Sexualidad

¿Hay temas de sexualidad que no deban abordarse en clase?

Este debate contiene 6 respuestas, tiene 4 mensajes y lo actualizó Imagen de perfil de Miriam Malinalli hace 7 años, 6 meses.

Viendo 7 publicaciones - del 1 al 7 (de un total de 7)
  • Autor
    Publicaciones
  • #2792
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    La sexualidad es un tema que suele ser censurado en muchos contextos. Algunas veces simplemente se prohibe abordarlo y otras veces se evita por temor a no saber cómo manejar ciertos aspectos como las posibles experiencias de abuso de algún estudiante. Entonces vale la pena pensar juntos ¿hay temas de sexualidad que es mejor evitar? ¿Hay cosas que deban quedarse en el espacio privado o íntimo?

    #2794
    Imagen de perfil de Sebastián Lomelí
    sebastianlomeli
    Participante

    Hola @karlaalday, la pregunta de este debate me parece complicada. Sobre todo por la posibilidad de que en clase se pudiese hablar de un abuso sexual. Quizá lo mejor sería comenzar por una distinción metodológica: no es lo mismo hablar de sexualidad que contar las experiencias personales. El tema del abuso sexual debe ser tratado con responsabilidad y ser discutido a la luz de los problemas de género y conflictos sociales. Pero por mi parte, creo que siempre es un riesgo solicitar a los estudiantes que compartan sus propias experiencias sexuales en clase. El problema está en que el salón de clases no es realmente un espacio de confianza. No todos los alumnos son amigos ni poseen el mismo nivel de confianza, tampoco cualquier profesor tiene la capacidad para controlar las burlas o evitar que la discusión tome un curso humillante. Yo recomendaría que si alguien quiere compartir una historia, lo haga mediante una estrategia distinta: acercarse un orientador o al profesor.

    #2797
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    Gracias @sebastianlomeli. El planteamiento de estas preguntas surge justo porque algunos compañeros profesores me han comentado que hablar de temas de sexualidad les parece difícil, entre otras cosas, porque les ha pasado que hay chicos que viven situaciones muy difíciles respecto a la sexualidad y de repente en clase se sienten afectados al abordar ese tema. Pero estoy de acuerdo contigo, en clase de Ética debe pensarse la sexualidad de manera académica, por las razones que ya mencionaste y porque los profesores no siempre tenemos los elementos para darle al estudiante el apoyo que requiere.

    #2800
    Imagen de perfil de Mauricio Sosa Santibáñez
    lecontrefacteur
    Participante

    Estoy de acuerdo con la perspectiva de Sebastián, no debería haber censura para discutir los problemas a nivel ético (y no moralino); sin embargo tratar temas personales es otro asunto y debe ser manejado de manera mas cuidados y al margen del salón de clases, de preferencia.

    #2806
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    Es una de las ventajas de la C de I: el texto narrativo ofrece la posibilidad de plantear situaciones, ejemplificar experiencias que llamen la atención del adolescente, pero sin pedirle que narre vivencias personales para no exponer su intimidad en el grupo. Ahora bien, pienso que mucha de la preocupación de algunos colegas viene de que haya posibles temas que con el solo hecho de mencionarse puedan impactar en el chico de un tal modo que lo afecte en su estado emocional.

    #2807
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    @maribelcruz Hola, Maribel, te etiqueto aquí porque vi tu participación sobre el tema y me pareció importante colocarla aquí en el foro. Recupero un elemento esencial de tu participación: dar información para prevenir situaciones de abuso. ¿Podrías compartirnos un ejemplo de esta práctica docente?

    #2810
    Imagen de perfil de Miriam
    Malinalli
    Participante

    Yo también considero que el tema de sexualidad se debe trabajar sin censura empleando materiales como artículos de divulgación científica, documentales, películas, cuentos o novelas cortas para que sean el punto de partida de la discusión y la clase no se base en experiencias y opiniones personales de los estudiantes o del profesor(a). Siempre hay formas de llevar los temas a un terreno ético, por ejemplo: respecto del abuso sexual no sólo se debe definir qué se entiende por ello, sino por qué es condenable, ya sea porque atenta contra la voluntad de alguien, viola su autonomía, hay abuso de poder, etcétera.
    ¡Saludos!

Viendo 7 publicaciones - del 1 al 7 (de un total de 7)

Debes estar registrado para responder a este debate.