Desarrollo científico y tecnológico

Obsolescencia programada. ¿Es ético diseñar un producto para que falle?

Etiquetado: 

Este debate contiene 17 respuestas, tiene 6 mensajes y lo actualizó Imagen de perfil de Mauricio Sosa Santibáñez lecontrefacteur hace 8 años, 11 meses.

Viendo 15 publicaciones - del 1 al 15 (de un total de 18)
  • Autor
    Publicaciones
  • #1141
    Imagen de perfil de MIRIAM8A
    Miriam8a
    Participante

    ¿Hasta que punto el desarrollo social esta por encima de la ética?
    Me llamó la atención este termino de “obsolescencia programada” y di con este documental:
    http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/documental-comprar-tirar-comprar/1382261/
    ¿Estamos programados para aceptar ser parte de esto?¿Cómo afecta al planeta? ¿Se puede revertir este pensamiento? ¿Estaremos a tiempo para salvar el planeta? ¿Qué piensan?

    #1142
    Imagen de perfil de Mauricio Sosa Santibáñez
    lecontrefacteur
    Participante

    Hola @miriam8a, muchas gracias por tu participación, es una pregunta muy interesante la que nos planteas!

    Creo que la respuesta debería ser no, es decir las empresas deberían ser responsables por crear buenos productos ya que vivimos en un mundo donde cada vez existen mas garantías, sellos o licencias y aún así la calidad de muchos productos decae en pos del consumo en masa. Tu comentario me hace reflexionar acerca de la relación entre el desarrollo social y la industria, por ejemplo: ¿qué tan ligado están en realidad? ¿tú qué opinas?

    muchas gracias por el documental y saludos!

    #1143
    Imagen de perfil de José Francisco Barrón Tovar
    yierva
    Jefe de claves

    Quisiera discrepar con ambos @lecontrefacteur y @miriam8a. ¿Qué impediría en las condiciones actuales de la tecnología que los aparatos duraran un mes y pudieramos cambiarlos a placer? Me dirán: “el problema es económico y ecológico”. Pero nada impediría usar mejores mecanismos de reciclaje y hacer los productos muy baratos -cosa que actualmente pasa.

    No creo que la cuestión de que falle un aparato sea ético, es tecnológico y muestra el poder de las empresas tecnológicas. Y es que, ¿qué principio ético les enfrentaríamos a su conducta? Hasta donde sé la responsabilidad u otros conceptos éticos no se aplicarían a la construcción de aparatos.

    #1144
    Imagen de perfil de Mauricio Sosa Santibáñez
    lecontrefacteur
    Participante

    gracias por tu respuesta @yierva, yo considero que muchas empresas ponen el freno a los procesos de reciclaje que tú mencionas y esa es parte de la problemática; aunque tienes razón en señalar que el dilema radica en los alcances tecnológicos actuales.

    Sobre el principio ético, esta penado que las empresas “mientan” acerca de sus productos y bueno, la gente tiene derecho de comprar un iphone 6 cada mes (y hacer con él lo que guste) pero ¿no crees que debería problematizarse la cuestión de la eficiencia digamos ecológica?

    #1145
    Imagen de perfil de Mauricio Sosa Santibáñez
    lecontrefacteur
    Participante

    por cierto @yierva y @miriam8a estoy casi seguro que estamos discutiendo algún texto platónico sin saberlo del todo; lo digo un poco por la techné, ¿como lo ven?

    #1146
    Imagen de perfil de MIRIAM8A
    Miriam8a
    Participante

    @yierva Entiendo tu punto. Una de mis preguntas fue si estamos programados para ser parte de esto. Dado que estamos inmersos en el capitalismo y la necesidad de comprar, tirar, comprar. Como individuos tenemos que reflexionar en nuestras acciones. Desde que adquirimos un producto ya estamos programando cuantos años lo tendremos. Tal vez no nos podemos desligar por completo de esta cultura pero todos podemos poner un granito de arena. Arreglando lo que se descompone, reciclando, reutilizando o simplemente adquiriendo productos que sean estrictamente necesarios.

    #1147
    Imagen de perfil de José Francisco Barrón Tovar
    yierva
    Jefe de claves

    @lecontrefacteur estoy de acuerdo. Ya en los Diálogos se preguntaba Platón por el buen uso de una herramienta. Podríamos leerlos en ese sentido.

    @miriam8a no entiendo por qué está mal formar parte de un sistema tecnológico o por qué deberíamos resistirnos a sus posibilidades. Creo que deberíamos buscar otras opciones como otro tipo de materiales para los aparatos o la posibilidad de que las empresas recojan los aparatos viejos.

    Y sobre la cuestión de lo ecológico. Es un problema muy reciente. No hay ética aún de eso.

    #1154
    Imagen de perfil de Adriana Yeyetzi Cardiel Pérez
    YeyetziCardiel
    Participante

    A mi me parece importante señalar que el desarrollo tecnológico no habría de identificarse con un supuesto desarrollo social, y menos si este último se entiende en sentido moral. La llamada “obsolescencia programada” me hace pensar en la dinámica de la moda, pues justo muchos productos se ofrecen como mejores que los anteriores en el mercado solamente por ser los últimos en un sentido cronológico, sin que efectivamente ofrezcan algo nuevo o sean, por ejemplo, más funcionales, y si se les fabrica para ser desechados y sustituidos por otros, ¿no cabría la reflexión ética (aunque no sólo) sobre la responsabilidad en nuestra producción y consumo? ¡Saludos!

    #1156
    Imagen de perfil de José Francisco Barrón Tovar
    yierva
    Jefe de claves

    Pero sigo creyendo que podríamos ser responsables de otra manera que sólo no comprando o haciendo que el objeto de consumo fuera duradero. @yeyetzicardiel

    #1161
    Imagen de perfil de Mauricio Sosa Santibáñez
    lecontrefacteur
    Participante

    tengo un par de dudas respecto a sus comentarios:
    @yierva, ¿podrías explicarnos como sería ese otro consumo?

    @miriam, no me queda muy claro a que te refieres cuando dices que “estamos programados”, ¿podrías explicar en qué sentido lo mencionas? ¿quieres decir que la industria nos obliga a hacer ciertas acciones?

    yo creo que esta problemática debería reflejarse en una exigencia ética tanto a las empresas como a los consumidores; aun cuando esto tenga cierto carácter limitado dentro del campo de la ética.
    Por cierto gracias a todos por comentar, muchos saludos y un abrazo a todos!

    #1167
    Imagen de perfil de Paola Rochon Herrera
    PaolaRochonHerrera
    Participante

    El video que la profesora @miriam8a nos ha compartido lo he utilizado en varias ocasiones en mis clases y siempre ha salido la reflexión sobre el acierto o desacierto de programar la vida de los productos de consumo a fin de reactivar la economía y de evitar el desempleo. Muchos alumnos han expresado su acuerdo a esta estrategia planteando ciertas mejoras desde el punto de vista ecológico.
    Este punto me parece interesante pensar.

    #1168
    Imagen de perfil de Miriam
    Malinalli
    Participante

    Mira @yeyetzicardiel, justo en esta nota se habla de la obsolescencia psicológica haciendo referencia a los modelos impuestos por la moda: http://www.puromarketing.com/12/23172/francia-castigara-obsolescencia-programada-via-penal.html
    Por otra parte, yo pienso @yierva que sí podríamos apelar a uno de los principios de la ética que es la justicia (en términos distributivos) frente a las empresas tecnológicas. Pues si bien, la obsolescencia programada hace evidente el desarrollo no sustentable, el problema no radica exclusivamente en la cuestión ecológica, también en sus implicaciones morales. Tendríamos que preguntarnos ¿si los recursos con los cuáles se realiza dicha tecnología no están siendo monopolizados por estas empresas? ¿quiénes son explotados para crear esos productos que compramos y desechamos? ¿a quiénes afectan dichos desechos? ¿a quiénes benefician las ganancias de la obsolescencia programada? Si las respuestas a este tipo de preguntas dan cuenta de que son mucho mayores los beneficios para las empresas tecnológicas que para los consumidores y demás personas, se trata, entonces, de una relación inequitativa e injusta, y ese es un problema que sí le atañe a la ética.
    Ustedes qué piensan @miriam8a, @lecontrefacteur y @paolarochonherrera

    • Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 11 meses por Imagen de perfil de Miriam Malinalli.
    #1173
    Imagen de perfil de Adriana Yeyetzi Cardiel Pérez
    YeyetziCardiel
    Participante

    @malinalli, muchas gracias por el artículo.

    #1178
    Imagen de perfil de MIRIAM8A
    Miriam8a
    Participante

    Excelentes aportaciones y posturas compañeros. Gracias por el artículo @malinalli es bueno saber que ya se está haciendo algo al respecto. Entiendo lo del desarrollo sostenible, lo de activar la economía, evitar el desempleo, y otros factores sociales que convergen en una encrucijada ética. Tal vez el modelo económico y la maquinaría política que lo envuelve ya está siendo obsoleta ante la respuesta ambiental del planeta. Esto me pone a reflexionar sobre si: ¿El problema es la obsolescencia programada o los materiles con los que se fabrican?

    #1182
    Imagen de perfil de José Francisco Barrón Tovar
    yierva
    Jefe de claves

    ¿Obsolescencia psicológica? ¿No están usando de manera muy simplona la palabra? @miriam8a, @lecontrefacteur @malinalli y @paolarochonherrera

Viendo 15 publicaciones - del 1 al 15 (de un total de 18)

Debes estar registrado para responder a este debate.