Guía para facilitar el diálogo y la reflexión a partir del texto “Gente bien”
En la historia se narra una serie de problemas a partir de los cuales puede generarse una reflexión sobre los derechos humanos. También se presentan distintas posturas en torno al asunto. Hay personajes que afirman que debería restringirse la libertad a ciertos individuos. Podemos observar también momentos en que se defiende el derecho de las personas a expresarse o manifestarse. Asimismo, hay varias situaciones en el texto en que se confrontan ideas sobre la posibilidad de vivir en condiciones de igualdad.
Un debate más, al que conduce la narración, es el del respeto a las normas preestablecidas. Tenemos algunos casos de quien prefiere seguir las reglas y evitarse problemas, otros casos de quienes se cuestionan sobre la obediencia a las normas y un ejemplo muy particular de quien rompe la ley para evitar que dañen a un ser querido.
A continuación se encuentran las líneas de reflexión que orientan los planes de discusión y ejercicios que corresponden al ámbito de los derechos humanos.
- ¿Podemos los individuos ser libres al vivir en comunidad?
- ¿Existen derechos que deban reconocerse a todos los seres humanos en todo contexto?
- ¿Podemos ser iguales siendo diferentes?
- ¿Debemos obedecer las leyes siempre y ante cualquier situación?
_________________________________________________________________________
Plan de discusión 1.
¿Podemos los individuos ser libres al vivir en comunidad?
La madre de Mayra le dice que aproveche que es joven y soltera para disfrutar su libertad. ¿Hay momentos en que uno es más o menos libre? ¿El hecho de estar casado/a, hace que “te vuelvas un esclavo”?
¿Tienes menos libertad al tener una pareja o al tener hijos?
¿De qué depende que tengas más o menos libertad?
¿Qué hace que la gente sea más o menos libre?
¿La libertad se da en grados o niveles?
¿Todos tenemos derecho a la libertad?
¿Cuándo alguien merece perder su libertad?
¿Si todos merecemos ser libres es porque todos somos iguales?
_________________________
Plan de discusión 2.
¿Existen derechos que deban reconocerse a todos los seres humanos en todo contexto?
La madre de Mayra, al temer que alguien dañe a sus seres queridos, dice que no sabe lo que haría si algo malo le sucediera a su hija y, por un momento, piensa que deberían matar a todos los criminales. ¿Deberían tomarse medidas fuertes contra los criminales? ¿Cuáles serían esas medidas?
Si trato a otro ser humano con crueldad, aun cuando esta persona haya dañado a otros, ¿qué me hace distinto de él?
¿Hay casos en que alguien deja de merecer ser tratado como un ser humano?
¿Quién decide cuando alguien ya no merece ser tratado como un ser humano?
¿Hay derechos que las personas deban conservar incluso cuando hayan cometido algún delito? ¿Cuáles son esos derechos?
¿Cuándo un derecho puede llamarse “derecho humano”?
__________________________
Plan de discusión 3.
¿Podemos ser iguales siendo diferentes?
Mayra percibía que sus papás no la trataban igual a ella que a su hermano varón ¿Alguna vez has percibido que se trate distinto a alguien por ser hombre o mujer?
¿Cuáles son las diferencias que hay entre hombres y mujeres? ¿Esas diferencias nos hacen merecedores de más o menos derechos?
Tafo era un muchacho con una apariencia que no le gustaba a mucha gente ¿Nuestra apariencia, nivel social, origen o color de piel nos hace distintos? ¿Esas diferencias nos hacen merecedores de un mejor o peor trato?
En el salón de Mayra había un grupo de chicas que se hacían llamar “las princess”, ellas menospreciaban a los demás y se sentían superiores. Existen países donde hay princesas, príncipes y reyes que tienen privilegios por el solo hecho de nacer en una familia “noble” ¿Estás de acuerdo con eso?
¿Si todos los seres humanos somos iguales, entonces todos merecemos el mismo trato ante la ley?
sta kbron :v
pasen las respuestas y sus conclusiones para una tarea xd