Relaciones interpersonales

Ejercicio con "La Zarpa" de José Emilio Pacheco

Este debate contiene 5 respuestas, tiene 1 mensaje y lo actualizó Imagen de perfil de Karla Alday karlaalday hace 4 años, 11 meses.

Viendo 6 publicaciones - del 1 al 6 (de un total de 6)
  • Autor
    Publicaciones
  • #5394
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    Esta vez quiero proponerles una estrategia a partir de un cuento corto llamado “La Zarpa”, del literato mexicano José Emilio Pacheco, aquí les dejo un audio que preparé con esa narración:
    https://soundcloud.com/karla-alday/la-zarpa-jose-emilio-pacheco

    #5395
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    Los CE de este CC son:

    -¿Quién decide la manera en que me relaciono con otras personas?
    La autonomía y la heteronomía al decidir cómo relacionarse.

    •Cuando me relaciono con otras personas, ¿qué pesa más: la razón o las emociones?
    El manejo de las emociones en las interacciones humanas.

    •¿Puedo apelar a las circunstancias para justificar una decisión que afecta a otras personas? La influencia de las circunstancias en las interacciones humanas.

    Y los Aprendizajes esperados son:

    •Identificar a la libertad y el respeto como principios éticos fundamentales en las relaciones interpersonales.

    •Diferenciar entre elección autónoma y una heterónoma al relacionarse con los demás.

    •Evaluar, criticar y enriquecer el propio proyecto de vida al incorporar prácticas realizadas en clase y resultados de ellas relativas al ejercicio de su libertad frente al respeto a los demás en las relaciones interpersonales.

    #5396
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    La actividad que les propongo a partir del audio de La Zarpa de José Emilio Pacheco, continúa con el siguiente ejercicio: hay que pedirle a los estudiantes que identifiquen en el cuento:
    -Tres emociones
    -Tres sentimientos
    -Un momento en la que alguno de los personajes haya actuado libremente.
    -Un momento en la que alguno de los personajes no haya actuado libremente.
    –Un momento en la que alguno de los personajes no haya actuado con respeto a los demás.
    -Un momento en la que alguno de los personajes haya actuado con respeto a los demás.

    #5397
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    A continuación se abrirá una discusión en plenaria para revisar las respuestas al ejercicio anterior. Al final añadiremos la cuestión:

    •Cuando me relaciono con otras personas, ¿qué pesa más: la razón o las emociones?
    El manejo de las emociones en las interacciones humanas

    #5398
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    Para continuar, les propongo la lectura del apartado 4. Coacción interna y responsabilidad moral, del segundo capítulo del libro “Ética” de Adolfo Sánchez Vázquez, comienza en la página 110 en el link que aquí les comparto:
    https://es.scribd.com/doc/57142809/Sanchez-Vazquez-Adolfo-Etica-1969

    #5399
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    Como cierre de la estrategia de esta semana les propongo solicitar a los estudiantes que respondan a la siguiente pregunta a partir de las páginas que leyeron de Sánchez Vázquez:
    ¿En cuáles de los momentos que identificaron en la narración a partir del ejercicio previo puede hablarse de coacción interna y en cuáles no? Después de darles un tiempo para hacer este ejercicio, hay que discutir las respuestas en plenaria.

Viendo 6 publicaciones - del 1 al 6 (de un total de 6)

Debes estar registrado para responder a este debate.