Clase Modelo en Comunidad de Indagación
Este debate contiene 5 respuestas, tiene 1 mensaje y lo actualizó @luisjuarezmadrigal hace 6 años, 2 meses.
-
AutorPublicaciones
-
19 Enero, 2017 a las 11:32 pm #4629
La finalidad de este foro será la de recopilar los diferentes momentos de una Clase Modelo en Comunidad de Indagación. De esta manera, además de servir como repositorio, será mucho más sencillo acceder a ella.
Les envío un cordial saludo
19 Enero, 2017 a las 11:34 pm #4630Continuando con la estrategia para trabajar el concepto de Placer en Comunidad de Indagación le recomendamos como actividad de apertura para que sus alumnos contesten individualmente las siguientes preguntas:
¿Qué es el Placer? ¿Qué cosas o actividades te producen ese Placer? ¿Existe un sólo tipo de Placer? ¿Cómo sabemos que algo es placentero? ¿El placer es inmediato? ¿Es pasajero o prolongado? ¿Con qué lo sentimos?
Posteriormente se recomienda que los alumnos compartan sus respuestas. De esta manera podremos lograr la identificación y recuperación de saberes previos
Los invito a que pasen al vocabulario donde pueden encontrar la definición de Placer y varias posturas al respecto.
No se detengan en hacernos llegar sus dudas. Estamos para servirlesUn saludo
19 Enero, 2017 a las 11:39 pm #46312.
Continuando con la estrategia para trabajar el concepto de Placer en Comunidad de Indagación podemos notar, en la identificación y recopilación de saberes previos, que la mayoría de los alumnos reconoce el concepto placer solamente como “placer sexual”, muy pocos, los menos, nos otorgarán una definición diferente. Son esos alumnos los que abrirán el horizonte de reflexión. Sus respuestas pueden ir desde “hacer ejercicio” a “Escuchar música”. Nuestra labor será la de conducir “los placeres del cuerpo” a “los placeres del alma”, sin negar los primeros. El desarrollo de la sensibilidad en nuestro jóvenes es algo que debemos fomentar.
Para tan magna tarea les recomiendo lo siguiente: la lectura de Consejos para el arte de embellecer a las mujeres de Choderlos de Laclos. Un texto muy bonito y sumamente amable, que pueden realizar en clase.Un saludo
19 Enero, 2017 a las 11:42 pm #46323.
En el texto Consejos para el arte de embellecer a las mujeres de Choderlos de Laclos
Donde, como ya mencionamos, encontraremos importantes elementos que nos ayudaran a comprender que el placer sexual no es el único placer que existe y que no es el único que debemos procurar.
Encontramos —en las palabras de Laclos— un arte, que no es exclusivo de las mujeres, sino que también puede ser planteado para los hombres. “El arte de embellecerse” no es otra cosa, oculta en su corporalidad, que el arte del conocerse a sí mismo, pero también el del cuidado de sí.
¿Cómo dirigir la lectura en clase?
Yo recomiendo, primero, pedir ayuda en la lectura a los alumnos, de esta manera podremos solicitar el respeto y la escucha de parte de los demás compañeros.
Es importante prestar atención a las partes donde los chicos reacciones a ciertas palabras, o ciertos fragmentos, seguro algo les hizo sentido y les movió el alma.
Una vez que se hace el reconocimiento, es importante hacer un regreso y preguntar qué les llamó la atención de la lectura y, de ser necesario, realizarla de nuevo.Elementos clave:
-Salud del cuerpo y salud del alma ¿Cómo se relacionan? ¿Hay alguna relación? De existir relación, ¿cómo llegamos a ellos? ¿Por separado? ¿Primero uno y después el otro? ¿Cuál primero y cuál después? ¿Por qué?
-Conocimiento de sí: ¿Por qué es importante conocer nuestro cuerpo? ¿Qué relación guarda con el Placer? Por supuesto, con estas preguntas se regresara, muy probablemente, al placer sexual. Podemos re-dirigir con una pregunta ¿Y qué pasa con el conocimiento del alma?
-Cuidado de sí: ¿Por qué es importante cuidar de nuestro cuerpo? ¿Por qué es importante cuidar de nuestra alma? ¿Por qué es importante procurar los placeres necesarios para su bienestar?Si tienen alguna duda o comentario no duden en realizarlos. Recuerden que estamos para ayudarlos de la mejor manera posible.
Saludos
19 Enero, 2017 a las 11:59 pm #46334.
Como actividad complementaria les comparto lo siguiente.
Dice el filósofo Baruch Spinoza, en su tan famosa Ética, “que nadie, hasta ahora, ha determinado lo que puede el cuerpo, es decir, a nadie ha enseñado la experiencia, hasta ahora, qué es lo que puede hacer el cuerpo en virtud de las solas leyes de su naturaleza, considerada como puramente corpórea, y qué es lo que no puede hacer salvo que el alma lo determine. […]. Además, nadie sabe de qué modo ni con qué medios el alma mueve al cuerpo, ni cuántos grados de movimiento puede imprimirle, ni con qué rapidez puede moverlo”. Frente a esta incertidumbre, el hombre mostrará su ignorancia.
¿Qué es aquello que nos mueve? ¿Seremos capaces de decirlo? ¿Qué nos lleva a tomar una decisión; por qué esa y no otra? ¿Somos libres de tomar tal decisión o estamos determinados a tomarla? Son las posibles preguntas que podemos plantearnos con el fragmento de la Ética de Spinoza.
Billy Elliot, película dirigida por Stephen Daldry, puede ayudarnos a dirigir la cuestión de las determinaciones del cuerpo y del alma. ¿Existen acaso, hoy en día, prácticas especificas para un género especifico? ¿Esas prácticas nos determinan o nos condicionan como personas? Libertad y Determinación son los grandes temas que se están tratando. ¿Qué relación guardan con la sexualidad? ¿Seremos libres de practicar nuestra sexualidad o estamos determinados a hacerlo?
¿Qué es lo que puede un cuerpo sexuado?Les dejo un fragmento de la película, saludos.
20 Enero, 2017 a las 12:21 am #46345.
Como actividad de cierre en nuestra Clase Modelo sobre el concepto de Placer se propone lo siguiente.
a) Repetir las preguntas que se realizaron en la primera sesión y compararlas:
¿Qué es el Placer? ¿Qué cosas o actividades te producen ese Placer? ¿Existe un sólo tipo de Placer? ¿Cómo sabemos que algo es placentero? ¿El placer es inmediato? ¿Es pasajero o prolongado? ¿Con qué lo sentimos?
b) Realizar una tabla donde se distigan “Placeres del cuerpo” y “Placeres del alma”
c) Lanzar la pregunta: ¿Qué relación hay entre el Placer y la sexualidad?
De esta manera seremos capaces de identificar que el concepto de Placer de los alumnos será mucho más amplio que el que presentaban al inicio del tema y serán capaces de relacionarlo con otro tipo de actividades además de la sexual.
Espero sea de gran utilidad, recuerden que estamos para ayudarlos de la mejor manera posible.
Saludos.
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.