Repositorio de materiales introductorios a la asignatura de ética
Este debate contiene 36 respuestas, tiene 1 mensaje y lo actualizó sandroide hace 5 años, 10 meses.
-
AutorPublicaciones
-
12 Diciembre, 2017 a las 10:36 am #5102
Estimados profesores en este usaré este foro como repositorio para los materiales introductorios a la asignatura de ética, con la finalidad de que encuentren dichos materiales de una manera más sencilla.
Acá la primera estrategia que trata de situar la función que tiene la ética como una asignatura dentro del bachillerato, más allá de una cuestión teórica, se trata de que los contenidos que se revisen tengan un efecto en las experiencias y prácticas de los alumnos, espero que les sea de utilidad.
Si tienen preguntas, comentarios o sugerencias por favor háganmelos llegar.
y la continuación de la conferencia
12 Diciembre, 2017 a las 10:44 am #5103Profesores les comparto este documento:
http://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074381481.pdf
Se trata de un pequeño libro donde se indican aspectos básicos de la ética, creo que les puede ser de mucha utilidad y les dará un panorama general de la asignatura. Como actividad con este documento les sugiero revisar la página 18 del mismo con los alumnos para que conozcan los términos y problemas principales que trabaja la ética. Se podría trabajar en pequeños equipos y escribir una reflexión acerca de las relaciones que tiene la ética para la formación del individuo.
¿Qué les parece profesores? No olviden que cualquier duda, comentario o sugerencia será bienvenido.
12 Diciembre, 2017 a las 10:48 am #5104Profesores para continuar con la ESTRATEGIA de INTRODUCCIÓN a la asignatura de ÉTICA, les propongo revisar el siguiente enlace:
http://www.objetos.unam.mx/etica/enfoquesEtica/index.html
Se trata de una breve animación que la UNAM tiene disponible donde se muestran distintos enfoques de la ética. Les propongo las siguientes actividades para realizar con los alumnos:
a) De los 8 enfoques que se presentan ¿Cuál consideras que resulta el más adecuado dado el contexto en el que te desenvuelves? ¿Por qué?
b) Menciona los elementos para debatir dentro de la ética.
c) Realiza una breve paráfrasis de la definición de los elementos anteriores y añade una ilustración que exprese la misma.
d) De los filósofos que se muestran en la presentación ¿Cuál te parece el que da una explicación más adecuada de la ética y sus elementos? ¿Por qué?
e) De los filósofos que se muestran en la presentación ¿Cuál te parece el que da una explicación poco adecuada de la ética y sus elementos? ¿Por qué?12 Diciembre, 2017 a las 11:01 am #5105Qué tal profesores, continuando con la ESTRATEGIA de introducción a la asignatura de ÉTICA les quiero compartir un enlace con un texto sobre ética que espero les sea de ayuda:
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/518.pdf
Pueden comenzar, antes de incluir alguna lectura específica, con alguna actividad de introducción como una lluvia de ideas que nos ayude a recuperar los saberes previos y nos de una visión panorámica del conocimiento de los estudiantes para utilizarlo en favor de los nuevos aprendizajes.
Cualquier duda o comentario háganmelo llegar.
12 Diciembre, 2017 a las 11:03 am #5106Profesores les quiero compartir la siguiente nota que pueden usar como ESTRATEGIA de introducción a la asignatura de ÉTICA, a ver qué les parece:
La idea sería que leyeran la nota junto con sus alumnos para que ellos logren ver la actualidad de la ética y los vínculos que tiene con otras disciplinas y problemáticas. Les propongo algunas preguntas para discutir en clase:
a) A partir de lo leído ¿cómo defines la ética?
b) De lo comprendido en el texto ¿cuáles son los principales problemas de la ética en el mundo actual y qué implica cada uno?
c) ¿Cómo afectan los problemas anteriores a la conformación del individuo contemporáneo y de la sociedad en la que viven?Bien profesores, espero que esta estrategia les guste y sea de ayuda, cualquier comentario o duda que tengan háganmelo saber.
12 Diciembre, 2017 a las 11:05 am #5107Estimados profesores, continúo con con la ESTRATEGIA de introducción a la asignatura de ética, así que les propongo revisar y trabajar con sus alumnos el siguiente documento:
http://www.scielo.org.co/pdf/pafi/n42/n42a07.pdf
A continuación les propongo una preguntas para discutir con sus alumnos:
a) ¿Cuál es la propuesta general del texto?
b) ¿Te has preguntado sobre la muerte, Dios y la felicidad? ¿Cómo los describes?
c) ¿Te parece que la propuesta de la filosofía de Epicuro es adecuada? ¿Por qué?
d) ¿Cómo nos ayuda esta propuesta para la formación ética de nosotros como individuos y qué implicaciones tendría a nivel social?Bien profesores, espero que la estrategia les sea de utilidad, si tienen preguntas o comentarios al respecto escríbanme.
12 Diciembre, 2017 a las 11:07 am #5108Profesores les comparto este video:
A continuación algunas preguntas para discutir el video:
a) ¿En dónde surge la ética?
b) ¿Cuál es el significado de la palabra “ética”?
c) ¿En dónde surge la moral?
d) ¿Cuál es el significado de la palabra “moral”?
e) ¿Cuáles son las coincidencias y diferencias entre ética y moral?Bien profesores, espero que la estrategia les sea de utilidad y si tienen dudas o comentarios al respecto por favor háganmelo saber.
12 Diciembre, 2017 a las 11:08 am #5109Profesores les quiero compartir el siguiente enlace como una ESTRATEGIA para introducir a los alumnos a la asignatura de ÉTICA, se los dejo y enseguida les comparto algunos puntos que pueden trabajar al respecto:
Se trata de un libro titulado “Ética para adolescentes posmodernos” y les sugiero revisar el capítulo 7 “La aventura de la libertad” y discutir los puntos más relevantes de la lectura:
a) A partir de la lectura ¿cómo defines “libertad”?
b) A partir de tus experiencias ¿cómo concibes la libertad? ¿te sientes libre? ¿Por qué?
c) ¿Por qué consideras que la libertad es un asunto que nos “obsesiona” tanto?
d) ¿Qué implica el ejercicio de la libertad?Bien profesores, espero que la estrategia les sea de utilidad, si tienen dudas o comentarios al respecto, escríbanme y con gusto los atenderé.
12 Diciembre, 2017 a las 11:10 am #5110Qué tal profesores siguiendo con la ESTRATEGIA de INTRODUCCIÓN a la asignatura de ÉTICA les propongo revisar con sus alumnos el siguiente video sobre la Ética a Nicómaco de Aristóteles, acá el enlace:
Con este video podemos trabajar la relación entre el CARÁCTER-ETHOS y la FELICIDAD, les propongo realizar por equipos de 4 ó 6 integrantes pequeñas comunidades de debate donde los alumnos traten de vincular y explicar la relación entre el Ethos (hábitos, carácter) del individuo humano y la Felicidad como finalidad de la práctica ética. Algunas preguntas guía que les sugiero son:
a) ¿Cómo piensan que se constituye nuestro carácter?
b) ¿Cuál es su idea de felicidad?
c) ¿Cómo podrías relacionar tu carácter con tu idea de felicidad?
d) ¿Piensas que al modificar tu carácter y hábitos se podría modificar tu felicidad? ¿Por qué?Bien profesores, espero que la estrategia les sea de utilidad, cualquier duda, comentario o sugerencia que tengan al respecto escríbanme y con gusto atenderé sus solicitudes.
12 Diciembre, 2017 a las 11:11 am #5111Qué tal profesores, cómo les va este jueves seguimos trabajando con la ESTRATEGIA de INTRODUCCIÓN a la asignatura de ÉTICA. El día de hoy les propongo revisar esta conferencia de Fernando Savater sobre “Ética en la actualidad”, creo que les será de mucha utilidad:
A continuación les propongo algunas preguntas que pueden discutir con sus alumnos, luego de haber revisado la conferencia:
a) Según Savater ¿qué es la ética?
b) ¿A qué se refiere Savater cuando dice que los valores no cambian?
c) ¿Por qué piensas que reflexionamos sobre la libertad?
d) ¿Qué piensas acerca de lo que el pensador menciona sobre la relación verdad-mentira, valentía-cobardía, generosidad-avaricia?
e) Finalmente ¿Estás de acuerdo con Savater cuando dice que ninguna sociedad ha preferido la debilidad ante la fortaleza? ¿Por qué?Bien profesores, quizá ustedes podrían continuar planteando otras cuestiones a propósito de la conferencia del pensador y discutirlas con los alumnos. Recuerden que cualquier duda, comentario o sugerencia que tengan al respecto será bienvenida.
12 Diciembre, 2017 a las 11:22 am #5112Nuevamente les comparto un video que puede ayudarnos a INTRODUCIR a los alumnos a la asignatura de ÉTICA:
Algunas preguntas que podemos discutir con los estudiantes, luego de revisar el video son:
a) ¿Cuál es la idea central del video?
b) ¿Por qué es importante la reflexión ética?
c) ¿Cuál es la relación entre la reflexión ética y nuestra forma de vida?
d) ¿Cómo entiende Savater la libertad?
e) ¿Cuál es la importancia de plantearse dilemas éticos?Bien profesores, estas son sólo algunas interrogantes que pueden plantear a los alumnos, pero quizá ustedes pueden proponer algunas más. Recuerden que si tienen preguntas o comentarios pueden escribirme para que les brinde apoyo.
12 Diciembre, 2017 a las 11:24 am #5113Estimados profesores, continuando compartiendo materiales para utilizar como una INTRODUCCIÓN ala asignatura de ÉTICA, les propongo revisar el siguiente enlace:
Y a continuación les propongo algunas preguntas para discutir con sus alumnos:
a) De los diversos significados de ética, ¿cuál es el que crees que la define mejor y por qué?
b) ¿Cuántos tipos de ética menciona el expositor y qué características tiene?
c) De los tipos de ética mencionados ¿cuál consideras estaría más cercano a la filosofía y por qué?Bien profesores, ojalá la estrategia les sea de utilidad y si tienen dudas o comentarios por favor escríbanme y con gusto los responderé.
12 Diciembre, 2017 a las 11:26 am #5114Estimados profesores, les comparto un video que les puede servir como ESTRATEGIA de INTRODUCCIÓN a la asignatura de ÉTICA, acá el enlace:
Ahora les propongo algunas preguntas que podrían discutir con los alumnos:
a) ¿Cuáles son las tres visiones éticas que se desarrollan en el video y que conceptos y problemas definene mejor a cada una?
b) De las visiones expuestas en el video ¿cuál consideras que se ajusta mejor a tu forma de vida y cuál a la forma de vida de la mayoría de las personas y por qué?
c) A partir de la explicación del video ¿qué conceptos y problemas piensas que definen mejor a la ética?Bien profesores, espero que la estrategia les sea de ayuda, cualquier duda o comentario será bienvenido.
12 Diciembre, 2017 a las 11:29 am #5115Profesores, les sigo compartiendo materiales que les ayudarán como ESTRATEGIA de INTRODUCCIÓN a la asignatura de ÉTICA. En esta ocasión se trata de un libro que abarca distintas concepciones de la ética, creo que les será de mucha utilidad:
https://lecturasddhh.files.wordpress.com/2016/09/concepciones-de-la-etica-libro-elasaga.pdf
A continuación les propongo algunas preguntas para discutir la PRESENTACIÓN del libro:
a) ¿Cuántos periodos de reflexión ética se mencionan en la presentación y qué años abarcan?
b) Dentro del libro ¿cómo se define el sujeto moral de Kant?
c) ¿Cuál es la relación entre ética, política e ideología en Hegel y Marx?
d) ¿Cómo se contrastan las concepciones éticas entre Marx y Nietzsche?Bien profesores, creo que ustedes hallarán que la presentación es bastante extensa y podrían plantear otras interrogantes a sus alumnos, las preguntas que les sugiero serían sólo para iniciar la discusión. Cualquier duda, comentario o cuestión que deseen añadir será bienvenida.
12 Diciembre, 2017 a las 11:33 am #5116Profesores, sigo con la ESTRATEGIA de compartir materiales que sirvan como INTRODUCCIÓN a la asignatura de ÉTICA, acá el enlace:
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/43861523/Ensenar_etica.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1510019736&Signature=RUyZ8L1zwO%2BgATuO3EizdkygmDU%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DLA_ENSENANZA_DE_LA_ETICA_POR_EL_METODO_D.pdf
A continuación algunas sugerencias de cómo ustedes pueden trabajar con este material:1) Leer el material e identificar la o las tesis centrales del texto.
2) Si se trata de que la ética nos permite analizar casos y para ello requerimos una serie de principios o límites mínimos ¿qué casos propondrían ustedes considerando el contexto en el cual se encuentran sus alumnos?
3) A partir de los casos que han pensado, proponer a los alumnos algunos y pedirles que los analicen y expliquen sus observaciones al respecto para luego discutir de manera colectiva.¿Qué les parece profesores? Espero que la estrategia sea de su agrado, cualquier duda, comentario o sugerencia será bienvenida.
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.