La democracia la hacemos todos

Ejercicios

Descargar pdf

Ejercicio I

Haga un análisis en equipo –hasta cinco personas- de aquéllos que considere son los principales temas expuestos en la narración y construya colectivamente un análisis de su relevancia. Con esto, haga un pequeño escrito en el que se vean sus principales conclusiones.

Ejercicio II

Busque un ejemplo de la vida real en el que se apliquen los problemas relacionados con la democracia que se analizaron en la narración.

Ejercicio III

Forme grupos de participantes del curso y haga un experimento similar al de la narración con un tema de decisión colectiva, exponiendo cada grupo una postura distinta y preferentemente opuesta.

Sugerencias de lectura

  • Caso, A. (1976). El problema de México y la ideología nacional. Obras completas IX. México: UNAM
  • Rousseau, J. (2004). El contrato social. Madrid: EDAF.
  • Rousseau, J. (2013). El contrato social. El manga. Barcelona: Herder.
  • Strauss, L., y Cropsey, J. (2012). Historia de la filosofía política. México: FCE.
  • Rovira Gaspar, M. (2010). Una aproximación a la historia de las ideas filosóficas en México. Siglo XIX y principios del XX. México: UAQ.
  1. laura dice:

    quisiera algún tipo ejemplo para dar en una clase sobre el autor Sartori pero no se que frase usar del autor o que tema tocar con respecto a sus ideas ,. Soy estudiante de filosofa politica Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *