Evaluación Extraordinaria "Desarrollo científico y tecnológico"
Este debate contiene 0 respuestas, tiene 1 mensaje y lo actualizó sandroide hace 5 años, 9 meses.
-
AutorPublicaciones
-
16 Diciembre, 2017 a las 8:57 pm #5144
Qué tal profesores, espero estén bien el día de hoy, esta semana les compartiré una ESTRATEGIA con una ACTIVIDAD que les puede servir para EVALUAR a sus alumnos, como una especie de EXTRARODINARIO. Con esta actividad pueden evaluar todo el CONTENIDO CENTRAL “Desarrollo científico y tecnológico” así como el CONTENIDO ESPECÍFICO “¿Se puede hacer que la tecnología beneficie a la mayoría de la población? El uso de la tecnología para la construcción del bien común” y aterrizar en el APRENDIZAJE ESPERADO “Identifica implicaciones éticas en el uso de las ciencias y las tecnologías” con esto finalmente pueden obtener el PRODUCTO ESPERADO “Campaña diseñada por equipos en la que muestren los perjuicios de la exclusión social, de la falta de prevención y control de riesgos, y del consumo no responsable de la tecnología”. Para ello les dejo de inicio este video:
En primer lugar, los alumnos se colocarán en parejas y revisarán con detalle el video anterior para luego responder las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es el tema central del video?
b) ¿Qué problemas se derivan del tema central?
c) ¿Cuál es su opinión respecto a las ciudades inteligentes?
d) ¿Consideran que las ciudades inteligentes beneficiarían a la comunidad mexicana, cómo y por qué?
e) ¿Qué implicaciones éticas tendrían las ciudades inteligentes en el desarrollo de una comunidad?Cada pareja deberá redactar sus respuestas, con esto cubrimos la primera etapa de nuestra actividad, si tienen preguntas o comentarios al respecto sólo escríbanme.
Profesores les propongo continuar con la segunda fase de la estrategia utilizando el enlace que sigue:
https://elpais.com/economia/2016/11/04/actualidad/1478273834_049837.html
Con la pareja que han trabajado anteriormente leerán la nota y realizarán lo siguiente:
a) Un comentario crítico sobre la nota.
b) Una propuesta sobre el tipo de implicaciones éticas que se generan a partir de las ciudades inteligentes.
c) Finalmente un análisis sobre el uso/ahorro de energía eléctrica, agua etcétera, a partir de la construcción de ciudades inteligentes.Les adjunto un enlace de ayuda para complementar la nota:
Bien profesores, continuando con la tercera fase de la estrategia les dejo la siguiente infografía para pedir a sus alumnos que realicen las siguientes actividades:
a) En parejas, revisar cuidadosamente la infografía que les comparto.
b) De los 6 aspectos de las ciudades inteligentes: Gente Inteligente, Economía Inteligente, Ambiente Inteligente, Gobierno Inteligente, Vida Inteligente, Movilidad Inteligente, cada pareja deberá elaborar una propuesta que se juste a la comunidad más cercana que habitan y cubrir cada rubro considerando que es el más eficiente para dicha comunidad.
c) Una vez que han elaborado la propuesta la expondrán al profesor, explicando por qué es una propuesta adecuada e indicando los beneficios e implicaciones éticas de cada caso.Recuerden que si tienen dudas o comentarios al respecto serán bienvenidos.
Muy bien profesores, finalizo esta actividad extraordinaria con este enlace y algunas actividades que les permitirán evaluar a sus alumnos:
En primer lugar, se ha venido trabajando por parejas, considerando que los materiales que les propongo son algo extensos.
1) Los alumnos realizarán una reading scanning (lectura de escaneo) donde de manera general revisarán los contenidos del enlace anterior.
2) A partir de lo revisado y de las actividades previas, los alumnos deberán realizar lo siguiente:
a) A partir de la actividad del día de ayer, los alumnos realizarán un análisis de su propuesta indicando los pros y los contras de la misma, así como añadir las modificaciones que les parecen pertinentes, tomando en cuenta su análisis y la lectura de escaneo que ya han realizado.
b) Concluida la actividad anterior responderán las siguientes preguntas:1. De manera general, ¿Cuáles son los beneficios comunes que ofrecen las ciudades inteligentes?
2. Consideren su propuesta y mencionen los beneficios que traería a la comunidad la misma.
3 ¿Cuáles son las dificultades que implican las ciudades inteligentes?
4. Dentro de su propuesta ¿Qué dificultades se pueden generar en el desarrollo de una ciudad inteligente?
5. ¿Cómo podemos prevenir los riesgos o implicaciones que conllevan las ciudades inteligentes, consideren su propuesta como un ejemplo de ello así como una visión general de las mismas?c) Finalmente, los alumnos realizarán un dibujo que sirva como modelo de su ciudad inteligente y deberán indicar dentro del mismo los requerimientos para su realización, los beneficios y las dificultades que podrían presentarse.
Bien profesores, de esta manera concluimos con nuestra actividad, espero les sea de utilidad, si tienen dudas, comentarios o sugerencias qué hacer a esta propuesta sólo escríbanme y con gusto atenderé sus solicitudes.
¡Felices vacaciones!
Archivos adjuntos:
You must be logged in to view attached files. -
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.