Sexualidad

Ejercicios del material "En el pueblo de Xiadani"

Este debate contiene 8 respuestas, tiene 2 mensajes y lo actualizó Imagen de perfil de Lorenzo @buenoetica hace 7 años, 1 mes.

Viendo 9 publicaciones - del 1 al 9 (de un total de 9)
  • Autor
    Publicaciones
  • #2920
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    ¡Bienvenidos a este foro donde podremos ir resolviendo ejercicios de los materiales de este ámbito de acción!

    • Este debate fue modificado hace 7 años, 4 meses por Imagen de perfil de Karla Alday karlaalday.
    #2923
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    Comenzamos con el Ejercicio 1.

    Instrucción: En la siguiente tabla marca qué tan importante es para ti que los demás estén de acuerdo con lo que se enlista. Marca con un signo (+) si te parece muy importante o con un signo de (–) si te parece poco importante.

    ¿Qué tan importante es para mí que los demás estén de acuerdo con…? -……+

    1. La música que me gusta escuchar

    2. La forma en que me visto

    3. La carrera que quiero estudiar

    4. Los amigos que tengo

    5. La pareja que tengo (o que no tenga pareja)

    6. El equipo de futbol al que apoyo.

    7. La forma en que me comporto en las fiestas.

    8. Mis tatuajes, perforaciones o el color de mi cabello.

    9. La religión que practico.

    10. La forma en que me expreso en público.

    #2928
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    Bueno, el ejercicio anterior está ligado a este segundo. En realidad en el E1. no hay respuestas correctas e incorrectas. Los chicos pueden responder lo que cada uno de ellos piense. El objetivo es trabajar el contenido conceptual “aceptación (por parte de los otros)” partiendo de la distinción de cuando es más o menos importante ser aceptados. Es decir: puede que alguien no este de acuerdo “no acepte” que tengamos un tatuaje; hasta ahí parece no haber mayor problema: uno puede simplemente ignorar los comentarios ajenos y ya. Pero ¿qué pasa cuando la opinión de los demás, que no nos aceptan, busca justificar ciertas prácticas que dañan nuestra persona? Ahí es donde la aceptación toma otros tintes.

    Entonces, veamos el ejercicio 2:

    Los demás no están de acuerdo con algo que yo pienso, digo o hago…

    Me perjudica.

    1) Mis compañeros no están de acuerdo con que la música que escucho sea buena, por eso…

    Me ponen apodos y se burlan de mí.
    Me piden que me ponga mis audífonos cuando pongo mi música en el celular.
    No me invitan a sus fiestas.
    2) Mi profesor no está de acuerdo con forma en que me visto, por eso…

    Me mira despectivamente.
    Me baja puntos si no me fajo la camisa.
    Me dice que no tendré éxito en la vida si no me visto decentemente.
    3) Mis papás no están de acuerdo con la carrera que quiero estudiar, por eso…

    Me sugieren que busque otras opciones.
    Me dijeron que sólo me darían dinero si estudio medicina.
    Me dicen que si estudio Filosofía me moriré de hambre.
    4) Mi mamá no está de acuerdo con que Juan sea mi amigo, por eso…

    Cuando Juan me busca ella le dice que no estoy.
    Me dice que busque otros amigos.
    Me dijo que me castigará si me vuelve a ver con él.
    5) Mis amigas no están de acuerdo con que yo ande con Mauricio, por eso…

    Me dejaron de hablar desde que empecé a andar con él
    Me piden que no les cuente nada de mi relación con él
    Insultan a Mauricio y se burlan de él.
    6) Mi jefe no está de acuerdo con que los Pumas sean el mejor equipo de México, por eso…

    Los dos bromeamos sobre el tema.
    Me ofende frente a mis compañeros de trabajo.
    Hacemos apuestas en cada partido Pumas vs América.
    7) Mi novia no está de acuerdo con la forma en que me porto en las fiestas, por eso…

    Prefiere no llevarme a sus fiestas ni acompañarme a las mías.
    Me prohíbe ir a fiestas.
    Si vamos juntos a una fiesta hace como si ni me conociera.
    8) Mi maestra no está de acuerdo con que yo use perforaciones por eso…

    No me deja entrar a clase si no me quito la pieza.
    Hace comentarios ofensivos contra las personas con perforaciones.
    Me dice que será difícil obtener un empleo con la cara perforada.
    9) Mis vecinos no están de acuerdo con la religión que practico, por eso…

    Cuando paso frente a ellos murmuran y me señalan.
    Me sugieren que me convierta a su religión.
    Arrojan basura a mi puerta y escriben ofensas en mi barda.
    10) Mis compañeros no están de acuerdo con la forma en que me expreso, por eso…

    Me ayudan a pronunciar bien algunas palabras.
    Me molestan por no saber pronunciar bien algunas palabras.
    Me ayudan a buscar sinónimos para algunas palabras altisonantes.

    #2995
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    Entonces, por ejemplo, en el primer punto alguien podría contestar:

    Me perjudica que:

    Mis compañeros no están de acuerdo con que la música que escucho sea buena, por eso… me ponen apodos y se burlan de mí.

    Aquí podríamos debatir ¿qué tanto daño sufre a alguien cuando se le ponerle un apodo o cuando es objeto de burlas? ¿serían tales acciones tan dañinas como la del inciso c: “no me invitan a sus fiestas”? ¿hay diferencia entre estas acciones y a del inciso b: “me piden que me ponga mis audífonos cuando pongo mi música en el celular”?

    Como el objetivo de este ejercicio es trabajar el concepto de: “Aceptación (por parte de los otros)” eso importante encaminar la discusión hacia allá. Por un lado el término “aceptación” tiene un sentido muy amplio, así que alguien podría decir que no se siente aceptado porque le piden que use audífonos, pero esa es simplemente una petición, no se obliga, no se violenta a una persona. No ser invitado a una fiesta tampoco implica un atentado hacia la dignidad de alguien, pero en el caso de ser objeto de burlas ya no es tan sencillo decidir: ¿causa perjuicios?

    #3018
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    Vamos con el punto 2:

    Mi profesor no está de acuerdo con forma en que me visto, por eso…

    a) Me mira despectivamente.
    b) Me baja puntos si no me fajo la camisa.
    c) Me dice que no tendré éxito en la vida si no me visto decentemente.

    ¿Cuál de esos incisos me perjudica?

    Yo respondería que el b. Decidir cuando una mirada es despectiva y cuando no es algo muy complicado. Escuchar la opinión de alguien respecto a la forma en que me visto, podría incomodarme, peor no perjudicarme. En cambio, ¿con base en qué se calcula la calificación de un estudiante? ¿conforme a su desempeño en una asignatura o conforme a su forma de vestir?

    #3024
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    Pues bien, cada uno de los elementos de estos ejercicios está diseñado para generar debate, ya que lo que algunos alumnos consideran que les perjudica, a otros les parecerá de poca o ninguna importancia. Pero, por último ejemplifiquemos con el punto:

    8) Mi maestra no está de acuerdo con que yo use perforaciones por eso…

    No me deja entrar a clase si no me quito la pieza.
    Hace comentarios ofensivos contra las personas con perforaciones.
    Me dice que será difícil obtener un empleo con la cara perforada.

    Igual que en el punto 2. aquí se plantea el caso del modo de proceder de una autoridad. Entonces, una profesora, por ejemplo, podría decir que tiene derecho a no aceptar (aquí aceptar se entiende como estar de acuerdo o coincidir con) que un alumno tenga una perforación. Sin embargo, en cada asignatura un profesor debe evaluar el desempeño del estudiante en la apropiación de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. (Si se le baja -o sube- la calificación a un estudiante por su forma de vestir; entonces podríamos caer en la arbitrariedad y la injusticia. Supongamos que un médico se graduó con honores de su carrera, porque los profesores le daban buenas calificaciones por su apariencia. Uno acude confiado con ese médico esperando que sea hábil para hacer cirugías, preciso en sus diagnóstico y atinado en las recetas y resulta que no es así).
    Entonces, podemos ensayar otra acepción de aceptación: el dirigirse con respeto hacia los demás aún cuando pueda darse el caso de no compartir sus creencias, prácticas o formas de ser.

    #3046
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    Vamos con el ejercicio 3.
    Instrucción. A continuación se muestran algunas notas periodísticas que exponen acuerdos tomados en relación con un comportamiento dado. Identificar si estos acuerdos atentan o representan un daño a la integridad de las personas.

    Guanajuato: cárcel o multa a quienes se besen en la calle
    Carlos García

    El ayuntamiento de Guanajuato aprobó un bando que, entre otras medidas, prohíbe a las parejas besarse en la calle, así como actitudes o tocamientos “obscenos”. Quienes infrinjan esta norma se harán acreedores a una multa de 30 días de salario mínimo o prisión de 36 horas. Los regidores que votaron en contra de las nuevas disposiciones advirtieron que son violatorias de la Constitución y propiciarán abusos de la policía
    Foto: Carlos García
    Guanajuato, Gto., 15 de enero. El ayuntamiento de Guanajuato aprobó un bando de policía y buen gobierno que castiga con 36 horas de cárcel o multas hasta de 30 salarios mínimos (más de mil 500 pesos) a quienes pidan limosna, digan palabras altisonantes, vendan en la calle, hagan manifestaciones o se besen.

    El acuerdo fue autorizado por los 10 ediles del Partido Acción Acción Nacional y uno del Partido del Trabajo.

    También se castigará a los promotores turísticos que se acerquen a los automovilistas, a quienes no usen los puentes peatonales y a los limpiaparabrisas.

    El alcalde de Guanajuato, el panista Eduardo Romero Hicks, aseveró que el reglamento no es excesivo ni persecutorio. La finalidad, dijo, es “inculcar valores y civilidad” entre la población, que sepan que “puede haber una sanción. Eso va modificando la conducta. Según el panista, es necesario castigar esas conductas porque “si no lo prohíbes, si no lo contemplas, la gente lo va a hacer”.

    También calificó de “lamentable” que la mayoría de la gente use expresiones como “güey” o que los jóvenes se den “unos agarrones de olimpiada” (besos) en la vía pública.

    Marco Antonio Figueroa, regidor panista, afirmó que una de las razones para prohibir los besos en la calle es prevenir que las adolescentes de secundaria queden embarazadas.

    (García, 2009) Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2009/01/16/index.php?section=estados&article=032n1est Lunes 13 de julio de 2015 10:23

    #3319
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    Otro de los ejercicios de este material es el de escribir cosa que sólo puedan hacer los hombres o que sólo puedan hacer las mujeres, los invito a revisar el siguiente video, donde unos estudiantes del CBTIS 86 opinan al respecto:

    #3365
    Imagen de perfil de Lorenzo
    @buenoetica
    Participante

    Yo pienso que prohibir los besos sí atenta contra la integridad de la persona, porque, en el video que usté compartió hace poco, explicaba que la integridad sería como poder hacer lo que uno piensa y si yo pienso que está bien besar a mi esposa en la calle y alguien me lo prohibe, pues está dañando mi integridad no?

Viendo 9 publicaciones - del 1 al 9 (de un total de 9)

Debes estar registrado para responder a este debate.