Sexualidad

¿Qué tiene de malo andar con alguien mayor?

Este debate contiene 4 respuestas, tiene 3 mensajes y lo actualizó Imagen de perfil de Karla Alday karlaalday hace 7 años, 8 meses.

Viendo 5 publicaciones - del 1 al 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Publicaciones
  • #2213
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    Un tema que les gusta mucho a mis estudiantes es el de las relaciones entre personas que se llevan muchos años de diferencia. ¿Por qué esto compete a la Ética? ¿Por que pareciera haber un rechazo social a ese tipo de relaciones?
    ¡Bienvenidos todos al debate!

    #2222
    Imagen de perfil de MARIA ISABEL
    isabinita
    Participante

    Creo que para los jóvenes que cursan el bachillerato esto se da por la admiración que tienen sobre los maestros y otros adultos con los que conviven, algunas veces es solo la apariencia y el status económico y en otras ocasiones el adulto o en su caso “el maestro” abusa de su experiencia o subordinación para acercarse a los adolescentes provocar enamoramientos o relaciones sexuales. Es importante destacar en esta asignatura y sobre todo en las comunidades de indagación se utilice para generar la reflexión sobre estos tópicos para evitar daños colaterales. En lo particular todavía no he tocado ese tema, pero estas lecturas y la práctica de la metodología que ustedes han generado provocara mejores resultados.

    #2224
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante
    #2232
    Imagen de perfil de Miriam
    Malinalli
    Participante

    @karlaalday, tienes razón en que es un tema que les interesa a los jóvenes.
    En una mis clases un muchacho decía que tener una relación amorosa con alguien mayor es algo inmoral porque es mal visto por la sociedad. Me parece que se suele confundir lo moral con lo convencional y se está dejando de lado que la moral no se reduce a un conjunto de normas sociales. Desde la moral filosófica (que es como denomina Juliana González a la ética), lo que cobra relevancia no es la convención sino otras cuestiones, por ejemplo: ¿la relación se de manera voluntaria?, ¿existe una relación de poder?, ¿en la pareja alguien es visto sólo como medio?, ¿se daña a terceros con esta relación?, etc.
    Cuando planteamos este tipo de preguntas para analizar casos concretos y resulta que no existe violación a ningún derecho, no se atenta contra ningún valor ético, las personas ejercen su autonomía y no se afecta a terceras personas. Entonces, no tendríamos por qué ver la relación intergeneracional como algo inmoral.
    ¡Saludos!

    #2274
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    Apreciable Isabel, @isabinita, aprovecho para saludarte y agradecerte tu tan activa participación. Pienso que mencionas un elemento muy importante para el debate: el abuso de autoridad que, conforme a algunos de los criterios que Miriam @malinalli ensaya con sus estudiantes, podría ser una forma de aprovecharse de una relación de poder. Aunque, me quedo pensando, para seguir con el debate: ¿si se una relación entre maestr@-alumn@ y ambos son mayores de edad?

Viendo 5 publicaciones - del 1 al 5 (de un total de 5)

Debes estar registrado para responder a este debate.