¿Todo ser humano merece tener derechos? (Clase Modelo)
Este debate contiene 0 respuestas, tiene 1 mensaje y lo actualizó PaolaRochonHerrera hace 5 años, 8 meses.
-
AutorPublicaciones
-
25 Septiembre, 2017 a las 2:24 pm #4954
Estimados profesores, en este foro encontrarán una una didáctica (clase modelo) para abordar con sus alumnos el contenido específico: ¿Todo ser humano merece tener derechos? que se halla en el contenido central: Los derechos del individuo frente a los derechos de la colectividad.
Primer paso: les sugiero que se familiaricen con el tema revisando los siguientes recursos:
La definición de “Derecho natural- derecho positivo”
La definición “Igualdad ante la ley”
Un fragmento del artículo de Fernando Savater que se publicó en el diario “El país” con el título: “Culturas, necesidades y derechos”Segundo paso: les sugiero que lleven a cabo una actividad de apertura planteándoles las siguientes preguntas a sus alumnos:
• ¿Cuándo alguien comete un crimen, por ejemplo un asesinato, se le debe tratar como a cualquier otro ciudadano, o se le tendría que tratar de otra forma por el hecho de haber violado las leyes ?• ¿Si las autoridades tienen en su poder a un miembro del crimen organizado que no quiere delatar a sus cómplices, tienen el derecho de obligarlo a rendir declaración empleando cualquier medio, incluido la tortura?
• ¿Si tu profesor(a) comenta algo que a ti no te parece cierto, tienes el derecho de expresar tu opinión públicamente?
• ¿Crees que castigar a quienes hacen bullying representa una violación a su derecho a la libre expresión?
Recuerden profesores que esta actividad le permitirá al alumno darse cuenta de que tiene información previa sobre el tema y a ustedes les permitirá determinar si es necesario dar una breve definición de algunas de las nociones básicas.
La revisión de las preguntas se puede realizar pidiéndoles a los alumnos que lean en voz alta sus respuestas. En este caso ustedes tendrán la tarea de hacer notar las semejanzas y las diferencias en las respuestas dadas, así como ir aclarando las definiciones que les causaron problema a los alumnos. Asimismo tendrán que problematizar, a medida de lo posible, los prejuicios que los alumnos impliquen en sus participaciones, a fin de que ellos revaloren sus posturas desde una perspectiva más amplia.Tercer paso: Les recomiendo una actividad de desarrollo basada en una comunidad de indagación, para lo cual se requiere realizar las siguientes actividades con sus alumnos:
1. Ver la imagen del indigente humillado en Ensenada, Baja California, por dos empresarios, un académico y una funcionaria pública.
2. Pedirles a los alumnos que se enumeren del 1 al 6 para que formen equipos.
3. Cada equipo formulará una pregunta en torno al tema central de la imagen. Hay que indicarles a los alumnos que las preguntas deben permitir abordar el tema críticamente así como también, en la medida de lo posible, deben ayudar a comprender situaciones que no hayan sido trazadas directamente en la imagen pero que están implícitas en la situación que muestra.
4. Escribir las preguntas en el pizarrón para que todos los compañeros las puedan ver.
5. El profesor leerá las preguntas en voz alta y le preguntará al grupo si las comprende. Si llega haber confusión en la redacción de alguna pregunta, se le pedirá al equipo responsable que la reformule de una manera más clara. Si hay preguntas similares, se elegirá la mejor redactada o se intentará reformular una nueva que las represente a todas.
6. En el caso que las preguntas planteadas por los alumnos no permitan acercarse a la reflexión de la pregunta “¿Todo ser humano merece tener derechos?” que nos propone el contenido específico del programa enmarcado en el contenido central: “los derechos del individuo frente a los derechos de la comunidad”, les recomiendo implementar el siguiente plan de discusión:
• ¿Por qué valoramos de manera negativa la escena de la imagen?
• ¿Qué es lo que nos hace iguales a todos los seres humanos?
• ¿A un funcionario público que comete una falta fuera de su horario de trabajo, se le debería exigir la renuncia de su puesto?
Profesores recuerden que una vez comenzada la plenaria, ustedes deben conducir las actividades de modo que el grupo trabaje en un ambiente de respeto y cooperación. Asimismo deben de estar atentos para formular preguntas de seguimiento que permitan clarificar los conceptos, prever las implicaciones y explicitar las presuposiciones que los estudiantes plantean en la discusión, por ejemplo:
• ¿Cuando dices que todos somos iguales, quieres decir que todos pensamos y vivimos de la misma manera?
• ¿Cuando dices que los ricos son los que más discriminan, quieres decir que los pobres son mejores seres humanos?
Profesores también es importante que al final de la discusión grupal formulen preguntas de recapitulación para poder recuperar lo que se abordó durante el seguimiento del aprendizaje o, en caso de ser necesario, plantear nuevas interrogantes que den inicio a otro ciclo de indagación. Ejemplos de estas preguntas podrían ser:
• Después de esta discusión ¿Cómo podríamos definir la igualdad y la equidad?
• ¿Qué ejemplos de derechos podríamos como básicos para todos los seres humanos?
• ¿Qué ejemplos de derechos podríamos dar como característicos de un determinado sector de la población?
Este tipo de cuestiones invitan a nuestros estudiantes a que traten de caracterizar o definir los conceptos que han abordado, que identifiquen de qué han estado hablando, cómo lo han hablado y, finalmente, que registren su experiencia.Cuarto paso: realizar una actividad de cierre, y para ello les recomiendo que le pidan a sus alumnos que lean este fragmento del “Sistema de la naturaleza” del Barón D’Holbach y que después comenten, en base a la lectura, los siguientes refranes:
1. La probabilidad de hacer mal se encuentra cien veces al día; la de hacer bien una vez al año.
2. Quien da pan a perro ajeno, pierde el pan y pierde el perro.
3. Quien todo lo quiere, todo lo pierde.
4. Bueno es que haya ratones, para que no se sepa quien se come el queso.
5. Primero son mis dientes que mis parientes.
Con esta actividad ustedes tendrán elementos para ir evaluando la comprensión que los alumnos van teniendo del tema.-
Este debate fue modificado hace 5 años, 8 meses por
PaolaRochonHerrera.
Archivos adjuntos:
You must be logged in to view attached files. -
Este debate fue modificado hace 5 años, 8 meses por
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.