para que no entienda.

Ejercicio 2. Formas de discriminación.

Instrucciones.

A) Leer el texto de Rosaura Ruiz “El quinto simio”: http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2014/09/72536.php

B) Identificar, de las expresiones que hay abajo, cuáles corresponden a formas de discriminación por el ecotipo.

1. Burlarse de alguien por hablar un idioma,

2. Tratar bien a alguien por el color de su piel.

3. Dar un lugar preferencial a alguien por el color de sus ojos.

4. Atribuir a un cierto idioma características positivas.

5. Rehusarse a emplear una forma de vestir propia de un grupo étnico.

6. Ser calificado de avaro por ser de un grupo étnico.

7. Atribuir a una persona emociones particulares por ser de un grupo étnico.

8. Suponer que por ser de un país alguien ya es buen jugador de un deporte.

9. Decir que un idioma es importante por tener un gran número de hablantes.

10. Prestar atención a alguien debido a su nacionalidad.

11. Pensar que las personas realizan labores domésticas por sus rasgos físicos.

12. Considerar si eres originario de un estado, eres delincuente.

Ejercicio 3. Formas de discriminación.

Instrucción. Indicar en qué casos solo hay multiculturalidad y en cuáles se llega a la interculturalidad.

1. Pedro se va a vivir a Estados Unidos pero solo come alimentos mexicanos porque, dice, todo lo demás es porquería.

2. Pedro se va a vivir a Estados Unidos y come de lo que sea aunque a él se le antoja solamente la comida mexicana.

3. Muchos turistas visitan Egipto.

4. Un país invita a otro para que dé a conocer su música.

5. Pedro se va a radicar a Estados Unidos y busca comer de todo para poder decir a qué sabe.

6. Pedro entra a trabajar a un restaurante que da comida internacional. Al terminar el día, come de todo, sin distinción.

7. En una ciudad se organiza un encuentro de poetas en lengua materna.

8. Se organiza una muestra gastronómica con platillos de los cinco continentes.

9. Un pueblo exporta su ropa típica a otro país.

10. Pedro entra a trabajar a una casa en la que no se consume más comida rápida. A él también le dan eso «para que aprenda a comer de todo».

Ejercicio 3. Formas de tolerancia.

Instrucción. Indicar qué expresiones revelan tolerancia hacia otra cultura. 

1. Como México no hay dos.

2. Compra lo hecho en México.

3. Si está hecho en México, está bien hecho.

4. ¡Tenía que ser mexicano!

5. Si está hecho en México, está mal hecho.

6. Prefiere lo hecho en México.

7. ¡Arriba México!

8. Esto es marca Chafamex.

9. Sólo México es bello.

10. Nada hay como un mexicano.

Sugerencias de textos de consulta

Butler, Judith, (2009). Marcos de guerra. Las vidas lloradas, Barcelona: Paidós.

Taylor, Charles, (2003). El multiculturalismo y “la política del reconocimiento”, México: Fondo de Cultura Económica.

Kymlicka, Will, (2004). Estados, naciones y culturas, Córdoba: Almuzara.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *