Lee el siguiente texto y discute a continuación las preguntas propuestas:
“El futuro de la tecnología”
Muchas de las veces que pensamos en las posibilidades que la tecnología nos promete pensamos en el futuro y esto suele remitirnos dos escenarios opuestos: por un lado podemos ver un mundo apocalíptico donde los edificios son reducidos a escombros, donde la humanidad restante busca sobrevivir a la naturaleza y los nuevos retos que este mundo caótico presenta. Por otro nos encontramos una ciudad o planeta utópico, un mundo donde las maquinas, y a veces, la naturaleza es controlada a placer por los seres humanos de manera que subsisten en un balance donde la contaminación, el caos y el ruido son cosas del pasado. ¿A qué se debe esto?
Existen una gran cantidad de películas, series, comics y novelas donde nuestra imaginación se enfrenta con estas dos posibilidades: ¿será posible imaginar un punto medio en que podamos suponer un mundo donde nuestra relación con el medio ambiente no sea de completa dominación o, bien de sumisión frente a aquello que nos rodea? Será que cuando nos imaginamos un mundo en crisis estamos siendo realistas; mientras que un mundo perfecto sea tan solo una fantasía en la que nos gustaría vivir pero que no hemos sabido construir: Calentamiento global y cambio climático, descubrimientos científicos y basura tecnológica, todos estos fenómenos paralelos no se piensan necesariamente de manera paralela. Pensemos por ejemplo en una pregunta muy sencilla: ¿Cuántos kilos de basura genera un iPad nuevo o un celular?
Podemos extender esta pregunta si contamos desde su producción hasta el empaque que tiramos a los 5 minutos de abrir la caja donde se encontraba. Esto es solo un ejemplo y tal vez deberíamos pensar en todos los productos que consumimos tan solo de tecnología en nuestra vida diaria (que decir de cosas diarias como botellas de plástico, empaques, tickets, etcétera). ¿Crees que se pueda reutilizar el material? Sin duda es responsabilidad de los gobiernos de cada país, así como de las empresas prevenir el desperdicio de los deshechos tecnológicos; pero esto no acaba ahí. Te has preguntado cuánta basura produces tú, qué tal tu barrio o incluso en el resto del país. ¿Quieres darte una idea? Puedes dar click en el vínculo que se encuentra la nota al pie y leerlo por ti mismo.
Descripción:
El material consiste en un breve ensayo que establece la relación entre la tecnología, los efectos que tiene en nuestro entorno; con lo cual busca reflexionar acerca de la manera en que concebimos dichos efectos. Con esto se pretende que los alumnos sean capaces de vincular aspectos éticos con su vida diaria; en concreto en lo referente a la tecnología que ocupan en su vida cotidiana, ya sea como entretenimiento o como herramientas educativas.
Ejercicios:
Para esta actividad se recomienda realizar una lista de preguntas incluidas a continuación; en apoyo a las preguntas realizadas de manera explícita por el texto “el futuro de la tecnología”:
– ¿Qué propuestas se pueden llevar a cabo en tu casa o colonia?
– ¿Cómo puedes contribuir en tu vida diaria a su reutilización?
-¿Qué beneficios traería esto?
Actividad:
Investiga los siguientes puntos
– Calcula cuántos kilos de basura produces al día o a la semana, ¿cómo podrías reducirlos?
(Para calcularlos puedes pesar la bolsa de la basura al final de la semana o diariamente
– Investiga en Internet cuál es la vida promedio de los artículos tecnológicos que utilizas en tu vida cotidiana.
– Propón una campaña de difusión contra la basura tecnológica en tu escuela.
Se recomienda debatir estos puntos en conjunto y realizar una presentación grupal; o bien un listado de acciones o una reflexión al respecto.
Comentarios:
Esta actividad se sugiere introducir en la lectura “Historias y futuros: una reflexión tecnológica”; en concreto la mención que se hace acerca de viajar al futuro y conocer la tecnología de esa época.
Se sugiere una breve lista de películas y novelas donde puedan ubicarse ambas posturas. Posteriormente se solicitará a los alumnos que identifiquen en algún otro contexto las posturas explicadas y recomienden más material que ellos consideren relevante
NOVELAS: Un mundo feliz, 1984, Farenheit 451, Fundación, ¿sueñan los androides con ovejas eléctricas?, El país de las últimas cosas, Oryx y Crake, Los juegos del Hambre.
PELÍCULAS: Wall-e, Blade Runner, Mad Max, Elysium, Gattaca, Matrix, Doce monos, Interestellar, los hijos del hombre, Terminator, Distrito 9.
Mauricio Sosa Santibañez
Buen buena película la de Interestellar, aunque si es un tanto complicada al usar la temática del tiempo y las dimensiones, pero de esta podemos entrelazar varios conceptos , El desarrollo científico y tecnológico del hombres, las consecuencias que traen ciertas acciones que realiza el humano en un futuro, la comprensión mas profunda del conocimiento, la conciencia que puede alcanzar el ser humano, la razón y emociones.