Sex Shop (Lecturas de apoyo)
Este debate contiene 12 respuestas, tiene 4 mensajes y lo actualizó danielperez hace 2 años.
-
AutorPublicaciones
-
8 Septiembre, 2016 a las 12:30 am #3928
Abusaremos de este espacio para compartir lecturas que puedan acompañar el desarrollo de las clases. Algunas de ellas serán textos selectos que podrán leer con sus alumnos. Algunas otras serán, específicamente, para la lectura del profesor, sobre todo para ayudar en el fortalecimiento del tema que se este desarrollando. Muchas otras tendrán como objetivo educar al sagrado ocio.
Por supuesto, están cordialmente invitados a participar en este foro y, claro, a colaborar con lecturas u otros materiales.
Les envio un cordial saludo.
8 Septiembre, 2016 a las 12:44 am #3929Les comparto “Carta a Meneceo” de Epicuro. Creo que puede ser una buena elección de lectura para discutir con sus alumnos el goce de los placeres naturales, tanto del cuerpo como del alma. Y cómo es que accedemos a ellos y cómo es que los procuramos.
-
Esta respuesta fue modificada hace 6 años, 4 meses por
@luisjuarezmadrigal.
29 Septiembre, 2016 a las 11:06 pm #4080Les comparto de nuevo el texto Consejos para el arte de embellecer a las mujeres de Choderlos de Laclos
Donde, como ya mencionamos, encontraremos importantes elementos que nos ayudaran a comprender que el placer sexual no es el único placer que existe y que no es el único que debemos procurar.
Encontramos —en las palabras de Laclos— un arte, que no es exclusivo de las mujeres, sino que también puede ser planteado para los hombres. “El arte de embellecerse” no es otra cosa, oculta en su corporalidad, que el arte del conocerse a sí mismo, pero también el del cuidado de sí.
¿Cómo dirigir la lectura en clase?
Yo recomiendo, primero, pedir ayuda en la lectura a los alumnos, de esta manera podremos solicitar el respeto y la escucha de parte de los demás compañeros.
Es importante prestar atención a las partes donde los chicos reacciones a ciertas palabras, o ciertos fragmentos, seguro algo les hizo sentido y les movió el alma.
Una vez que se hace el reconocimiento, es importante hacer un regreso y preguntar qué les llamó la atención de la lectura y, de ser necesario, realizarla de nuevo.Elementos clave:
-Salud del cuerpo y salud del alma ¿Cómo se relacionan? ¿Hay alguna relación? De existir relación, ¿cómo llegamos a ellos? ¿Por separado? ¿Primero uno y después el otro? ¿Cuál primero y cuál después? ¿Por qué?
-Conocimiento de sí: ¿Por qué es importante conocer nuestro cuerpo? ¿Qué relación guarda con el Placer? Por supuesto, con estas preguntas se regresara, muy probablemente, al placer sexual. Podemos re-dirigir con una pregunta ¿Y qué pasa con el conocimiento del alma?
-Cuidado de sí: ¿Por qué es importante cuidar de nuestro cuerpo? ¿Por qué es importante cuidar de nuestra alma? ¿Por qué es importante procurar los placeres necesarios para su bienestar?Si tienen alguna duda o comentario no duden en realizarlos. Recuerden que estamos para ayudarlos de la mejor manera posible.
Saludos
12 Octubre, 2016 a las 11:15 pm #4176Querido @romansuarez aquí está el material que te había comentado. Espero te sirva.
Un saludo
13 Octubre, 2016 a las 2:39 pm #4190Graciaaaas @luisjuarezmadrigal! Saludos
1 Febrero, 2017 a las 10:42 pm #4650Estimados profesores, quisiera compartirles el siguiente material, ya que se encuentran impartiendo la materia de Temas de Filosofía, creo que puede ayudarles a planear sus clases.
Se trata del libro del Filósofo francés Michel Onfray Antimanual de filosofía
Se los comparto y recomiendo que lo revisen en su totalidad, puede que algún tema sea de su interés. Yo creo que empata con bastantes ámbitos de acción en Temas de Filosofía. Espero sea de utilidad.Saludos
-
Esta respuesta fue modificada hace 5 años, 12 meses por
@luisjuarezmadrigal.
1 Febrero, 2017 a las 11:39 pm #4652Muchas gracias por el Antimanual @luisjuarezmadrigal.
Me parece muy atinado el modo en cómo se presentan los temas para trabajar la comunidad de indagación, pues parte de preguntas concretas sobre la experiencia de los estudiantes y va profundizando con ayuda de breves citas de filósofos.7 Junio, 2017 a las 12:40 pm #4909Les comparto este breve fragmento de la obra de Ovidio Amores
En este fragmento Ovidio considera que todo amante debe ser un soldado, pues debe soportar las mismas complicaciones que el soldado enfrenta. Pero también en el sentido de la disciplina que se requiere para batallar, pues parece que para ir al amor también se requiere cierta disciplina. Ovidio no trata de desilusionar, sino de prepararnos para las complicaciones que se puedan generar en el proceso de amar. De aquí que desarrolle un arte amatorio.Espero sea de su interés
Saludos.
9 Junio, 2017 a las 12:41 am #4913Les comparto el siguiente artículo donde se realiza una exposición bastante buena sobre la sexualidad en la antigua grecia tratando de hacer un contraste con la manera en que, hoy día, abordamos el tema. Me parece un artículo bastante interesante, pues rompe con algunos “mitos” sobre la sociedades de la antigüedad con respecto a las prácticas y costumbres que giraban en torno a la sexualidad.
¿Qué opinan? ¿Creen que hay algo rescatable para nuestros días? ¿O creen debemos hacer caso omiso a la practica griega de la sexualidad?9 Junio, 2017 a las 12:44 am #4914Les comparto lo que creo es un artículo bastante interesante, se trata de un pequeño estudio que se realiza sobre el grupo étnico de los bugis, en Sulawesi, isla de Indonesia. En está comunidad las personas no se identifican por ser hombre o mujer, sino que es una sociedad con géneros múltiples. Aunque no son la única sociedad multi género, se presta a la reflexión sobre la manera en que el género determina nuestra identidad y el papel que desarrollamos dentro de nuestra comunidad. Cabe destacar, en el caso de las comunidades que se mencionan, que no se trata de una negación del género, sino de una extensión del mismo.
No todo es ser hombre o mujer: así son las sociedades con géneros múltiples
9 Junio, 2017 a las 12:45 am #4915Recopilación de cuatro cuentos infantiles cuyo propósito es enseñar a los niños cuándo es que se está cometiendo un abuso sexual.
4 cuentos infantiles para prevenir y detectar a tiempo el abuso sexual
9 Junio, 2017 a las 12:48 am #4916¿Conocen la historia de Eros y Psique ? Les comparto el texto del poeta romano Apuleyo, reconocido por ser el primero en escribir la historia, aunque ya se trataba de un historia bastante añeja.
7 Enero, 2021 a las 9:07 am #5451gracias por el material amigo
-
Esta respuesta fue modificada hace 6 años, 4 meses por
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.