Desarrollo científico y tecnológico

de peatones y celulares.

Este debate contiene 10 respuestas, tiene 5 mensajes y lo actualizó Imagen de perfil de Paola Rochon Herrera PaolaRochonHerrera hace 8 años, 12 meses.

Viendo 11 publicaciones - del 1 al 11 (de un total de 11)
  • Autor
    Publicaciones
  • #934
    Imagen de perfil de Mauricio Sosa Santibáñez
    lecontrefacteur
    Participante

    les comparto esta nota periodística en la que cuenta que en una ciudad de China hicieron un carril para peatones que caminan sin dejar de ver el celular; esto para reducir accidentes: http://www.eluniverso.com/noticias/2014/09/20/nota/4006591/primera-acera-adictos-celular-genera-polemica-china

    La decisión es bastante polémica y discutible; creo que podría servir como una buena actividad para que los alumnos discutan un problema actual que relacione la tecnología y la sociedad;¿que opinan al respecto?

    #936
    Imagen de perfil de Miriam
    Malinalli
    Participante

    Pienso que sería bueno estar al pendiente de las consecuencias que traerá este carril, porque si hay muchos accidentes a causa de que la gente camina por allí usando su celular, entonces se tendría que plantear la gravedad del asunto. De inicio, me parece que no es tan grave que se divida una acera que mide 50 metros y que como se expresa en el artículo, tiene un sentido simbólico.

    #937
    Imagen de perfil de Mauricio Sosa Santibáñez
    lecontrefacteur
    Participante

    Hola Miriam, yo le veo pros y contras, eso es lo que me interesaba debatir; por ejemplo puede prevenir muchos accidentes pero representa un gasto considerable, como indica la nota y puede quitar cierta responsabilidad a los usuarios del celular, ¿es eso moralmente reprochable o válido?

    #938
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    Me llama la atención que algunos sugieran que con estas políticas se “alienta la adicción” al celular. Me pregunto ¿por qué será que los celulares nos gustan tanto a muchas personas?

    #939
    Imagen de perfil de Mauricio Sosa Santibáñez
    lecontrefacteur
    Participante

    Para mi el problema no es la “adicción” a los celulares @karlaalday, tal vez podría plantearse la pregunta ¿cuál es la responsabilidad del peatón, con o sin celular? por ejemplo en México hay muchos casos de personas que cruzan la calle corriendo durante el siga en avenidas rápidas, o bien, podríamos pensar una manera de incorporar un uso responsable del celular mientras se camina viéndolo (yo creo que por eso considero que hay otras cuestiones mas urgentes en temas de movilidad y urbanismo).
    Respecto al gusto por los celulares, yo como un usuario bastante regular creo que te interesaría ver la primer temporada de la mini-serie británica Black Mirror; la cual plantea varios escenarios relacionados con el uso de la tecnología! algunos son muy cercanos a nosotros y generan una gran reflexión al respecto 😉

    #940
    Imagen de perfil de José Francisco Barrón Tovar
    yierva
    Jefe de claves

    Primero, un video de un caso de alguien que se cae a las vías del tren por hablar por celular: http://www.baluart.net/videos/hombre-cae-sobre-las-vias-del-tren-mientras-habla-por-celular @karlaalday @malinalli

    Ahora, yo tampoco creo, como @lecontrefacteur, que se trate de una adicción -así con la palabra negativa y de enfermedad moral y física- ese uso del celular. Recuerdo que en una reunión con profesores de bachillerato sobre la relación entre tecnología y educación, unos profesores de Oaxaca se lamentaban mucho de que los alumnos ya no le hacían caso al profesor porque se la pasaban viendo el celular. Y entiendo esa preocupación y valoraciones sobre la introducción de la tecnología en el aula donde el centro es el profesor y un saber muy determinado -español, matemáticas, etcétera.

    Pero hay otras formas de ver eso que llamamos adicción. Por ejemplo, el filósofo francés Michel Serres (https://es.wikipedia.org/wiki/Michel_Serres) propone que es una modificación histórica de la subjetividad lo que hace el celular y la tecnología digital. Tiene un libro llamado “Pulgarcita” -pueden bajarlo acá: http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0CCIQFjAB&url=http%3A%2F%2Fmaescen.medellin.unal.edu.co%2Findex.php%2Fcomponent%2Fjoomdoc%2Fdoc_download%2F102-la-pulgarcita&ei=gE8kVNW5KYaSyASq9IFg&usg=AFQjCNEy546_5VDsNPvm80bBvaWkROKHEQ&sig2=yvmvYuaGRT78FMr9Qum5sQ&bvm=bv.76247554,d.aWw En ese libro afirma en estas palabras nuestra fascinación por los celulares:

    “¿Cómo es esa mujer [se refiere a pulgarcita]?

    R.- Tiene el mundo literalmente en la mano. Todo su saber está en un teléfono inteligente. Con su GPS recorre el planeta, con Wikipedia atesora el conocimiento de la humanidad, gracias a su agenda se comunica con sus amigos estén dónde estén. Lo conectivo reemplaza lo colectivo, produce comunidades, asociaciones, maneras de estar juntos que antes eran imprevisibles. Pulgarcita posee la inmediatez y una experiencia del tiempo presente que nadie había tenido antes. Los viejos gruñones que la critican se refieren a un período en que primaba una idea completamente distinta del instante. Son ellos también los que han hecho de ella lo que es.” (Entrevista: http://www.elmundo.es/espana/2013/12/21/52b4e6c022601db6358b4584.html)

    @davidgarduno @ireneangelicaramirezchavez

    • Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 12 meses por Imagen de perfil de José Francisco Barrón Tovar .
    • Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 12 meses por Imagen de perfil de José Francisco Barrón Tovar .
    #944
    Imagen de perfil de Paola Rochon Herrera
    PaolaRochonHerrera
    Participante

    Me parece que la nota señala que muchos críticos del carril para usuarios de celulares denuncian dos actos irresponsables del gobierno: por un lado, promover la adicción al juego y, por otro, poner en peligro las vidas de los usuarios a encontrarse dicho carril a lado de una carretera. Lo que me parece interesante resaltar es que el gobierno incentiva el uso de este carril señalando lo siguiente: “Teléfonos vayan por esta vía, bajo su propia responsabilidad”. Podríamos decir que el gobierno está dando opciones, pero que es decisión de cada ciudadano tomarla o no. Es algo análogo, me parece, a la venta de alcohol o la apertura de casas de juego, son opciones para quien las quiera tomar. Desde una visión neoliberal podríamos decir que la libertad de decisión del individuo frente a una amplia gama de opciones es moralmente correcto.

    #945
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    Coincido con @paolarochonherrera en lo que respecta las funciones del gobierno. @yierva ¡Qué fuerte el video de la caída! Y pienso que la tecnología tiene mucho más para darnos, y nosotros mucho más que pedirle. @lecontrefacteur pienso que ambas cosas son importantes: una posible “adiccón al celular” (que ya analizando pareciera no ser una cuestión patológica) y la responsabilidad en general del peatón, por eso es que este tema entra en Desarrollo Tecnológico.

    #947
    Imagen de perfil de José Francisco Barrón Tovar
    yierva
    Jefe de claves

    No entiendo la relación entre el uso de la tecnología y el gobierno @paolarochonherrera. Y quizás habría que pedirle más a la tecnología si sólo nos pedimos más a nosotros, nos pedimos usarla mejor, ¿no crees @karlaalday? @malinalli @lecontrefacteur

    #948
    Imagen de perfil de Karla Alday
    karlaalday
    Participante

    @yierva sí, me gusta esa expresión, y pienso que podríamos dar aún más si vamos perdiéndole poco a poco el miedo.

    #951
    Imagen de perfil de Paola Rochon Herrera
    PaolaRochonHerrera
    Participante

    @yierva en principio yo no estaba estableciendo una relación en especifico entre la tecnología y el gobierno, simplemente señalaba las múltiples opciones que el gobierno le brinda a sus ciudadanos para que ellos decidan entre ellas. Sin embargo, en la nota sí responsabilizan al gobierno de incentivar la adicción al juego al permitir el uso de celulares mientras se anda en la calle caminando. No me queda muy claro lo que le reprochan al gobierno, quizás en el caso de los accidentes podría ser que muchos ciudadanos se ven sobrepasados por esa nueva experiencia del presente que Michel Serres señala en su obra. ¡Cómo es posible que el gobierno le ofrezca un espacio público a la torpeza con la que aun el ciudadano se relaciona con la inmediatez múltiple, mientas hace actividades motrices!

Viendo 11 publicaciones - del 1 al 11 (de un total de 11)

Debes estar registrado para responder a este debate.