Ejercicios
Ejercicio 1.
Instrucción. Evalúa cuáles de los siguientes desarrollos tecnológicos han tenido impactos negativos que pudieron evitarse, en los seres humanos, la sociedad o la naturaleza
1. La agricultura de una chinampa.
2. La inseminación de un animal de granja.
3. El hackeo de una cuenta de correo.
4. La pantalla de un Smartphone.
5. La escritura en papel.
6. La bomba atómica.
7. El automóvil de combustión interna.
8. La publicidad en televisión.
9. La venta de semillas modificadas genéticamente.
10. La producción de papel sanitarios.
11. La introducción de especies vegetales exóticas.
Ejercicio 2.
Las ciencias o las tecnologías tienen impactos que pueden ser benéficos o nocivos, previstos o no. El uso de fertilizantes agroquímicos es un ejemplo de que un desarrollo científico o tecnológico que tiene efectos benéficos (incremento de la producción de alimentos) puede tener consecuencias dañinas: contaminación de los ecosistemas, erosión, empobrecimiento del suelo, entre otros. Así, hay resultados previstos y deseables, y consecuencias previstas y no deseables, así como consecuencias imprevistas deseables y otras que no son deseables.
Instrucción. Valorar los siguientes desarrollos científicos o tecnológicos y ubicarlos en algunas de las cuatro situaciones.
1. El tráfico de órganos para trasplantes.
2. Frutas y verduras más resistentes a las plagas gracias al uso de agroquímicos.
3. Sistemas de telecomunicación que permiten hacer movimientos bancarios o llamadas telefónicas sin que se requiera de las personas.
4. El embotellamiento del agua para su venta y consumo de manera individual.
5. Las nuevas formas de transporte que permiten llegar con mayor velocidad a un destino.
6. La contaminación atmosférica generada por la quema de combustibles fósiles para generar electricidad.
7. Formas más eficaces de hacer la guerra: se aniquila más rápido y no hay combate cuerpo a cuerpo.
8. Venta de herbicidas en poblaciones rurales o marginadas.
9. Construcción de drones con funciones específicas de vigilancia.
10. Producción en serie de electrodomésticos.
11. Androides mediante aplicación de inteligencia artificial.
Ejercicio 3.
Como Jared menciona, los desarrollos tecnológicos pueden ser empleados razonablemente o con exageración. Sin embargo, hay otros que —reales o imaginarios— no solo son o no razonables por su uso, sino que el desarrollo en sí mismo está lejos de ser razonable. En algún momento, esto ha sido el caso de volar (Leonardo Da Vinci), viajar a la Luna (Verne), construir a un ser viviente (Frankstein) o que una máquina controle a los seres humanos (2001. Odisea en el espacio).
Instrucciones.
A) Investigar, previo a la sesión, sobre los desarrollos tecnológicos que hay a continuación.
B) Identificar cuáles desarrollos no son razonables por sí mismos.
C) Identificar en cuáles desarrollos es el uso lo que puede o no ser razonable.
1. Combustibles fósiles (gasolina, diesel…).
2. Napalm.
3. Pesticidas.
4. Mercadotecnia.
5. Tractores para uso agrícola.
6. Anticonceptivos
7. Telegrafía inalámbrica.
8. Telefonía celular.
9. Película fotográfica.
10. Ametralladora.
11. Vacuna contra la rabia.
12. Radioactividad.
13. Automóvil.
14. Antibióticos.
15. Producción de automóviles en serie.
Ejercicio 4.
En la discusión entre dos personajes de la narración se presenta el problema del uso responsable de la tecnología.
Instrucción. Plantear cómo sería un uso responsable de cada uno de los siguientes casos.
1. Armas de destrucción masiva.
2. Desechos tecnológicos (celulares, computadoras, electrodomésticos).
3. Hormonas en alimentos.
4. Gas mostaza.
5. Centrales nucleares.
6. Producción de alimentos transgénicos.
7. Experimentos en animales.
8. Cibersexo.