Sexualidad

Y… ¿qué han dicho los filósofos sobre sexualidad?

Este debate contiene 23 respuestas, tiene 2 mensajes y lo actualizó Imagen de perfil de Karla Alday karlaalday hace 6 años, 10 meses.

Viendo 15 publicaciones - del 1 al 15 (de un total de 24)
  • Autor
    Publicaciones
  • #2011
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    En el Ámbito de Acción Sexualidad del programa de Ética del bachillerato tecnológico, encontramos los siguientes contenidos conceptuales:

    1. Placer
    2. Amor
    3. Integridad de la persona
    4. Reproducción e incremento poblacional
    5. Aceptación (por parte de otros)
    6. Identidad

    Los materiales que se ofrecen en esta plataforma están diseñados para trabajar dichos conceptos con la Comunidad de Indagación, pero es muy probable que uno como profesor quiera prepararse revisando lo que algunos filósofos han escrito al respecto o elegir algunos fragmentos para trabajarlos en clase. Así que abrimos este espacio para compartir sugerencias de libros, artículos o videos relativos a sexualidad.

    #2016
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    A propósito del placer podríamos remontarnos a las filosofías helenísticas. Se llamó así a las corrientes filosóficas que heredaron algunas ideas elementales de la filosofía aristotélica y que surgieron entre el 323 a.C. y el 148 a.C.
    Frente a la pregunta por la felicidad, algunos filósofos respondieron que la clave de la vida dichosa era el placer. A esos filósofos se les llamó: hedonistas y uno de los más representativos es Epicuro de Samos que en su breve texto Carta a Meneceo expone las razones por las cuales considera al placer como la fuente de la felicidad. Pero, según sostiene, no debemos ceder a todo placer, ni huir de todo dolor. Aquí dejo el texto completo y espero sus comentarios:

    http://www.academia.edu/1735692/Epicuro_Carta_a_Meneceo

    #2020
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    Otro filósofo de la época helenística que escribe de manera sencilla, pero que profundiza en temas relativos al placer, la virtud y la felicidad es el latino Séneca:
    Aquí dejo “Sobre la felicidad” Recomiendo especialmente el capítulo seis: Placer y felicidad y el capítulo siete: Oposición de la virtud y el placer

    http://www.worcel.com/seneca/sen8.htm

    #2021
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    @malillani @lecontrefacteur @yeyetzicardiel @paolarochonherrera @sebastianlomeli @genarotolosavizcarra @miriammagdalid @franzvett ¿Nos recomiendan algún filósofo que reflexione sobre los contendidos conceptuales de este Ámbito de Acción?

    • Esta respuesta fue modificada hace 7 años, 6 meses por Imagen de perfil de Karla Alday karlaalday.
    #2022
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    Y bueno, una obra que da muchas luces sobre asuntos relativos a la Ética es justamente la Ética Nicomaquea de Aristóteles, para el asunto del placer, sugiero el libro VII, especialmente el apartado XI, Sobre la naturaleza del placer

    http://www.filosofia.org/cla/ari/azc01201.htm

    #2024
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    Siguiendo con el tema del placer propongo el siguiete video (introductorio) sobre Epicuro, como ya se mencionó este filósofo es uno de los pensadores llamados “hedonistas”, es decir que consideran al placer (aunque no cualquier placer) como la clave de la felicidad:

    #2054
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    Siguiendo con el asunto del Placer. Si les interesa saber lo que Nietzsche pensaba al respecto, les sugiero su obra Así habló Zaratustra.

    https://es.wikisource.org/wiki/As%C3%AD_habl%C3%B3_Zaratustra

    #2085
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    Siguiendo con las reflexiones sobre el placer, podría resultar interesante para el docente, la lectura de un filósofo hedonista de nuestros días, el polémico Michel Onfray. Una manera de introducirse a su pensamiento es mediante la siguiente entrevista que le realiza Ximo Brotons.

    http://www.ub.edu/astrolabio/Articulos2/Brotons.Onfray.pdf

    #2088
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    Uno de los filósofos que más trabajo el tema del placer es el francés Michel Foucault, especialmente en su obra Historia de la Sexualidad.

    Leer a este pensador no es una labor sencilla, pero si el docente desea profundizar en el tema, aquí le dejo el link de youtube donde puede escuchar el libro dividido en capítulos:

    #2093
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    @jorgealvarez ¿quisieras recomendar algún filósofo?

    #2145
    Imagen de perfil de Genaro Tolosa Vizcarra
    GenaroTolosaVizcarra
    Participante

    Lucrecio (filósofo-poeta) describe en su famoso poema “Sobre la naturaleza de las cosas” cuestiones sexuales. Verso 1390 al 1770, libro IV. He aquí la liga:

    https://es.wikisource.org/wiki/Sobre_la_naturaleza_de_las_cosas:_04

    #2149
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    Muchas gracias @genarotolosavizcarra esperemos que los colegas puedan echarle un vistazo a la lectura que nos recomiendas y comentarla

    #2159
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    Apreciable Genaro, @genarotolosavizcarra He leído los versos que nos recomiendas. Me llamó especialmente la atención este fragmento:
    Gozan siempre las almas racionales 1460
    De un deleite purísimo y seguro,
    Mejor que los amantes desgraciados,
    Que al mismo tiempo de gozar fluctúan
    Sobre el hechizo de su amor incierto

    Parece que la sugerencia de Lucrecio es que hay placeres que procuran mayor bienestar que otros ¿estás de acuerdo? ¿cuáles serían algunos ejemplos?

    #2160
    Imagen de perfil de Genaro Tolosa Vizcarra
    GenaroTolosaVizcarra
    Participante

    http://www.ethicadb.org/466

    Link de arribita lleva a la proposición 66, cuarta parte, de la “Ética demostrada según el orden geométrico” de Spinoza (a la derecha darle clik en PEÑA-ES para la traducción al español).

    He aquí la proposición 66:

    “Según la guía de la razón, apeteceremos un bien mayor futuro más que un bien menor presente, y un mal menor presente más que un mal mayor futuro.”

    He aquí su corolario:

    “Así, pues, si confrontamos esto con lo que hemos mostrado en esta Parte, hasta la Proposición 18, acerca de la fuerza de los efectos, veremos fácilmente qué diferencia hay entre el hombre que se guía por el solo afecto, o sea, por la opinión, y el hombre que se guía por la razón. El primero, en efecto, obra —quiéralo o no— sin saber en absoluto lo que se hace, mientras que el segundo no ejecuta la voluntad de nadie, sino sólo la suya, y hace sólo aquellas cosas que sabe son primordiales en la vida y que, por esa razón, desea en el más alto grado. Por eso llamo al primero esclavo, y al segundo libre, y sobre la índole y norma de vida de este último me gustaría añadir ahora algunas observaciones.”

    ¿Ejemplos? Quien está enamorado y actúa racionalmente (y ya amarró, ya está matrimoniado) verá el gusto de seguir prendido de quien ama, pues no solo de seguro tendrá abastecimiento en la cama, sino en otros aspectos: plática, bailar, si es hombre tradicional la querrá también por su sazón, si es mujer tradicional lo querrá también porque es buen mecánico improvisado, si es hombre no tradicional la querrá también porque es buena para cambiar las llantas del carro, si es mujer no tradicional lo querrá también porque cocina bien. Claro está que este enfoque no toma en cuenta lo impulsivo del ser humano, pero no por ser impulsivo no puede este transmutar sus caprichos en otros caprichos (de ser aventureros sexuales a ser aventureros literarios, de paisajes naturales, en el terreno deportivo, etc).

    #2161
    Imagen de perfil de Genaro Tolosa Vizcarra
    GenaroTolosaVizcarra
    Participante

    Ups. Es el escolio, no el corolario 🙂

Viendo 15 publicaciones - del 1 al 15 (de un total de 24)

Debes estar registrado para responder a este debate.