Repositorio de materiales introductorios a la asignatura de ética
Este debate contiene 36 respuestas, tiene 1 mensaje y lo actualizó sandroide hace 5 años, 8 meses.
-
AutorPublicaciones
-
12 Diciembre, 2017 a las 11:36 am #5117
Profesores, cómo les va este martes, continuando con los MATERIALES para INTRODUCIR a los alumnos a la ASIGNATURA de ÉTICA les comparto el siguiente podcast:
Les propongo algunas preguntas y actividades que podrían realizar con sus alumnos:
a) ¿De qué tema nos habla el podcast?
b) De lo mencionado ¿qué es lo que más llamó tu atención y por qué?
c) Con tus propias palabras y considerando tu entorno ¿cómo defines la virtud?
d) ¿Tu definición de virtud coincide con la que se menciona en el podcast? Menciona las semejanzas y diferencias.
e) Les propongo que de manera colectiva, una vez considerada la definición de “virtud” hagan una lista de acciones que nos hacen más virtuosos y se discuta por qué esto es así.Bien profesores, espero que la estrategia sea de su utilidad, cualquier duda, comentario o sugerencia que tengan por favor escríbanme y con gusto les responderé.
12 Diciembre, 2017 a las 11:37 am #5118Qué tal profesores, seguimos con la ESTRATEGIA de compartir materiales INTRODUCTORIOS para la asignatura de ÉTICA. El material que les comparto es un podcast sobre la “Filosofía como una praxis ética”, acá en enlace:
A continuación les comparto unas preguntas para hacer después de escuchar el podcast:
a) ¿Cuál es la idea general del podcast?
b) ¿Cómo plantearían y reforzarían esta idea a sus alumnos?
c) ¿Cuáles serían los efectos de concebir a la filosofía como una praxis ética?
d) ¿Qué distinción habría entre concebir a la filosofía como teoría y como praxis y cuál consideras que debe fomentarse mayormente con los alumnos y por qué?Bien profesores, espero que la estrategia les sea de utilidad y cualquier duda, sugerencia o comentario por favor háganmelo llegar.
12 Diciembre, 2017 a las 11:42 am #5119Qué tal profesores siguiendo con nuestra ESTRATEGIA permanente para compartir con ustedes materiales que nos ayuden a INTRODUCIR a los alumnos en la asignatura de ÉTICA. Este día les propongo revisar este podcast sobre ética y placer:
Les sugiero algunas preguntas y actividades que podrían realizar con sus alumnos:
a) ¿Cuál es la idea central del podcast?
b) ¿Qué relación habría entre placer y ética?
c) Les propongo que armen equipos de 5 ó 6 integrantes y que cada equipo plantee 3 ejemplos sobre lo que ellos, a partir de sus experiencias, conciben como placer y qué implicaciones éticas tendría cada uno respecto al desarrollo del individuo, para luego presentarlos al resto del grupo y discutir las similitudes y diferencias entre cada ejemplo y cada equipo.Bien profesores, cualquier duda, comentario o sugerencia por favor escríbanme y con gusto los atenderé.
12 Diciembre, 2017 a las 11:44 am #5120Qué tal profesores, sigo compartiendo MATERIALES que les pueden servir a ustedes para INTRODUCIR a los alumnos a la asignatura de ÉTICA, el que hoy les comparto es un podcast del filósofo Ernesto Priani sobre HUMANISMO y su relación con la ética, acá el enlace:
http://ernestopriani.podbean.com/e/la-palabra-moral-es-muy-chocante-en-si-misma/
A continuación les propongo alguna preguntas para discutir este audio:
a) ¿De qué trata el podcast?
b) ¿Cuál es la relación entre “ser mejor”, el humanismo y la ética y la moral?
c) Desde tu experiencia ¿por qué es “tan chocante” la palabra MORAL?Bien profesores, espero que estos materiales y la estrategia les siga siendo de ayuda, si tienen dudas o comentarios al respecto por favor escríbanme y con gusto les responderé.
12 Diciembre, 2017 a las 11:46 am #5121Qué tal profesores, continuando con la ESTRATEGIA de MATERIALES que nos ayuden a INTRODUCIR a los alumnos a la asignatura de ÉTICA les dejo el siguiente podcast para que lo discutan con ellos:
http://ernestopriani.podbean.com/e/el-filosofo-recomienda-buscar-la-virtud-y-no-la-fama/
Algunas preguntas con las cuáles podrían iniciar la discusión son las siguientes:
a) ¿Cuál es la idea principal del podcast?
b) ¿Por qué piensas que nos llega a importar tanto la opinión de las personas sobre lo que somos y hacemos?
c) En la reflexión se nos recomiendo “BUSCAR LA VIRTUD Y NO LA FAMA” ¿Qué opinas al respecto y qué implicaciones éticas podría tener esto para el individuo?Bien profesores, cualquier duda, comentario o sugerencia por favor escríbanme y con gusto atenderé sus dudas.
12 Diciembre, 2017 a las 11:47 am #5122Qué tal profesores, siguiendo con la ESTRATEGIA de MATERIALES para INTRODUCIR a los alumnos a la asignatura de ÉTICA, les quiero compartir un podcast sobre la relación entre DOLOR, PLACER y la vida FELIZ, les dejo el enlace:
http://ernestopriani.podbean.com/e/todo-placer-es-un-bien-pero-no-todo-dolor-es-un-mal/
Les dejo a continuación algunas preguntas y actividades con las cuales pueden discutir y trabajar con sus alumnos:
a) ¿Cuál es la idea principal del podcast?
b) Desde tu experiencia ¿cómo defines el placer y el dolor?
c) ¿Qué relación hay entre tus concepciones del dolor y placer y las que se expresan en el podcast?
d) Para ti ¿qué sería llevar o tener una vida feliz? Sobre este último punto les sugiero organizar un pequeño debate con los alumnos en torno a su concepción de una vida feliz así como la relación que ésta tendría respecto al placer y el dolor.Bien profesores, espero que la estrategia les guste y sea de utilidad en sus clases, cualquier duda o comentario que tengan al respecto, escríbanme y con gusto los atenderé.
12 Diciembre, 2017 a las 11:52 am #5123Profesores, les sigo compartiendo MATERIALES que les ayuden a INTRODUCIR a los alumnos en la asignatura de ÉTICA. Esta noche les quiero compartir un podcast sobre la idea del BIEN y del MAL. Les dejo el enlace:
https://ernestopriani.podbean.com/e/monologo-del-mal/
A continuación algunas preguntas para discutir el podcast:A) ¿Cuál es la idea central del podcast?
B) Desde tu punto de vista ¿Cuál es la idea del BIEN y del MAL que concibes?
C) ¿Consideras que la conclusión del podcast es correcta o no y por qué?
D) Finalmente profesores les propongo que realicen un breve debate entre los alumnos sobre la idea del BIEN y dem MAL y cómo funcionan respecto al comportamiento y los actos de los individuos.Bien profesores, espero que la estrategia sea de su agrado y les ayude en sus clases. Cualquier duda, sugerencia o comentario será bienvenido.
12 Diciembre, 2017 a las 11:55 am #5124Qué tal profesores, continuamos con la ESTRATEGIA de INTRODUCCIÓN a los alumnos a la asignatura de ÉTICA. En esta ocasión les comparto un enlace con un pequeño texto que les puede ayudar a trabajar aspectos generales de esta área de la filosofía, se los dejo:
Les propongo algunas preguntas para discutir el texto:
a) ¿Cuál es la idea central del texto?
b) ¿A qué se refiere el autor cuando dice que la Ética es omnipresente?
c) ¿Qué problemas expresa el autor en torno al sentido etimológico del vocablo “ética”?
d) ¿Cuál es la actualidad de la ética y cuáles son sus problemas?Bien profesores, espero que este material les sea de utilidad, cualquier duda, comentario o sugerencia será bienvenido.
12 Diciembre, 2017 a las 11:57 am #5125Qué tal profesores, siguiendo con la ESTRATEGIA de MATERIALES que nos ayuden a INTRODUCIR a los alumnos a la asignatura de ÉTICA, les propongo el siguiente podcast sobre la honestidad y la objetividad en torno a la opinión y la verdad, acá el enlace:
http://ernestopriani.podbean.com/e/bullshit-1480183210/
Algunas preguntas para detonar la discusión son:
a) ¿Cuál es la idea central del podcast?
b) A partir de tu experiencia ¿qué perspectiva sería mejor: la objetividad o la honestidad y por qué?
c) ¿Consideras que la objetividad cancela la honestidad y viceversa o no hay intervención en ninguno de los casos y por qué?Bien profesores, cualquier duda, comentario o sugerencia que tengan al respecto, será bienvenida.
12 Diciembre, 2017 a las 12:00 pm #5126Profesores, les sigo compartiendo MATERIALES que les ayudarán a INTRODUCIR a los alumnos a la asignatura de ÉTICA, espero les sea de ayuda. Acá el enlace:
http://www.redalyc.org/html/537/53700604/
A continuación les propongo algunas preguntas para abrir la discusión:
a) ¿Cuáles son las tesis principales del texto?
b) ¿Qué concepción ofrece el autor sobre la “ética” y la “moral”?
c) ¿Cuál es el análisis que el autor menciona respecto a la “responsabilidad”?
d) ¿Cómo interviene la noción de alteridad dentro de las prácticas y discursos reflexivos en torno a la ética?Bien profesores, espero que este material les sea de utilidad, si tienen dudas, comentarios o sugerencias al respecto, por favor escríbanme y con gusto las atenderé.
12 Diciembre, 2017 a las 12:01 pm #5127Profesores, cómo se encuentran este martes, ya estamos en la recta final del semestre, les continúo compartiendo MATERIALES que les servirán para INTRODUCIR a los alumnos a la asignatura de ÉTICA, a ver qué les parece:
Con este material, además de mostrar la actualidad de la ÉTICA, podrán introducir a los alumnos a la discusión de nuestro Contenido Central “Desarrollo científico y tecnológico”. Les propongo las siguientes preguntas para discutir con sus alumnos:
a) ¿Cuál es la idea central del texto?
b) A partir del texto ¿cuál es la relevancia de la reflexión ética en la actualidad?
c) Desde tu experiencia ¿Qué problemas, relacionados con el tema del texto, consideras que se pueden abordar desde la reflexión ética?
d) ¿Qué relación habría entre: hombre y naturaleza y cómo se puede modificar esta relación a partir de la reflexión ética?Bien profesores, espero que la estrategia les sea de utilidad, si tienen dudas o comentarios, serán bienvenidos.
12 Diciembre, 2017 a las 12:02 pm #5128Profesores, cómo se encuentran el día de hoy, estamos en mitad de semana y seguimos compartiendo MATERIALES para INTRODUCIR a los alumnos a la asignatura de ÉTICA. En esta ocasión les comparto un video que me parece puede funcionar como un detonante para la discusión y recuperación de los saberes previos de los alumnos, acá el enlace:
A continuación les propongo algunas preguntas que podrían hacer con sus alumnos:
a) ¿Qué te pareció el video?
b) De los casos presentados ¿has experimentado o presenciado una situación parecida y qué hiciste o harías?
c) A partir del análisis de los casos presentados en el video, podrían solicitar a los alumnos que en parejas realicen un escrito donde indiquen cuál es el sentido e importancia de la reflexión ética para luego discutir sus propuestas con el resto del grupo.Bien profesores, espero que esta estrategia les sea de utilidad, si tienen dudas, comentarios o sugerencias por favor háganmelas llegar.
12 Diciembre, 2017 a las 12:03 pm #5129Qué tal profesores, les comparto un MATERIAL que les puede servir como INTRODUCCIÓN a la asignatura de ÉTICA, se trata de un podcast acerca de “Los falsos bienes”, a ver qué les parece:
http://ernestopriani.podbean.com/e/los-falsos-bienes/
Les propongo algunas preguntas y actividades que podrían realizar con este material en clase con sus alumnos:
a) ¿Cuál es la idea central del podcast?
b) Desde tu experiencia ¿hay bienes “falsos” y por qué los consideras así?
c) Qué otro tipo de bienes habría y qué relación tienen respecto al desarrollo de los individuos?
d) Les sugiero solicitar a los alumnos que en equipos de 4 ó 6 integrantes, realicen una lista de los mejores “bienes” y otra de los “peores” anexando en cada una, algún dibujo que represente los más aproximado cada tipo de bien. Una vez que terminen dicha actividad, cada equipo expondrá los bienes que ha pensado y explicará las razones de por qué considera que unos son mejores que otros. Al finalizar, se llegarán a conclusiones sobre los criterios éticos de dichas consideraciones.Bien profesores, espero que la estrategia les sea de utilidad, cualquier duda, comentario o sugerencia será bienvenida.
12 Diciembre, 2017 a las 12:04 pm #5130Profesores, qué tal estuvo su semana, continuando con la ESTRATEGIA para INTRODUCIR a los alumnos a la asignatura de ÉTICA, les quiero compartir el siguiente MATERIAL al respecto:
https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__25febef2-7a06-11e1-8338-ed15e3c494af/index.html
A continuación les propongo algunas preguntas que podrían hacer con sus alumnos a propósito del texto que les compartí:
a) ¿Cuál es la idea central de cada uno de los apartados del texto?
b) ¿Cuál sería, desde tu punto de vista, la labor que el filósofo debe de cumplir?
c) ¿Qué relación hay entre la ética y la democracia, considerando lo que el texto plantea?Bien profesores, espero que la estrategia sea de utilidad, ustedes podrían proponer algunas otras cuestiones o bien alguna actividad que ellos podrían realizar, si tienen dudas o comentarios por favor escríbanme y con gusto las atenderé.
12 Diciembre, 2017 a las 12:05 pm #5131Estimados profesores, sigo compartiendo MATERIALES que les ayudarán a INTRODUCIR a los alumnos a la asignatura de ÉTICA, les dejo el enlace a ver qué les parece:
Este material es bastante sencillo, no tiene un lenguaje muy elaborado y contiene elementos básicos que darán un panorama de la ética a los alumnos, quizá podrían pedir a los alumnos que realicen por equipos un esquema (mapa conceptual, cuadro sinóptico, etc.) que les ayude a sintetizar las ideas centrales y los conceptos clave del texto, de esta manera los alumnos podrán reforzar el aprendizaje que este material les proporciona. Les recomiendo también discutir el texto de manera colectiva para aclarar dudas y evitar nociones erróneas respecto a la función de la ética.
Cualquier duda o comentario escríbanme y con gusto lo atenderé.
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.