La satisfacción de las necesidades humanas frente a los derechos de otros seres
Este debate contiene 11 respuestas, tiene 3 mensajes y lo actualizó karlaalday hace 4 años, 1 mes.
-
AutorPublicaciones
-
12 Octubre, 2018 a las 5:48 pm #5249
Bienvenidos a este foro donde les comparto una estrategia para trabar en CC. La satisfacción de las necesidades humanas frente a los derechos de otros seres vivos.
25 Octubre, 2018 a las 8:17 pm #5278Una propuesta para trabajar este CC. es iniciar con esta canción:
25 Octubre, 2018 a las 8:19 pm #5279Después de escuchar la canción mencionada, se solicita a los estudiantes que elaboren una pregunta, se revisan las preguntas y se elige una para deliberar. Después de la deliberación, podemos responder este ejercicio del material “Amate”:
Ejercicio IV.3.
A veces se cortan árboles o plantas o se experimenta en animales o se les mata para satisfacer necesidades. Algunas de esas necesidades son primarias, es decir, nos permiten seguir viviendo o desarrollarnos culturalmente. Otras necesidades, en cambio, son secundarias; podríamos prescindir de ellas. De las siguientes, ¿cuáles podríamos/deberíamos satisfacer (satisfacción que incluye el sacrificio de otros seres vivos), cuáles podríamos dejar de satisfacer y cuáles deberíamos no satisfacer para ser solidarios?
Comer hamburguesas.
Comer sopa de aleta de tiburón.
Cortar leña
Probar la eficacia de una substancia
Estudiar cómo funciona un ecosistema.
Divertirnos en una festividad.
Construir casas.
Hacer una fogata en una excursión.
Obtener celulosa para hacer papel.
Cortar hojas para hacer té.
Transportarse en automóvil.
Hacer deporte.
Ejercicio IV.4.A veces se cortan árboles o plantas, se experimenta en animales o se les mata para satisfacer necesidades humanas. Algunas de esas necesidades son primarias, es decir, nos permiten seguir viviendo o desarrollarnos culturalmente. Otras necesidades, en cambio, son secundarias y podríamos prescindir de satisfacerlas.
Haz una lista de cinco necesidades que podríamos/deberíamos satisfacer y que incluirían la muerte de otros seres vivos. Haz otra lista de cinco necesidades que podríamos dejar de satisfacer y otra que deberíamos no satisfacer
25 Octubre, 2018 a las 8:19 pm #5280Una buena opción para leer con los estudiantes es el artículo llamado Ética para matador: Savater, los toros y la ética Lo recomiendo en especial porque es conciso y nos permite introducirnos a la lectura de otros filósofos que han pensado la relación del ser humano con otros seres vivos desde la ética
3 Diciembre, 2018 a las 11:57 pm #5379Este foro se relaciona con los derechos de otros seres vivos, bueno, yo pienso que como humanos tenemos derechos, asì como los animales tambièn tienen pero algunas personas no toman tanto en cuenta sus derechos, hemos visto en las redes sociales como suben videos de personas matando cachorros, macheteandolos e incluso aplastàndolos, pero pensemos, ¿que harìamos si a nosotros nos trataran de esa manera?, obvio nosotros lo vemos de otra perspectiva, los animales de cierta forma nos ayudan, no todos, algunos nos dan la vida porque nos alimentamos de ellos, y otros sirven para cuidarnos, etc.
By: Aranza Sosa-
Esta respuesta fue modificada hace 4 años, 1 mes por
Alexleotaekwoon.
4 Diciembre, 2018 a las 12:26 am #5381Como seres vivos compartimos recursos naturales del planeta, por ende,establecer una actitud solidaria y compartida.
Desde esta perspectiva, el ser humano pertenece a la especie animal vinculada al homo sapiens, es decir, el ser humano es un animal racional que posee características particulares que se distinguen del resto de los animales, pero también esa similitud con otros mamíferos.10 Diciembre, 2018 a las 12:34 pm #5408Hola, Alex: gracias por tus comentarios, me parece muy buena tu pregunta de: ¿qué haríamos si a nosotros nos trataran de esa manera (con la crueldad con la que se trata a algunos animales)?
Esto me lleva a pensar dos cuestiones:
1. ¿Cuáles serían las similitudes y cuales las diferencias entre los ejemplos que das (aplastar o machetear a un cachorro) y hacerle eso a un ser humano?
2. ¿Qué razones hay para asignarle derechos a los animales y que razones habría para no hacerlo?Justamente el artículo que compartí teoriza sobre las razones que hay para darle o no derechos a los animales, está en enfocado en la tauromaquia, pero sirve bien para pensar en el maltrato animal en general, voy a ir desglosándolo un poco para pensar con calma el asunto.
En el artículo, el filósofo mexicano Gustavo Ortiz afronta los argumentos del filósofo español Fernando Savater, quien defiende las corridas de toros. Ortíz dice de Savater:
“Pero analicemos su argumento completo, que dice: no tenemos obligaciones morales hacia los animales, porque “los animales tienen necesidades e instintos acuñados evolutivamente, pero no ‘intereses’ en el sentido más… interesante del término”, es decir, en el sentido de hacer elecciones: “Nuestros intereses son nuestras elecciones o no son nada sensato” (2010a, 26). Los intereses son lo que justi ca las obligaciones morales, y éstos están basados en nuestras elecciones”
10 Diciembre, 2018 a las 1:11 pm #5409comentario de Cesar Pineda: Como sabemos los seres vivos y humanos compartimos varias similitudes, por ejemplo los dos podemos sentir, amor, irritabilidad, otro por ejemplo podría ser que poseen un aumento en el número y tamaño de las células (crecimiento)
-
Esta respuesta fue modificada hace 4 años, 1 mes por
libnihl02.
10 Diciembre, 2018 a las 1:53 pm #5411La cita anterior nos regresa un poco a tu pregunta, Alex, pues para Savater, no es lo mismo maltratar a un animal que a una persona en tanto que, a diferencia de las personas, los animales no tienen intereses, no hacen elecciones racionales.
Ortiz cuestiona tanto el hecho de que los animales no tengan intereses como el hecho de que, en que un ser no tenga intereses sea razón suficiente para poder maltratarlo.
10 Diciembre, 2018 a las 2:07 pm #5412A propósito de la posibilidad de hablar de intereses en los animales, filósofos como el utilitarista Peter Singer han sostenido que algunos animales sí tienen intereses, ya que comparten muchos elementos con los humanos, incluso características de cierto nivel de racionalidad. Pero que, ante todo, un interés de los animales es evitar el sufrimiento, justo como tú decías, Alex, el sufrimiento del ser masacrado, que casi cualquier ser humano querría evitar, también los animales quisieran evitarlo.
Ahora bien, hasta ahora, ningún filósofo serio ha sostenido que los animales “razonen” al mismo nivel que los animales, pero los utilitarias de interés insisten en que no se puede basar el respeto a un ser solo en su capacidad racional (de elegir racionalmente), pues eso dejaría fuera de la esfera del respeto por ejemplo a los bebés o a las personas con Alzheimer
Vamos a seguir revisando estos argumentos, pero mientras tanto dejo algunos videos de animales emblemáticos que han sido utilizados como ejemplos de seres no humanos que han mostrado tener cualidad es humanas:
-
Esta respuesta fue modificada hace 4 años, 1 mes por
karlaalday.
10 Diciembre, 2018 a las 2:11 pm #5413Gracias también por tu comentario libnihl, tengo una pregunta: ¿en qué serían similares y en que serían distintos el amor de las personas y el de los animales no humanos? ¿O son lo mismo?
10 Diciembre, 2018 a las 8:15 pm #5415Entonces, el argumento más solido según la mayoría de los filósofos que defienden los derechos de los animales radica en su capacidad de sentir dolor. Hay que evitar, en la mayor medida posible, el dolor en el mundo. Para los utilitarias como Singer, solo es éticamente aceptable infligir dolor a un ser, cuando se busca un bien mayor. ¿Se les ocurre algunos ejemplos de éste último punto?
-
Esta respuesta fue modificada hace 4 años, 1 mes por
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.