Derechos humanos

Fernando Savater en el salón de cases

Este debate contiene 7 respuestas, tiene 1 mensaje y lo actualizó Imagen de perfil de Paola Rochon Herrera PaolaRochonHerrera hace 6 años.

Viendo 8 publicaciones - del 1 al 8 (de un total de 8)
  • Autor
    Publicaciones
  • #4833
    Imagen de perfil de Paola Rochon Herrera
    PaolaRochonHerrera
    Participante

    En este foro compartiremos algunos recursos sobre la obra del filósofo español que nos puedan servir para trabajar los conceptos de nuestro ámbito de acción “Derechos Humanos”

    #4834
    Imagen de perfil de Paola Rochon Herrera
    PaolaRochonHerrera
    Participante

    Buen inicio de semana profesores, en esta ocasión quiero compartirles un texto del filósofo español Fernando Savater titulado “vivir juntos”. Este texto es un capítulo de su libro “Preguntas de la vida”. El motivo por el cual les comparto este material, es porque nos lleva a reflexionar sobre el origen de nuestra humanidad, la cual se encuentra enraizada en nuestra relación con los demás. En palabras de Savater “No seríamos lo que somos sin los otros pero nos cuesta ser con los otros. La convivencia social nunca resulta indolora. ¿Por qué? Quizá precisamente porque es demasiado importante para nosotros, porque esperamos o tememos demasiado de ella, porque nos fastidia necesitarla tanto.”
    Con este material se puede prepara una perspectiva para abordar los conceptos de nuestro ámbito de acción. ¿Por qué es necesario hablar de igualdad ante la ley? ¿A caso porque la relación social entre los hombres de suyo es conflictiva? ¿Por qué poner en perspectiva la diferencia entre derecho natural y derecho positivo? ¿a caso porque es necesario legitimar los movimientos sociales que se oponen a las formas de gobierno actuales?

    https://drive.google.com/file/d/0Bwz9lKENzHW7eXFRWGFUSHRFMzA/view?usp=sharing

    #4835
    Imagen de perfil de Paola Rochon Herrera
    PaolaRochonHerrera
    Participante

    Aquí un par de videos sobre la entrevista que le hicieron a Fernando Savater la Televisión Española, en la que se aborda el tema de la enseñanza de la filosofía.

    #4836
    Imagen de perfil de Paola Rochon Herrera
    PaolaRochonHerrera
    Participante

    Aquí la continuación de la entrevista

    #4837
    Imagen de perfil de Paola Rochon Herrera
    PaolaRochonHerrera
    Participante

    Buenas noches profesores, en esta ocasión quiero compartirles otro texto de Fernando Savater titulado “Ponte en su lugar” el cual representa el capítulo séptimo de su libro “Ética a Amador”. Lo interesante de este texto es que el filósofo español, retoma la novela “Aventuras de Robinson Crusoe” del escritor Daniel Defoe, para pensar en lo que nos hace ser humanos cuando nos enfrentamos a la mirada de otro. En palabras de Savater “Lo que hace «humana» a la vida es el transcurrir en compañía de humanos, hablando con ellos, pactando y mintiendo, siendo respetado o traicionado, amando, haciendo proyectos y recordando el pasado, desafiándose, organizando juntos las cosas comunes, jugando, intercambiando símbolos… ” Es un texto muy agradable y escrito pensando en la enseñanza de la filosofía a nivel bachilleato. Considero que puede ser un buen material para trabajar con nuestros alumnos algunos conceptos de nestro ámbiro de acción.

    https://drive.google.com/open?id=0Bwz9lKENzHW7MGZwNG1WRUp6NTg

    #4838
    Imagen de perfil de Paola Rochon Herrera
    PaolaRochonHerrera
    Participante

    Les comparto un audio “Clase de ética con Fernando Savater”

    http://rtve.es/a/1269550

    #4839
    Imagen de perfil de Paola Rochon Herrera
    PaolaRochonHerrera
    Participante

    Buenas noches profesores, en esta ocasión quiero compartirles un artículo del filósofo español Fernando Savater titulado “Diferencias indiferentes” que nos puede ayudar a pensar el tema de la “igualdad ante la ley” que este ámbito de acción contempla.
    En este artículo que muestra que en las sociedades contemporáneas las personas se dedican a construirse su propia apariencia, haciendo de la diferencia un ornamento y dejando de lado su dimensión subversiva. Para Savater, este elogio contemporáneo a las diferencias las vuelve irrelevantes y por ello echan luz en “lo que de veras importa: nuestra fundamental semejanza.” Lo revolucionario, en palaras del filósofo español, es partir de la diferencia para regresar a la idualdad. Por ejemplo, se parte de la difernecia racial, en la que impera una lucha de poder, para después reconocer que dicha diferencia es superficial y que lo importante entre los seres humanos es su semejanza.

    http://www.filosofia.mx/index.php/perse/archivos/diferencias_indiferentes._fernando_savater

    #4840
    Imagen de perfil de Paola Rochon Herrera
    PaolaRochonHerrera
    Participante

    Para Fernando Savater hay que respetar a las personas, mas no a las ideas, sobre todo si éstas son deficientes. El progreso de la humanidad se ha logrado gracias a la crítica a las ideas y no al respeto universal de las ideas. El respeto a la persona y a sus posesiones, no debe extenderse al respeto de sus ideas, es decir, no debe corporalizarse ideas. El sujeto de los derechos humanos fundamentales, es el individuo singular. Lo que es un sinsentido es hablar de derechos humanos de los colectivos y comunidades, pues borran la importancia de la reivindicación de la semejanza entre los seres humanos que no depende de los derechos establecidos por la colectividad. Les dejo aquí un fragmento de la conferencia “ética sin ideologías” de Savater.

Viendo 8 publicaciones - del 1 al 8 (de un total de 8)

Debes estar registrado para responder a este debate.